|

El pronóstico del PIB de México es recortado, se espera que Banxico reduzca las tasas en 2025 – Citi

  • La encuesta de abril de Citi muestra un fuerte descenso en las perspectivas de crecimiento: El PIB de 2025 se estima en 0.3%, por debajo del 0.6%.
  • La mayoría de los analistas prevén que Banxico recortará las tasas al 8.5% en mayo; la tasa de fin de año de 2025 se estima en 8%.

El lunes, Citi reveló su última Encuesta de Expectativas de México, en la que economistas privados proyectaron que la economía crecería un 0.3% en 2025, menos que el 0.6% esperado en la última encuesta. Para 2026, se espera que el crecimiento del PIB disminuya del 1.7% al 1.5%.

Banxico reducirá las tasas al 8% en 2025 y al 7% en 2026

Para la próxima reunión del Banco de México (Banxico) en mayo, 29 analistas estiman que el banco central reducirá las tasas 50 puntos básicos (pb) a 8.50%. Tres participantes proyectan un recorte de 25 pb. Para el resto del año, la mediana espera que las tasas de interés en México terminen en 8%, y para 2026, la mediana pronostica tasas del 7%.

La tasa de cambio USD/MXN para el fin de año en 2025 es de 20.90, y para 2026, se proyecta que suba a 21.30, 20 centavos menos que la encuesta anterior.

Se proyecta que la inflación general de marzo termine en 3.8% interanual, superior al 3.77% de febrero. Las cifras subyacentes se proyectan que terminen en 3.64% interanual, por debajo del 3.65% del mes anterior.

Las expectativas de inflación se mantuvieron estables en 2025, con cifras generales esperadas en 3.80% para todo el año y un aumento del 3.66% al 3.7% para fin de año. Para 2026, se espera que la inflación se mantenga en 3.78%, sin cambios respecto a la encuesta anterior.

 

Banxico FAQs

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda mexicana, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo –en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%.

La principal herramienta de Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de las tasas de interés. Cuando la inflación se sitúa por encima de la meta, el banco intentará controlarla subiendo las tasas, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas y, por lo tanto, enfría la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o la forma en que se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un factor clave.

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Por ello, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después de la Fed. De esta manera, Banxico reacciona y en ocasiones se anticipa a las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se dispara a 1.1620 a medida que se intensifican los temores

El EUR/USD recortó pérdidas iniciales y cotiza alrededor de 1.1620 en la sesión americana, estableciendo nuevos máximos diarios tras la apertura de Wall Street. Los índices estadounidenses colapsaron mientras el USD se debilitó frente a los rivales europeos tras titulares que indican nuevas tensiones comerciales entre EE.UU. y China. El presidente Trump insinúa que no habrá más conversaciones con Xi Jinping.

GBP/USD salta a nuevos máximos intradía en el área de 1.3360

El GBP/USD cambió de rumbo en la sesión americana y cotiza aproximadamente 100 pips por encima de su mínimo intradía temprano. El Dólar estadounidense se vio bajo una fuerte presión de venta frente a la Libra esterlina en medio de titulares preocupantes sobre la relación comercial entre EE.UU. y China, sugiriendo que el presidente estadounidense Donald Trump está listo para detener las negociaciones ante la conducta china en el comercio global. 

El Oro recupera la zona de los 4.000$ a medida que regresan los temores

El Oro cambió de rumbo y cotiza en torno a 4.020$, ya que los participantes del mercado se apresuraron hacia el metal brillante en condiciones de refugio seguro. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que están ocurriendo "cosas muy extrañas" en China y afirmó que se están considerando muchas contramedidas contra China. 

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen un soporte clave, pero persisten los riesgos a la baja

El Bitcoin (BTC) cotiza por encima de un rango de soporte a corto plazo entre 120.000$ y 121.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum (ETH) y Ripple (XRP), están al borde de niveles de soporte críticos.

Boletín de Jugo de Naranja
FXStreet marca un hito clave en su misión de ayudar a los traders en su camino, con el objetivo de abordar los desafíos en sus estrategias editoriales y comerciales.
Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.