Previsión del Banco Central Europeo: El foco estará en la cronología de los recortes de tasas ya que hoy no se esperan cambios


  • Se espera que el Banco Central Europeo mantenga sin cambios su política monetaria.
  • La presidenta del BCE, Christine Lagarde, apuntó al verano como el momento de pivotar.
  • El EUR/USD debería ganar tracción bajista una vez que se sitúe por debajo de la zona de soporte de 1.0845.

El Banco Central Europeo (BCE) celebrará su primera reunión de política monetaria del año el jueves, pero no se espera mucho de los responsables políticos europeos. La Tasa de las Operaciones Principales de Refinanciación se mantendrá probablemente sin cambios en el 4.50%, y la Tasa de la Facilidad de Depósito en el 4%. Si algo es seguro, el banco central continuará el "endurecimiento" mediante la reducción de las reinversiones en el Programa de Compras de Emergencia (PEPP).

De hecho, el BCE está pivotando y los recortes de tasas están sobre la mesa para 2024. Aun así, los banqueros centrales necesitan más pruebas de que la inflación subyacente está bajo control antes de dar un paso tan audaz.

En diciembre, el Consejo de Gobierno decidió mantener sin cambios los tres tipos de interés oficiales del BCE, reconociendo que la inflación había bajado en los meses anteriores y estimando que las presiones sobre los precios probablemente "repuntarían temporalmente a corto plazo".

Decisión del Banco Central Europeo sobre la tasa de interés: Lo que hay que saber en los mercados el jueves

  • Los principales bancos centrales han mantenido las tasas estables en el último trimestre de 2023, ya que los riesgos de un retroceso económico pesaban más que las presiones inflacionistas.
  • La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos prevé tres recortes de tasas a lo largo de 2024, aunque los miembros del FOMC mantienen cierta dosis de cautela.
  • El EUR/USD alcanzó un máximo de 1.1139 a finales de diciembre, entrando después en una espiral de ventas y cotizando ahora por debajo del nivel de 1.0900.
  • Junto al anuncio del BCE, Estados Unidos publicará la estimación preliminar del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre. Se espera que la economía haya crecido a un ritmo anualizado del 2% en los tres meses hasta diciembre, por debajo del 4.9% del tercer trimestre.
  • Wall Street registró máximos históricos esta semana, ya que los inversores esperan que la Fed empiece a recortar los tipos de interés cuanto antes. Las probabilidades de un recorte en marzo disminuyeron últimamente, pero el interés especulativo sigue creyendo que las tasas bajarán en 2024.
  • La Encuesta sobre Préstamos Bancarios (EPB) de enero del BCE mostró un endurecimiento de las normas de crédito en medio de una persistente percepción del riesgo.
  • La confianza del consumidor en la Eurozona bajó a -16.1 en enero desde -15, en diciembre.
  • Los Índices de gestores de compras (PMI) de HCOB/S&P Global preliminares de enero indicaron que la actividad empresarial en la Eurozona cayó a la tasa más lenta de los últimos seis meses, aunque persisten las recesiones tanto en el sector de la manufactura como en el de los servicios. Las lecturas de contracción son generalizadas en todos los sectores y en las principales economías.

¿Qué esperar de la reunión del BCE y cómo podría afectar al EUR/USD?

Se prevé que el BCE repita la decisión de diciembre de mantener sin cambios los tres tipos de interés oficiales. En aquel momento, el Consejo de Gobierno preveía una inflación media del 5.4% en 2023, del 2.7% en 2024, del 2.1% en 2025 y del 1.9% en 2026. En cuanto al crecimiento económico, los expertos preveían que pasara de una media del 0.6% en 2023 al 0.8% en 2024, y al 1.5% tanto en 2025 como en 2026. El mensaje general fue el "más alto durante más tiempo" que introdujo la Fed, ya que los responsables políticos señalaron su intención de fijar las tasas de interés oficiales en niveles suficientemente restrictivos durante todo el tiempo que sea necesario.

Mientras tanto, la inflación en la Eurozona ha subido. El Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA) subió al 2.9% interanual en diciembre, ligeramente por encima del 3% previsto, pero por encima del 2.4% anterior. El IPCA subyacente anual se situó en el 3.4% interanual, frente al 3.6% de noviembre. La inflación subyacente prácticamente duplica el objetivo del 2% fijado por el banco central.

Las actas de la reunión de diciembre del BCE muestran que los responsables políticos no debatieron recortes de tasas. De hecho, la presidenta Christine Lagarde se opuso a las expectativas de recortes de tasas en la rueda de prensa posterior al anuncio de diciembre. "No debemos bajar la guardia", dijo Lagarde.

Sin embargo, las cosas no están tan claras antes de la primera decisión de 2024. Durante el último mes, los responsables políticos europeos han estado comentando la posibilidad y el calendario de recortes de tasas, lo que obligó a la presidenta Lagarde a aclarar su postura en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza). Una vez más, dijo que el riesgo económico de recortar los tipos demasiado rápido era mayor que el de dejarlos demasiado altos, y añadió que las expectativas de recortes de tasas agresivos no ayudan al BCE. Finalmente, terminó insinuando un posible recorte para el próximo verano, cediendo de alguna manera a las presiones del mercado.

Teniendo esto en cuenta, la atención se centrará en si el banco central introduce recortes de tasas en el debate de esta reunión de enero y en cualquier pista que los responsables políticos puedan dar sobre el calendario. El escenario más probable, sin embargo, sería que la presidenta Christine Lagarde repitiera que la batalla contra la inflación aún no ha terminado, haciendo hincapié en la necesidad de mantener los tipos más altos durante más tiempo ante el riesgo de que las presiones sobre los precios reanuden el avance. Queda por ver, sin embargo, si las palabras de línea dura de la máxima responsable del banco central podrían repercutir positivamente en el Euro, ya que las apuestas en contra son demasiado elevadas.

Un cambio moderado en el tono de Lagarde sería parcialmente sorprendente y podría situar al Euro en una senda bajista pronunciada.

Como nota de color, Reuters publicó el miércoles una encuesta de la Organización Internacional y Europea de Servicios Públicos (IPSO). La encuesta muestra que la mayoría de los empleados del BCE piensa que Christine Lagarde no es la persona adecuada para dirigir la institución, y que su actuación es peor que la de sus predecesores.

Reuters también informó de que "un portavoz del BCE dijo que la encuesta era defectuosa e incluía temas de los que es responsable el Comité Ejecutivo o el Consejo de Gobierno, y no sólo el presidente, y que no son competencia de la IPSO".

El par EUR/USD cotiza en torno a la zona de 1.0900 a la espera del evento, careciendo de fuerza direccional por segunda semana consecutiva. Valeria Bednarik, analista jefe de FXStreet, señala: "Los mercados financieros están a la expectativa de las decisiones de los bancos centrales. Puede que sea el turno del BCE, pero conviene recordar que la Reserva Federal (Fed) anunciará su decisión la semana que viene. Los inversores necesitan nuevas pistas de los responsables políticos para hacer apuestas más firmes".

En cuanto a la perspectiva técnica del par EUR/USD, Bednarik añade: "El gráfico diario del EUR/USD sugiere que los bajistas mantienen el control, pero alivian la presión, ya que junto al anuncio del BCE, Estados Unidos (EE.UU.) publicará la estimación preliminar del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre. No obstante, el riesgo se inclina a la baja, ya que el par registra mínimos semanales desde que comenzó el año. En el marco temporal mencionado, el par ha estado encontrando compradores en torno a una media móvil simple (SMA) plana de 200 en 1.0845, el nivel a perforar antes de una caída más pronunciada. Al mismo tiempo, los indicadores técnicos se mantienen en niveles negativos, sin señales de especial interés direccional."

Además, Bednarik señala: "Los compradores necesitarían recuperar el nivel de 1.1000 para tener alguna posibilidad de vencer a los bajistas. En tal escenario, y si el par es capaz de mantener las ganancias después de que el polvo se asiente, la recuperación podría continuar inicialmente hacia 1.1040-1.1060, mientras que más allá de este último nivel, el par podría extender las ganancias hasta la zona de precios de 1.1120."

Preguntas frecuentes sobre el BCE

¿Qué es el BCE y cómo influye en el Euro?

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.

El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.

El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

¿Qué es el Quantitative Easing (QE) y cómo afecta al Euro?

En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..

El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus.

¿Qué es el Quantitative Tightening (QT) y cómo afecta al Euro?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS