Previa IPC de Canadá: Se espera que la inflación se estabilice en septiembre, señal de que persisten las presiones sobre los precios


  • Se prevé que el Índice de Precios al Consumo (IPC) canadiense se sitúe en el 4% interanual en septiembre.
  • Se espera que el IPC subyacente del Banco de Canadá haya seguido subiendo, aunque actualmente se sitúa en el 3.3% interanual.
  • El BoC ha pausado las subidas de tasas tras alcanzar el 5%, el nivel más alto en 22 años.

Canadá publicará datos relacionados con la inflación el martes 17 de octubre. Statistics Canada publicará el Índice de Precios al Consumo (IPC) de septiembre, que se prevé que aumente un 4% interanual, al mismo ritmo que en agosto. En términos mensuales, la presión sobre los precios aumentará un 0.1%, frente al 0.4% anterior.

Además, el Banco de Canadá (BoC) publicará el Índice de Precios al Consumo subyacente, que excluye los componentes más volátiles, como los precios de los alimentos y la energía. En agosto, el IPC subyacente del BoC aumentó un 0.1% intermensual y un 3.3% interanual. Como es habitual, las cifras se seguirán de cerca para conocer la posible dirección del Dólar canadiense (CAD).

La inflación en Canadá, medida por la variación del IPC, subió al 4% anual en agosto desde el 3.3% de julio. En términos mensuales, el IPC subió un 0.4%, superando las estimaciones del mercado de un aumento del 0.2%.

¿Qué esperar de la tasa de inflación de Canadá?

El BoC ha luchado contra una inflación desorbitada subiendo la tasa de interés oficial hasta el 5% actual, la más alta en más de dos décadas. Aun así, los responsables políticos mantuvieron sin cambios la tasa de interés cuando se reunieron en septiembre, en medio de señales de debilitamiento de la economía.

No obstante, el comunicado del banco central indicaba que los responsables de la política monetaria vigilarán los datos económicos que vayan llegando y evaluarán si es necesario seguir subiendo las tasas, recelosos de indicar el final del ciclo de endurecimiento. Además, el comunicado decía: "Estuvieron de acuerdo [los responsables políticos] en que no querían aumentar las expectativas de una reducción de los tipos de interés a corto plazo".

Por último, el BoC reiteró que le preocupa que la inflación subyacente no esté bajando con suficiente rapidez. De hecho, las medidas de inflación subyacente se aceleraron el mes pasado, como ocurrió en otras economías principales.

Teniendo esto en cuenta, los datos de septiembre, más elevados de lo previsto, podrían alimentar las especulaciones de que el Banco de Canadá podría optar por otra subida de tasas en un futuro próximo.

En su intervención ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el fin de semana, el Gobernador del BoC, Tiff Macklem, expresó su preocupación por los disturbios geopolíticos en Oriente Medio que afectan a los niveles inflacionistas. También señaló que la lucha contra la inflación "no ha terminado", aunque añadió que no espera una recesión. Por último, y en contra de sus homólogos estadounidenses, afirmó que el aumento del rendimiento de los bonos podría no ser un sustituto de nuevas subidas de tasas.

¿Cómo podrían afectar los datos del Índice de Precios al Consumo al USD/CAD?

Por lo general, las crecientes presiones inflacionistas tienden a impulsar la moneda local, ya que sugieren que el banco central se volverá más de línea dura. Sin embargo, el BoC, como la mayoría de sus homólogos, ha sido extremadamente agresivo durante aproximadamente un año y medio en un esfuerzo por reducir la inflación desde los máximos de varias décadas alcanzados a mediados de 2022. Y a pesar de las palabras del Gobernador Macklem, el temor a una recesión planea sobre todas las economías en medio del endurecimiento monetario.

La semana pasada, el Dólar se disparó después de que el IPC de EE.UU. subiera más de lo previsto en medio de flujos monetarios de aversión al riesgo. Teniendo esto en cuenta, el USD/CAD podría bajar si las cifras de inflación canadienses son mucho más altas de lo previsto, lo que sugiere que el BoC tendrá que actuar más.

El USD/CAD tocó fondo para 2023 en 1.3092 en julio, recuperándose después para alcanzar 1.3785 a principios de octubre. El par cotiza un puñado de pips por encima del nivel de 1.3600 antes de la publicación del Índice de Precios al Consumo, relajándose en medio de una menor demanda de refugio seguro.

El Dólar canadiense avanza frente a su homólogo estadounidense por segundo día consecutivo, aunque el panorama técnico dista de ser bajista. El gráfico diario del USD/CAD muestra una media móvil simple (SMA) de 20 días que avanza muy por encima de las SMA de 100 y 200 días, que carecen de dirección. Al mismo tiempo, los indicadores técnicos han perdido su impulso alcista, pero se mantienen por encima de sus líneas medias, lo que limita las posibilidades de un movimiento bajista.

El USD/CAD estableció un mínimo en 1.3568 la semana pasada, y es probable que los vendedores se muestren más valientes si se produce una ruptura por debajo de dicho nivel. La siguiente zona de soporte relevante se sitúa en torno a 1.3520, un posible objetivo bajista en caso de que el CAD repunte con los datos.

Al alza, los alcistas retomarán el control del par si supera 1.3700. Una resistencia intermedia se encuentra en torno a 1.3750, en el camino hacia el mencionado máximo de varios meses de 1.3785 registrado a principios de octubre.

Preguntas frecuentes sobre la inflación

¿Qué es la Inflación?

La inflación mide la subida de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios. La inflación general suele expresarse como variación porcentual intermensual e interanual. La inflación subyacente excluye elementos más volátiles, como los alimentos y el combustible, que pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y estacionales. La inflación subyacente es la cifra en la que se centran los economistas y es el nivel objetivo de los bancos centrales, que tienen el mandato de mantener la inflación en un nivel manejable, normalmente en torno al 2%.

¿Qué es el Índice de Precios al Consumo (IPC)?

El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. Suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. El IPC subyacente es el objetivo de los bancos centrales, ya que excluye la volatilidad de los alimentos y los combustibles. Cuando el IPC subyacente supera el 2%, los tipos de interés suelen subir, y viceversa cuando cae por debajo del 2%. Dado que unos tipos de interés más altos son positivos para una divisa, una inflación más alta suele traducirse en una divisa más fuerte. Lo contrario ocurre cuando la inflación cae.

¿Cuál es el impacto de la inflación en el cambio de divisas?

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, una inflación elevada en un país hace subir el valor de su divisa y viceversa en el caso de una inflación más baja. Esto se debe a que el banco central normalmente subirá las tasas de interés para combatir la mayor inflación, lo que atrae más entradas de capital mundial de inversores que buscan un lugar lucrativo donde aparcar su dinero.

¿Cómo influye la inflación en el precio del Oro?

Antiguamente, el Oro era el activo al que recurrían los inversores en épocas de alta inflación porque preservaba su valor, y aunque los inversores a menudo siguen comprando Oro por sus propiedades de refugio en épocas de extrema agitación en los mercados, este no es el caso la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que cuando la inflación es alta, los bancos centrales suben las tasas de interés para combatirla.
Unas tasas de interés más altas son negativas para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a un activo que devenga intereses o de colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por el contrario, una menor inflación tiende a ser positiva para el Oro, ya que reduce las tasas de interés, haciendo del metal brillante una alternativa de inversión más viable.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS