Previa del IPC estadounidense: Previsiones de 10 grandes bancos, fuerte inflación general con la subida de los precios de la energía


La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) publicará la medida de inflación más importante, las cifras del Índice de Precios al Consumo (IPC) de EE.UU., el miércoles 13 de septiembre a las 12:30 GMT. A medida que nos acercamos a la hora de la publicación, he aquí las previsiones de los economistas e investigadores de 10 grandes bancos sobre la próxima inflación en Estados Unidos para el mes de agosto.

Se espera que la inflación general se sitúe en el 3.6% interanual, frente al 3.2% de julio, mientras que la subyacente se situaría en el 4.3% interanual, frente al 4.7% de julio. En términos mensuales, lasprevisiones del el IPC general y el subyacente se sitúan en el 0.6% y el 0.2%, respectivamente.

TDS

Esperamos que el informe aportará pruebas adicionales de que el segmento subyacente ha dado un paso atrás en términos de aumento secuencial de los precios: Proyectamos otro aumento del 0.2% intermensual, lo que señalaría el tercer mes consecutivo a ese ritmo. Por el contrario, es probable que la inflación del IPC general se acelere hasta el 0.6% intermensual, en gran medida como resultado del aumento de los precios de la gasolina en agosto. Suponemos un fuerte aumento del 11% para este último, aunque una parte de ese incremento refleja un ajuste estacional desfavorable. En términos interanuales, el IPC subirá probablemente al 3.6% desde el 3.2% de julio, mientras que el segmento subyacente perderá impulso, cayendo al 4.3% desde el 4.7% interanual.

RBC Economics

Esperamos que el IPC general suba al 3.6% interanual en agosto, frente al 3.2% de julio. Este aumento se explica casi en su totalidad por la subida de los precios mundiales de la energía. Aparte de la energía, las presiones sobre los precios estadounidenses han disminuido sustancialmente en los últimos meses. El crecimiento de los precios de los alimentos se ha moderado bruscamente y esperamos que el crecimiento de los precios "subyacentes" (excluyendo alimentos y energía) se reduzca al 4.3% interanual en agosto, frente al 4.7% del mes anterior. Ello situaría esta medida aún más por debajo del máximo del 6.6% alcanzado en septiembre del año pasado.

NBF

Es probable que el componente de energía haya tenido un impacto positivo considerable en el índice general, dada la fuerte subida de los precios de la gasolina durante el mes. Esto, combinado con otro aumento considerable de los costes de la vivienda, debería traducirse en un aumento del 0.6% de los precios generales. Si no nos equivocamos, la tasa interanual podría pasar del 3.2% al 3.7%, lo que supondría la mayor subida de este indicador en casi año y medio. El avance de los precios subyacentes podría haber sido más moderado (+0.3% intermensual) gracias, en parte, al descenso del precio de los vehículos de ocasión. Esta subida mensual debería permitir que la tasa anual bajara tres décimas hasta el 4.4%, su nivel más bajo en casi dos años.

Citi

Esperamos un mayor aumento de la inflación subyacente en agosto tras dos subidas consecutivas del 0.16% intermensual, con un IPC subyacente del 0.3% intermensual. Sin embargo, con un 0.252% intermensual sin redondear, el IPC subyacente estaría cerca de registrar otro aumento del 0.2%, aunque seguiría siendo una subida más fuerte en comparación con junio y julio. También esperamos cierta ralentización adicional de los precios de la vivienda, con un 0.44% para los alquileres primarios y un 0.46% para los alquileres equivalentes de los propietarios. Mientras tanto, el IPC general debería subir un fuerte 0.6%, el mayor aumento desde junio de 2022. Esto se deberá tanto a un aumento de los precios del gas al por menor como a una mayor fortaleza de otros componentes de la energía, como el gas de los servicios públicos.

ING

Por lo que respecta a la inflación, esperamos un aumento bastante importante de los datos principales intermensuales de agosto, con riesgos al alza en relación con las previsiones del consenso. El aumento de los precios de la gasolina será el principal factor alcista, pero también vemos la amenaza de un rebote de las tarifas aéreas y de los costes de la atención médica, además del aumento de los precios de los seguros. Es probable que estos factores también contribuyan a que el IPC subyacente se sitúe en el 0.3% intermensual, en lugar del 0.2% de los dos meses anteriores. La ralentización de los alquileres de vivienda será evidente, pero puede que no sea suficiente para compensar tanto como espera el mercado. No obstante, la tasa interanual de inflación subyacente se ralentizará hasta situarse quizás en el 4.4%. Confiamos en que podamos bajar al 4% interanual en el informe de septiembre y no muy lejos del 3.5% en octubre. Calificaríamos esta inflación intermensual relativamente firme como un parpadeo temporal en lo que probablemente sea una tendencia desinflacionista cada vez más intensa.

Wells Fargo

Prevemos que el IPC subyacente aumente un 0.18% en agosto, lo que equivale a una tasa interanual del 4.3%. De cumplirse, la Fed alcanzaría su esquivo objetivo del 2% sobre una base anualizada de tres meses. Dentro de la inflación subyacente, las materias primas y la vivienda probablemente impulsaron la desaceleración. Sin embargo, esperamos que un aumento de aproximadamente el 10% en los precios del gas eleve la tasa general al 0.6%. Esto supondría la mayor subida mensual del IPC general en más de un año, lo que situaría la tasa general interanual en el 3.6%. A pesar de los recientes avances de la inflación subyacente, nos parece poco probable que la Fed pueda alcanzar su objetivo del 2% de forma sostenida en los dos próximos trimestres. Aunque esperamos que los precios de los bienes básicos bajen en agosto, el impulso desinflacionista de la normalización de los precios de las materias primas está a punto de desvanecerse. También es probable que el lastre de los precios de los seguros de enfermedad llegue a su fin en octubre, lo que propiciará una aceleración de la inflación subyacente en el cuarto trimestre.

CIBC

El IPC de agosto será la última pieza del rompecabezas para la Fed antes de su reunión de septiembre. Esperamos que las últimas lecturas débiles empiecen a formar una tendencia, y se espera que el IPC subyacente de agosto se sitúe en un escaso 0.1% intermensual, ya que la relajación de las cadenas de suministro pesará aún más sobre los precios de los bienes básicos. Esperamos que los precios de los servicios se mantengan firmes dada la solidez de la demanda, pero a un ritmo similar al de los últimos meses. Los efectos de base favorables también contribuirán a reducir significativamente la variación interanual de la inflación subyacente hasta el 4.2%. El IPC general subirá al 3.5% debido al aumento de los precios de la gasolina. Dado que la Fed se encuentra en una posición dependiente de los datos y seguirá teniendo muy en cuenta las consideraciones de gestión de riesgos, una sorpresa a la baja debería ser ligeramente alcista para los mercados de renta fija.

Deutsche Bank

Dado que los precios del gas han subido casi un 7% en agosto, el IPC general (+0.61% según las previsiones del DB frente al +0.17% anterior) experimentará su mayor incremento mensual desde junio de 2022. Sin embargo, es probable que el subyacente (+0.22% frente a +0.16% el mes pasado) se mantenga relativamente estancado. Según estas estimaciones, la cifra interanual de la inflación subyacente del IPC debería caer 0.4 puntos porcentuales hasta el 4.3%, mientras que la inflación general subiría 0.4 puntos porcentuales hasta el 3.7%, la cifra más alta de los últimos tres meses. Con una inflación subyacente aún relativamente moderada, creemos que debería continuar el impulso positivo, con una caída de la tasa anualizada a tres meses de unos 90 puntos básicos, hasta el 2.2%, mientras que la tasa anualizada a seis meses debería caer 50 puntos básicos, hasta el 3.6%. En ambos casos sería la más baja desde principios de 2021. Así que, por ahora, la fuerte impresión general debería verse compensada por las noticias positivas sobre el subyacente. Sin embargo, siempre existe el riesgo de que, cuanto más suba la inflación general, mayor sea el riesgo de que se produzcan efectos secundarios en el futuro. 

Danske Bank

Mientras que la subida de los precios de la energía probablemente elevó el IPC general un 0.5% intermensual (3.6% interanual), esperamos otro dato bajo del IPC subyacente del 0.2% intermensual (4.3% interanual).

ANZ

Prevemos que el IPC subyacente de EE.UU. aumente un 0.2% intermensual en agosto. El aumento de los precios de la energía debería traducirse en un incremento del IPC general del 0.5% intermensual.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS