Previa del Banco Central Europeo: Se espera que el BCE mantenga los tipos de interés mientras la economía de la eurozona se estanca


  • Es probable que el Banco Central Europeo mantenga los tipos de interés el jueves.
  • Lagarde podría dejar la puerta entreabierta a una nueva subida de tasas para finales de año.
  • El Euro se prepara para la volatilidad tras la decisión del BCE y el discurso de Lagarde.

Se espera que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga las tasas de interés sin cambios por primera vez desde principios de 2022, tras la conclusión de su reunión de política monetaria del jueves. El BCE publicará al mismo tiempo sus proyecciones trimestrales actualizadas, mientras que la rueda de prensa de su presidenta, Christine Lagarde, tendrá lugar a continuación, a las 12:45 GMT.

Tasa de interés del Banco Central Europeo: Lo que hay que saber de los mercados el jueves

  • El EUR/USD está recuperando terreno cerca de 1.0750, mientras que el Dólar estadounidense (USD) sigue en retroceso tras los datos mixtos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos.
  • El índice de inflación anual de Estados Unidos subió un 3.7% en agosto, frente a la subida del 3.6% que se esperaba. El IPC subió un 0.6% en agosto, su mayor subida mensual de 2023, e igualó las estimaciones de los mercados. El IPC subyacente aumentó un 0.3% y un 4.3% respectivamente, frente a las estimaciones del 0.2% y el 4.3%.
  • Los futuros del S&P 500 ganan terreno gracias al optimismo de los mercados, ya que los datos estadounidenses cimentaron las expectativas de una pausa de la Reserva Federal (Fed).
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cae hacia el 3.21%.
  • El martes, el Sentimiento Económico alemán ZEW mejoró hasta -11.4 en septiembre. Sin embargo, el índice que mide las condiciones actuales alcanzó su nivel más bajo en tres años, situándose en -79.4. "Los expertos de los mercados financieros son aún más pesimistas sobre la situación económica actual en Alemania que en agosto de 2023", declaró el Instituto ZEW.
  • El evento del BCE será decisivo para la dirección a corto plazo del par EUR/USD, mientras el foco de atención se desplaza hacia el anuncio de política monetaria de la Fed de la próxima semana.

Expectativas de tasas de interés del BCE e implicaciones para el EUR/USD

El Banco Central Europeo (BCE) se encuentra en una encrucijada. El banco se enfrenta a la decisión más difícil desde que comenzó a subir los tipos de interés en julio de 2022, ya que lucha contra los crecientes riesgos de estanflación. La inflación anual de la eurozona se situó en el 5.3% en agosto, lo que supone un fuerte descenso con respecto al 10.6% registrado en octubre de 2022. Sin embargo, la inflación subyacente se mantiene por encima del 5.0%, frente al objetivo del BCE del 2.0%.

El Producto Interior Bruto (PIB) del Viejo Continente creció un 0.1% marginal en el trimestre hasta junio en comparación con el trimestre anterior. Además, la Comisión Europea rebajó sus previsiones de crecimiento económico para este año y el siguiente, alegando que la economía alemana ha entrado en recesión.

En este trasfondo, es probable que el banco central anuncie el jueves a las 12:15 GMT que mantendrá estables las tasas de interés, con la tasa de depósito en el 3.75% y la tasa de préstamo de las operaciones principales de refinanciación en el 4.25%.

Los comentarios previos a esta reunión clave sugieren que los responsables políticos del BCE están divididos sobre la próxima decisión política. El Gobernador del Banco Nacional de Eslovaquia, Peter Kazimir, declaró la semana pasada que su opción preferida sería elevar la tasa de interés oficial en 25 puntos básicos (pb) en la reunión de política monetaria de esta semana. El presidente del banco central holandés, Klaas Knot, declaró a Bloomberg que los inversores que apuestan en contra de una subida de los tipos de interés esta semana posiblemente estén subestimando la probabilidad de que se produzca.

Por su parte, el Gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, se mostró moderado: "Nuestras opciones están abiertas en la próxima reunión sobre tipos de interés", y añadió que "estamos cerca o muy cerca del punto álgido en lo que respecta a los tipos de interés".Mário Centeno, Director del Banco Central de Portugal, afirmó que el riesgo de "hacer demasiado" se ha convertido en "material", ya que las perspectivas de la economía de la zona euro se han deteriorado en las últimas semanas. El Gobernador del banco central italiano, Ignazio Visco, señaló: "Creo que estamos cerca del nivel en el que podemos dejar de subir las tasas".

Sin embargo, la valoración del mercado sobre la decisión de tipos de interés del BCE de esta semana ha cambiado drásticamente después de que una noticia de Reuters informara el martes de que el BCE espera que la inflación en la zona euro de 20 países se mantenga por encima del 3.0% el próximo año, lo que refuerza los argumentos a favor de una décima subida consecutiva de los tipos de interés el jueves.

Antes de la noticia, sólo había un 35% de posibilidades de que el BCE subiera sus tipos de interés en 25 puntos básicos el 14 de septiembre, porcentaje que ahora se considera significativamente superior, del 63%, según datos de Reuters. La reactivación de las expectativas de un BCE de línea dura dio fuerza al Euro, y el par EUR/USD saltó de nuevo hacia 1.0800.

Si el BCE mantiene las tasas con un lenguaje de línea dura, apuntando a una subida más de tasas para fin de año, es probable que el EUR/USD reanude su subida hacia 1.0850. Si el BCE anuncia una subida de tipos de 25 puntos básicos, se confirmará la reversión alcista desde los mínimos de varios meses, aunque la orientación de la política monetaria y las palabras de la presidenta Christine Lagarde serán la clave para la subida adicional del EUR/USD. Por el contrario, una pausa en la subida de tasas del BCE combinada con una falta de claridad sobre el camino a seguir por el banco central animará a las palomas, empujando al EUR/USD de nuevo hacia 1.0650.

Dhwani Mehta, analista jefe de la sesión asiática de FXStreet, ofrece una breve perspectiva técnica para el par y explica: "El EUR/USD cotiza al alza a la espera del evento clave del BCE. Sin embargo, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se mantiene por debajo del nivel de 50, lo que sugiere que los intentos alcistas podrían ser limitados para los compradores de Euros".

Esbozando los niveles técnicos importantes para operar con el par EUR/USD, Dhwani señala: "Al alza, los compradores necesitan eliminar una fuerte resistencia en 1.0800, la confluencia del nivel redondo y la media móvil simple (SMA) de 21 días con pendiente bajista, para extender la recuperación hacia la SMA de 200 días en 1.0828. La siguiente barrera alcista se ve en el nivel psicológico de 1.0850".

"Por otro lado, el soporte crítico se encuentra en el mínimo de tres meses de 1.0686. Una ruptura sostenida por debajo de ese nivel pondría en peligro el mínimo de mayo en 1.0635, por debajo del cual no puede descartarse una nueva caída hacia 1.0600."

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LOS BANCOS CENTRALES

¿Qué hace un banco central?

Los bancos centrales tienen un mandato clave que consiste en garantizar la estabilidad de los precios en un país o región. Las economías se enfrentan constantemente a la inflación o la deflación cuando los precios de determinados bienes y servicios fluctúan. Una subida constante de los precios de los mismos bienes significa inflación, una bajada constante de los precios de los mismos bienes significa deflación. Es tarea del banco central mantener la demanda en línea ajustando su tasa de interés. Para los bancos centrales más grandes, como la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Inglaterra (BoE), el mandato es mantener la inflación cerca del 2%.

¿Qué hace un banco central cuando la inflación se sitúa por debajo o por encima del objetivo previsto?

Un banco central dispone de una herramienta importante para subir o bajar la inflación: modificar su tipo de interés de referencia. En momentos precomunicados, el banco central emitirá un comunicado con su tasa de interés de referencia y dará razones adicionales de por qué la mantiene o la modifica (la recorta o la sube). Los bancos locales ajustarán sus tasas de ahorro y préstamo en consecuencia, lo que a su vez dificultará o facilitará que los ciudadanos obtengan ganancias de sus ahorros o que las compañías pidan préstamos e inviertan en sus negocios. Cuando el banco central sube sustancialmente las tasas de interés, se habla de endurecimiento monetario. Cuando reduce su tasa de referencia, se denomina relajación monetaria.

¿Quién decide la política monetaria y las tasas de interés?

Un banco central suele ser políticamente independiente. Los miembros del consejo de política del banco central pasan por una serie de paneles y audiencias antes de ser nombrados para un puesto en el consejo de política. Cada miembro de ese consejo suele tener una convicción determinada sobre cómo debe controlar el banco central la inflación y la consiguiente política monetaria. Los miembros que desean una política monetaria muy flexible, con tipos bajos y préstamos baratos, para impulsar sustancialmente la economía, al tiempo que se conforman con una inflación ligeramente superior al 2%, se denominan "palomas". Los miembros que prefieren tipos más altos para recompensar el ahorro y quieren controlar la inflación en todo momento se denominan "halcones" y no descansarán hasta que la inflación se sitúe en el 2% o justo por debajo.

¿Hay un presidente o jefe de un banco central?

Normalmente, hay un presidente que dirige cada reunión, tiene que crear un consenso entre los halcones o las palomas y tiene la última palabra cuando hay que dividir los votos para evitar un empate a 50 sobre si debe ajustarse la política actual. El presidente pronunciará discursos, que a menudo pueden seguirse en directo, en los que comunicará la postura y las perspectivas monetarias actuales. Un banco central intentará impulsar su política monetaria sin provocar violentas oscilaciones de las tasas, las acciones o su divisa. Todos los miembros del banco central canalizarán su postura hacia los mercados antes de una reunión de política monetaria. Unos días antes de que se celebre una reunión de política monetaria y hasta que se haya comunicado la nueva política, los miembros tienen prohibido hablar públicamente. Es lo que se denomina periodo de silencio.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS