Previa de la decisión de la Reserva Federal de EE.UU.: La atención estará en el gráfico de puntos, ya que se prevé otra pausa en los tipos de interés


  • Se espera que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés por tercera reunión consecutiva.
  • El presidente de la Fed, Jerome Powell, repetirá que las decisiones se tomarán reunión a reunión.
  • El Dólar estadounidense detuvo su avance antes del evento y parece dispuesto a extender sus ganancias.

La Reserva Federal (Fed) anunciará la última decisión de política monetaria de 2023 el miércoles, y los participantes del mercado anticipan ampliamente que los responsables políticos dejarán la tasa sin cambios en el rango del 5.25%-5.5%. De ser así, sería la tercera reunión consecutiva en la que el banco central se abstiene de actuar después de haber elevado las tasas al nivel más alto en más de dos décadas en poco más de un año.

El anuncio se complementará con la publicación del Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) elaborado por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Según las proyecciones de septiembre, los participantes en el FOMC esperan que la inflación medida por el índice PCE caiga del 3.3% a finales de 2023 al 2.2% a finales de 2025.

Sin embargo, los funcionarios siguieron considerando que el tipo de los fondos de la Fed alcanzará un máximo del 5.6% este año, sin cambios respecto a la proyección anterior de junio, lo que sugiere que todavía hay una subida de tipos de 25 puntos básicos (pb) sobre la mesa. Además, los funcionarios revisaron al alza sus proyecciones de crecimiento para este año y el siguiente, y prevén dos recortes de tipos en 2024, menos que los proyectados en junio, situando el tipo de los fondos en el 5.1%.

Por último, los miembros de la Fed dejaron clara su intención de mantener los tipos al alza durante más tiempo, mientras que el interés especulativo cree que el ciclo de endurecimiento ha terminado y apuesta por un posible recorte de tasas ya en el segundo trimestre de 2024.

Los economistas de Citibank prevén un anuncio moderado, ya que no esperan que el FOMC realice la última subida de tipos anticipada en las reuniones anteriores.

"Esperamos que la Reserva Federal revise a la baja la inflacióndel IPC subyacente de 2023 y, dado que los funcionarios no llevaron a cabo la última subida que habían anticipado en 2023, es probable que los puntos medios de 2024 y 2025 en el gráfico de puntos bajen 50 puntos básicos hasta el 4.625% y el 3.375%, respectivamente. El gráfico implicaría entonces 75 puntos básicos de recortes de tasas en total para 2024, más de lo que mostraban el gráfico de puntos en septiembre. Durante la conferencia de prensa, el presidente Powell probablemente dirá que es prematuro especular sobre los recortes y que el Comité decidirá reunión a reunión si necesita mantener los tipos estables o subir el tipo de interés oficial."

¿Cuándo anunciará la Fed su decisión de política moentaria y cómo podrían afectar al EUR/USD?

Está previsto que la Reserva Federal anuncie su decisión y publique la declaración de política monetaria a las 19:00 GMT. A continuación, el presidente Jerome Powell ofrecerá una rueda de prensa a las 19:30 GMT. Como se ha dicho, lo más probable es que los responsables políticos opten por mantener los tipos de interés sin cambios.

El banco central argumentó que las subidas de tasas anteriores necesitan tiempo para surtir efecto, lo que explica la actual "pausa" en las subidas de tipos. Sin embargo, hay una razón subyacente: unos tipos más altos conllevan un mayor riesgo de recesión económica. El crecimiento del país ha demostrado su resistencia, pero los responsables políticos son conscientes de que al menos un aterrizaje suave está a la vuelta de la esquina. Sin embargo, nuevas subidas podrían desencadenar una recesión.

Mientras tanto, la inflación se ha moderado bruscamente desde los récords alcanzados a mediados de 2022, pero sigue por encima del objetivo del 2% del banco central. El Índice de Precios de Consumo (IPC) de noviembre se situó en el 3.1% interanual, mientras que la lectura del IPC subyacente se mantuvo estable en el 4% interanual. Además, el índice de Precios del Gassto en Consumo Personal (PCE) subyacente, el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, subió un 3.5% interanual en octubre.

Las últimas cifras del IPC no fueron suficientes para estimular las especulaciones sobre una posible subida de tipos en el futuro, pero pesaron en las especulaciones del mercado sobre posibles recortes de tasas hasta 2024.

Por un lado, la proyección mediana del gráfico de puntos de los tipos de interés más reciente de la Fed sitúa el tipo de los fondos federales en el 5.1% a finales de 2024, un mísero recorte de tasas de 25 puntos básicos en doce meses. En cambio, el interés especulativo prevé entre 100 y 120 puntos básicos de recortes repartidos a lo largo del año.

Esto significa que una decisión de mantener los tipos apenas afectará a los mercados financieros, pero el punto de partida marcará la pauta. Los inversores buscarán pistas sobre lo que podría pivotar la Fed, algo que los funcionarios se abstienen de proporcionar hasta ahora.

Valeria Bednarik, analista jefe de FXStreet, explica: "El Dólar podría reaccionar al sentimiento en lugar de a las noticias. Si los responsables políticos se muestran optimistas sobre el crecimiento y la disminución de la inflación, al tiempo que reducen su perspectiva para el tipo de los fondos de la Fed del 5.1% para 2024, el apetito por el riesgo podría ponerse de moda. Los mercados bursátiles y los activos de alto rendimiento podrían apreciarse frente al USD. El escenario opuesto será menos preocupante, ya que los inversores conocen bien el mantra "más alto por más tiempo" de los funcionarios de la Fed y no se sentirán del todo decepcionados si los funcionarios no ponen algo nuevo sobre la mesa."

En cuanto al EUR/USD, Bednarik añade: "El par EUR/USD se encuentra en un retroceso correctivo tras avanzar entre septiembre y noviembre, y hasta ahora, ha encontrado compradores en torno al 50% de retroceso del movimiento de 1.0447 a 1.1016 en 1.0732. El 61.8% de retroceso de Fibonacci se sitúa no muy por debajo, en 1.0666, un punto de ruptura bajista. Una vez por debajo de ese nivel, los argumentos a favor de una fuerte caída hacia 1.0500 se hacen más fuertes".

Por último, Bednarik señala que "por encima del máximo semanal en 1.0820, el EUR/USD puede recuperarse hacia el nivel de 1.0900, aunque las ganancias más allá de este último parecen poco probables por el momento."

Preguntas frecuentes sobre la Fed

¿Qué hace la Reserva Federal y cómo afecta al dólar?

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero.
Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

¿Con qué frecuencia celebra la Reserva Federal reuniones de política monetaria?

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria.
El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

¿Qué es el Quantitative Easing (QE) y cómo afecta al USD?

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado.
Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

¿Qué es el Quantitative Tightening (QT) y cómo afecta al Dólar estadounidense?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS