|

Banxico cumple expectativas y recorta las tasas de interés al 7.25%, Jonathan Heath volvió a votar en contra de bajarlas

Banxico ha anunciado este jueves una rebaja de 25 puntos en sus tasas de interés, situándolas en el 7.25% frente al 7.50% previo, en línea con lo esperado.

El banco central recorta sus tipos por undécima vez consecutiva desde agosto de 2024, situándolos en su nivel más bajo desde mayo de 2022.

Comunicado de Banxico

Desde la pasada decisión de política monetaria, en México las tasas de interés de valores gubernamentales de corto y mediano plazo registraron disminuciones y, las de largo plazo aumentos acotados. El Peso mexicano se depreció ligeramente. En el tercer trimestre de 2025, la actividad económica presentó una contracción en relación con el segundo trimestre del año. El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales continúa implicando importantes riesgos a la baja.

Entre la primera quincena de septiembre y la primera de octubre, la inflación general disminuyó de 3.74 a 3.63% y la subyacente mostró un cambio acotado de 4.26% a 4.24%. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta. Los pronósticos de las inflaciones general y subyacente tuvieron cambios moderados para el corto plazo. Se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.

Los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos. Al alza: i) depreciación del Peso mexicano; ii) persistencia de la inflación subyacente; iii) disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; iv) presiones de costos; y v) afectaciones climáticas. A la baja: i) una actividad económica menor a la anticipada; ii) un menor traspaso de aumentos en los costos; y iii) menores presiones por la apreciación de la moneda nacional. Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico mantiene un sesgo al alza, si bien este es menos pronunciado que el enfrentado entre 2021 y 2024. Los cambios de política económica por parte de la administración estadounidense siguen añadiendo incertidumbre a las previsiones. Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance.

La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad que ha mostrado la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global. Tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado. Así, la Junta de Gobierno, con la presencia de todos sus miembros, decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.25%.

Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortar la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto. El Banco Central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable.

Votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Votó a favor de mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 7.50% Jonathan Heath.

Reacción del Peso mexicano

El Peso mexicano se ha apreciado frente al Dólar tras la publicación, ya que de nuevo un miembro de la Junta de Banxico votó en contra del recorte. Además, el comunicado del banco central señala que en adelante se valorará recortar la tasa, tomando en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. Al momento de escribir, el USD/MXN cotiza sobre 18.56, perdiendo un 0.11% en el día.


La siguiente sección fue publicada como Previa de la decisión de Banxico: Se espera que el banco central de México recorte las tasas de interés por undécima reunión consecutiva

  • Banxico anunciará su decisión de política monetaria hoy a las 19.00 GMT.
  • Se espera que el banco central de México recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos.
  • El dato de inflación de México que se publicará mañana prevé una moderación de la inflación anual.
  • El Peso mexicano podría mostrar volatilidad si el anuncio no se corresponde con las expectativas.

El Banco Central de México (Banxico) anunciará este jueves 6 de noviembre a las 19.00 GMT su decisión de política monetaria. El mercado espera un recorte de 25 puntos básicos (pb), lo que situaría las tasas de interés en el 7.25% desde el 7.50% actual.

¿Qué factores pesarán sobre la decisión de Banxico?

México alcanzó un máximo histórico del 11.25% en sus tasas de interés en abril de 2023, y lo mantuvo en ese nivel hasta febrero de 2024. Desde agosto de 2024, el banco central ha recortado sus tipos en todas las reuniones hasta situarlas en el 7.50% actual. En total, diez recortes de tasas consecutivos que hoy presumiblemente se convertirán en once.

El mercado espera este jueves una nueva rebaja de 25 puntos básicos (pb), lo que dejaría las tasas de interés en el 7.25%, su nivel más bajo desde mayo de 2022. Esta decisión convergería con la decisión de la Fed de recortar sus tipos en 25 pb en la reunión celebrada el 29 de octubre, cuando dejó sus tasas en el 4.00%.

Por ahora, México ha esquivado la aplicación de los aranceles extras del 30% exigidos por Donald Trump, ya que el presidente estadounidense pospuso su entrada en vigor por 90 días a la espera de llegar a un nuevo acuerdo. Este aplazamiento, que vencía el 1 de noviembre, fue prorrogado la semana pasada, aunque no se dieron detalles de los nuevos plazos.

La inflación general de México subió en septiembre al 3.76% anual desde el 3.57% de agosto, situándose por debajo del 3.79% esperado. Para octubre, se prevé que el Índice de Precios al Consumo que se publicará mañana viernes se modere al 3.56% desde el 3.76% previo, reforzando el recorte de tasas que Banxico anunciará hoy.

Según los analistas del BBVA Research, el nuevo recorte de Banxico llevará la tasa de interés a terreno neutral, señalando que "a medida que la postura entra en terreno neutral, la atención se centrará en cualquier señal de un tono menos acomodaticio". "Creemos que el margen para continuar con el ciclo de bajadas sigue presente pese al tono más cauto de la Fed la semana pasada, ya que algunos miembros de la Junta han señalado que el diferencial de tasas no es una limitante determinante", añaden los analistas de la entidad.

¿Cómo afectaría una rebaja de 50 pb al Peso mexicano? ¿Y si el recorte se mantiene en los 25 pb esperados?

En caso de que la rebaja fuera de 25 puntos básicos, apenas veríamos movimiento en el precio, ya que esta decisión está totalmente descontada por el mercado.

Si se anuncia un recorte de 50 puntos básicos, el Peso podría caer con fuerza, provocando una subida en el USD/MXN hacia la zona de 18.86, máximo de septiembre registrado el día 2 de ese mes. Por encima esperaría la zona psicológica de 19.00. Una ruptura de esta región apuntaría al máximo de los últimos tres meses en 19.35.

En el improbable caso de que no hubiera rebajas de tasas, el Peso podría apreciarse, rompiendo el mínimo del año en el USD/MXN situado en 18.19. Un quiebre de este nivel provocaría un descenso hacia la zona clave de 18.00. Por debajo, el objetivo está en el suelo de julio de 2024 en 17.60.

Indicador económico

Decisión sobre la tasa de interés de Banxico

El Banco de México (Banxico) anuncia su decisión sobre la tasa de interés al final de sus ocho reuniones programadas por año. Si Banxico es restrictivo respecto a las perspectivas inflacionarias de la economía y eleva las tasas de interés, generalmente es alcista para el Peso mexicano (MXN). Del mismo modo, si Banxico adopta una visión expansiva sobre la economía mexicana y mantiene las tasas de interés sin cambios, o las recorta, generalmente se considera bajista para el MXN.

Leer más.

Próxima publicación: jue nov 06, 2025 19:00

Frecuencia: Irregular

Estimado: 7.25%

Previo: 7.5%

Fuente: Banxico

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia provisional cerca de 1.1670

El EUR/USD consigue recuperar algo de compostura y reclamar el área más allá de la barrera de 1.1500 el jueves, todo en el contexto de una renovada presión a la baja sobre el Dólar y una mejora generalizada en el universo relacionado con el riesgo. De cara al futuro, el índice U-Mich de EE. UU. avanzado debería acaparar toda la atención el viernes.

GBP/USD extiende una recuperación muy necesaria a medida que el Cable recupera 1.3100

El GBP/USD subió el jueves, impulsado hacia el lado alto por una acción de precios bajista excesivamente extendida que ha afectado al par, así como por una sorprendentemente ajustada votación del Banco de Inglaterra sobre los movimientos de tasas de interés que dio a los inversores la esperanza de que el BoE podría estar moviéndose para apoyar la economía tambaleante del Reino Unido a pesar de los aún altos indicadores de inflación.

El oro recoge ofertas y retoma los 4.000$ a medida que el cierre del gobierno de EE. UU. eleva la demanda de refugio seguro

El precio del Oro comercia en territorio positivo y recupera 4.000$ durante la sesión asiática del viernes. El metal precioso avanza ligeramente en medio de una renovación de la demanda de refugio seguro a medida que los flujos de aversión al riesgo dominan. Los traders esperan la publicación de la encuesta de Sentimiento del Consumidor de U-Mich preliminar más tarde el viernes.

Ethereum se desliza por debajo de 3.300$ en medio de la capitulación de los inversores

Ethereum se desliza por debajo del soporte a corto plazo en 3.300$ mientras los vendedores aprietan su control. El saldo de Ethereum en los intercambios cae a su nivel más bajo en nueve años a medida que continúa la capitulación. El interés institucional y minorista se mantiene moderado en medio de salidas persistentes de ETF y un interés abierto en declive.

Aquí está lo que hay que observar el viernes 7 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se sumó a la pequeña corrección del miércoles, retrocediendo a mínimos de varios días en el contexto de una recuperación generalizada en la galaxia asociada al riesgo. Mientras tanto, el cierre del gobierno federal de EE. UU. se extendió aún más, alcanzando un récord sin solución a la vista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.