0
|

Precio del Dólar en México hoy viernes 6 de septiembre: El Peso mexicano se debilita en medio de la incertidumbre por la reforma judicial

  • El USD/MXN sube un 0.60%, al concluir la jornada del día de hoy.
  • La reforma judicial ha llegado al Senado para iniciar su discusión el domingo.
  • Las nóminas no agrícolas de Estados Unidos aumentan menos de los esperado.
  • Los inversionistas estarán atento al dato de Inflación de México a publicarse el lunes.

El USD/MXN estableció un mínimo del día en 19.75 $, encontrando compradores que llevaron la paridad a un máximo diario en 20.09 $. Actualmente, el precio del dólar estadounidense opera frente al Peso mexicano en 19.98, subiendo un 0.60%, al cierre del mercado.

El Peso mexicano pierde terreno tras datos decepcionantes de empleo de EE.UU. e incertidumbre por aprobación de la reforma judicial

El partido oficialista, Morena, necesita un voto para tener mayoría calificada en el Senado mexicano y así, ratificar la propuesta. Es suficiente que un senador de algún partido de la oposición (PAN, PRI o MC) se agregue al oficialismo o se ausente en la sesión legislativa que iniciará el domingo.

Las Nóminas no agrícolas de Estados Unidos reportaron un incremento a 142.000, por debajo de las 160.000 esperadas por el mercado, aunque superior a las 89.000 registradas en julio.

Los inversores tendrán el foco en el dato de inflación en México junto con la confianza del consumidor de agosto, los cuales se publicarán el lunes.

Niveles técnicos en el USD/MXN

El USD/MXN formó un soporte en el mediano plazo ubicado en 19.62 $, que converge con el retroceso al 23.6% de Fibonacci. El siguiente soporte está en 16.26 $, dado por el punto pivote del 5 de abril. La resistencia próxima se encuentra en 20. 90 $, máximo del 8 de julio de 2022.

Gráfico diario del USD/MXN

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.