|

Precio del Dólar en México hoy viernes 13 de junio: El Peso mexicano retrocede a mínimos de cuatro días

  • El USD/MXN avanza un 0.17% el día de hoy, llegando a máximos del 9 de junio en 19.10.
  • El Índice del Dólar (DXY) sube un 0.23% en la última jornada de la semana, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa 98.09.
  • El Índice del sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan aumenta a 60.5 puntos, mejorando las proyecciones de los analistas.
  • Las tensiones geopolíticas escalan en Medio Oriente tras ataques de Israel a Irán realizados el día de ayer.

El USD/MXN marcó un mínimo del día en 18.87, encontrando compradores agresivos que impulsaron la paridad a máximos de cuatro días no vistos desde el 9 de junio en 19.10. Al momento de escribir, el USD/MXN opera sobre 18.90, subiendo un 0.12% en la jornada del viernes.

El Peso mexicano pierde terreno en medio de renovados conflictos bélicos en Medio Oriente

En medio de una escalada bélica ocasionada por una serie de ataques por parte de Israel a Irán, los inversionistas reflejan su desconcierto al buscar activos refugio que les permitan disminuir los riesgos geopolíticos.

En este sentido, el Índice del Dólar (DXY) repunta un 0.23% el día de hoy, manteniéndose dentro del rango del 12 de junio que 98.09, terminando con dos jornadas consecutivas a la baja.  

Por otro lado, el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan mostró una mejoría al alcanzar 60.5 puntos en junio, ubicándose por encima de los 53 puntos 5 estimados y de los 52.2 observados en mayo.

Tras estas noticias, el Peso mexicano se desliza a mínimos de cuatro días, mientras que el USD/MXN avanza un 0.17% en la última jornada de la semana, manteniéndose dentro del rango de la sesión previa en 18.91.

USD/MXN Niveles de Precio

El USD/MXN formó una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 30 de mayo en 19.43. La siguiente resistencia importante la observamos en 19.78 máximo del 6 de mayo en convergencia con el retroceso al 38.2% de Fibonacci. Al sur, el soporte más cercano se encuentra en 18.59 mínimo del 16 de agosto de 2024.

Gráfico diario del USD/MXN 

Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza justo por encima de 1.1600

EUR/USD retrocede de los máximos anteriores alrededor de 1.1650 a medida que la sesión de NA entra en su parte final el viernes, bajo una nueva presión a la baja debido a una leve recuperación del Dólar estadounidense. En adelante, los inversores cambiarán su atención a las próximas reuniones de la Fed y del BCE.

GBP/USD se debilita por debajo de 1.3300

La Libra esterlina ahora acelera su caída y lleva al GBP/USD a romper por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando nuevos mínimos de ocho días. Dicho esto, el Cable registra su sexto retroceso diario consecutivo, siempre acompañado por la firmeza del Dólar estadounidense y renovadas apuestas de recortes de tasas por parte del BoE.

Oro se vuelve positivo por encima de 4.100$

El Oro ahora gana un poco de impulso, recuperando el área por encima de 4.100$ por onza troy al final de la semana. Los participantes del mercado, mientras tanto, continúan siguiendo de cerca los desarrollos en el frente comercial entre EE.UU. y China y las noticias sobre el cierre del gobierno de EE.UU.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP generan impulso en medio de una demanda minorista estable

El Bitcoin tiende al alza por segundo día, cotizando por encima de los 111.000$ en el momento de escribir el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están señalando una modesta tendencia alcista antes del fin de semana, apoyadas por una demanda minorista estable.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.