|

Precio del Dólar en México hoy miércoles 4 de septiembre: El Peso mexicano cotiza a la baja tras aval de la reforma judicial en la Cámara de Diputados

  • El USD/MXN gana un 0.70%, al cierre de la sesión americana.
  • La reforma judicial fue aprobada por los Diputados con 357 votos a favor y 130 en contra.

El USD/MXN marcó un mínimo del día en 19.67, donde encontró compradores agresivos que llevaron la paridad a un máximo diario en 19.95. Actualmente, el precio del dólar estadounidense frente al Peso mexicano opera en 19.93, ganando un 0.70% el día de hoy.

La reforma judicial es aprobada por la Cámara de Diputados en una sede alterna en medio de protestas

Luego de una jornada maratónica, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular y en lo general la reforma judicial del partido oficialista Morena, en una sede alterna ubicada en la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca, esto debido a protestas de estudiantes y miembros del Poder Judicial de la Federación en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

La reforma judicial contempla que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto popular. Además, propone la reducción de 11 a 9 integrantes de la SCJN y la eliminación de sus dos salas.

El dictamen ahora será turnado al Senado de la República para su discusión y votación.

Niveles técnicos en el USD/MXN

La volatilidad en el Peso mexicano se ha hecho presente en las últimas sesiones, manteniendo una clara tendencia alcista y estableciendo un soporte en el corto plazo en 18.59, dado por el punto pivote del 16 de agosto. El siguiente soporte clave lo encontramos en 17.62, mínimo del 12 de julio. La resistencia más cercana está en 20.06, máximo del 5 de agosto. El Índice de Fuerza Relativa se encuentra en 65.56, por encima de la línea media de 50, mostrándonos la fortaleza compradora con intenciones de superar la resistencia de 20.06 en las próximas sesiones.

Gráfico diario del USD/MXN

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: ¿Una visita a 1.2000 a la vista?

El EUR/USD se apoya en las recientes ganancias y avanza con más fuerza en el martes de cambio, alcanzando la región de 1.1880 por primera vez desde septiembre de 2021, impulsado por el fuerte retroceso del Dólar. El sentimiento negativo en torno al Dólar estadounidense se alinea con la cautela constante antes de la reunión del FOMC el miércoles.

GBP/USD parece limitado en un rango cerca de 1.3660

El GBP/USD mantiene el tono alcista bien establecido el martes, navegando en la zona de los máximos de dos meses alrededor de 1.3660 debido al tono bajista generalizado que afecta al Dólar, mientras los inversores parecen haber ignorado los resultados mixtos del informe del mercado laboral del Reino Unido.

El Oro se toma una pausa, baja de 3.700$

Los precios del Oro ahora parecen estabilizados justo por debajo del nivel clave de 3.700$ por onza troy el martes. El avance diario del metal amarillo sigue a la debilidad generalizada del Dólar, la disminución de los rendimientos en EE.UU. y las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

La SEC podría abrir "de par en par" el mercado de ETP de criptomonedas a través de un marco de listado genérico: Bitwise

El Director de Inversiones de Bitwise, Matt Hougan, declaró en una nota a los inversores el martes que el plan de la Comisión de Valores Bursátiles para desarrollar estándares de listado genéricos para productos cotizados en bolsa de criptomonedas podría desencadenar una recuperación a fin de año para el mercado de criptomonedas.

Forex Hoy: Todo gira en torno a la Reserva Federal

El Dólar estadounidense (USD) aceleró su declive el martes, alcanzando niveles no vistos desde principios de julio, ya que los inversores continuaron evaluando la probabilidad de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.