|

Precio del Dólar en México hoy miércoles 19 de marzo: El Peso mexicano se debilita a la espera de la Fed

  • El USD/MXN registra ganancias el miércoles.
  • El Dólar estadounidense gana fuerza ante el clima de aversión al riesgo que domina los mercados.
  • La Reserva Federal de Estados Unidos anunciará su decisión de política monetaria a las 18.00 GMT, el foco estará en las proyecciones.

El USD/MXN abrió la sesión asiática del miércoles probando un mínimo del día en 19.90. Posteriormente, el par ha ganado tracción, elevándose tras la apertura americana a un máximo diario en 20.06. En estos momentos, el Dólar cotiza frente al Peso mexicano sobre 20.05, ganando un 0.65% en lo que llevamos de jornada.

El Dólar estadounidense se recupera antes de la decisión de la Reserva Federal de EE.UU.

El Índice del Dólar (DXY) registra ganancias el miércoles tras tres días consecutivos de pérdidas. El billete verde alcanza máximos de dos días en 103.77, impulsado por la cautela que domina a los mercados antes del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

La ruptura de la tregua entre Israel y Hamás, unida a la incertidumbre por la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump, alimentan también un estado de ánimo de aversión al riesgo, favoreciendo al USD como refugio seguro.

La Fed anunciará a las 18.00h su decisión sobre las tasas de interés. No se esperan cambios en los tipos, que se mantendrían en el 4.5%, pero sí se prevén cambios en el Resumen de Proyecciones Económicas o gráfico de puntos, lo que podría generar volatilidad en los mercados. El foco estará en las previsiones sobre el número de recortes de tasas antes de fin de año y en las perspectivas de inflación. El discurso de Jerome Powell, previsto para las 18.30 GMT, también centrará la atención de los operadores.

La herramienta FedWatch de CME Group descarta cambios para hoy, y prevé solo un 15.5% de probabilidades de una rebaja de tipos en mayo. En junio, estas opciones se sitúan en el 60.6%, por debajo de lo proyectado en los últimos días.

La agencia de calificación Fitch se un a las previsiones de recesión para México

Fitch Ratings anunció una rebaja de la previsión de crecimiento de México para el año 2025, situándola en el 0% desde el 1.1% proyectado previamente. Para 2026, se estima que el país creza un 0.8% frente al 1.7% de la estimación anterior.

La agencia de calificación aseguró que anticipa una recesión en México como consecuencia de la alta exposición comercial del país a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se mostró molesta ayer martes ante el pronóstico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que preveía una caída en recesión de México para este año y el siguiente. La mandataria aseguró que estas previsiones no ayudan y que es mejor sugerir qué se puede hacer en lugar de predecir.

USD/MXN Niveles de Precio

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 muestra en el gráfico horario que el repunte está cerca de la sobrecompra, aunque tiene margen para extenderse a corto plazo antes de sufrir una corrección. 

Al alza, hay una resistencia moderada en el máximo de la semana registrado ayer en 20.09. Por encima, la barrera principal estará en torno a 20.38/20.40, media móvil de 100 períodos en gráfico diario y máximo del 11 de marzo, respectivamente.

A la baja, la zona de 19.90 ejerce de soporte tras ejercer de mínimo ayer y hoy. Un quiebre de este nivel encontraría oposición un poco más abajo en 19.84, suelo de 2025 registrado el 14 de marzo.

Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en un comercio limitado por debajo de 1.1650

El EUR/USD permanece al margen en torno a la mitad de 1.1600s a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. La caída diaria del par sigue a la reaparición de cierta actividad compradora en el Dólar estadounidense, justo cuando los inversores centran su atención en el informe crítico de NFP del viernes.

GBP/USD ve su potencial alcista limitado por 1.3450

El GBP/USD cotiza con pérdidas modestas en la zona de 1.3430 en medio de un rebote poco convincente en el Dólar. Mientras tanto, los inversores del mercado continúan monitoreando cuidadosamente los movimientos en el mercado de bonos del gobierno, ante las predicciones de que la economía del Reino Unido podría experimentar estancamiento en los próximos meses.

El Oro se mantiene en el sesgo ofrecido cerca de los 3.550$

El Oro se toma un respiro el jueves después de siete días consecutivos de ganancias, incluyendo el ascenso del miércoles a un máximo histórico cercano a los 3.580 $ por onza troy. El estado de ánimo de toma de beneficios de los operadores de cara al informe NFP de EE.UU. del viernes, junto con un avance modesto del Dólar estadounidense, sigue pesando sobre el metal precioso por el momento.

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se estabiliza a medida que la atención se centra en la publicación de datos macroeconómicos clave

El Bitcoin se mantiene estable alrededor de 110.800$ en el momento de escribir estas líneas el jueves, habiéndose recuperado ligeramente hasta ahora esta semana. Los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de los datos macroeconómicos clave de EE.UU. que se publicarán el viernes, lo que podría influir en las perspectivas de política monetaria de la Fed, manteniendo a los mercados de criptomonedas en vilo.

Forex Hoy: Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. acapararán toda la atención

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar cierto equilibrio y registrar ganancias decentes, siempre oscilando en los bajos 98.00s en medio de las crecientes expectativas de los inversores antes de la publicación del crucial informe NFP.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.