- El USD/MXN cae a mínimos de cuatro días en 19.95.
- El Dólar estadounidense se debilita por la reducción arancelaria y la caída de la confianza del consumidor del Conference Board.
- El cambio de actitud respecto a los aranceles recíprocos podría dejar a México exento.
- Las ventas minoristas de México crecen anualmente en febrero tras siete meses consecutivos de descensos.
El USD/MXN se mantiene plano en la sesión americana del martes, cotizando alrededor de 20.03. Previamente en el día, el par cayó a un mínimo de cuatro días en 19.95.
El Dólar estadounidense cede ganancias por el cambio sobre los aranceles y el debilitamiento de la confianza del consumidor del Conference Board
El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha subido hoy a un máximo de veinte días en 104.47, pero posteriormente ha cedido todas sus ganancias, cayendo a un mínimo de 103.94 y cotizando ahora sobre los 104.05 puntos, perdiendo un 0.25% diario.
Varias razones han arrastrado al Dólar a la baja, la primera el giro sobre los aranceles de la Casa Blanca. El presidente Donald Trump anunció ayer lunes que podría eximir a muchos países de loa aranceles recíprocos, aunque no especificó qué naciones serían las exentas ni qué requisitos consideraría. Por otra parte, también ayer lunes, Trump afirmó que impondrá aranceles del 25% a cualquier país que compre petróleo a Venezuela a partir del 2 de abril. México podría estar exento, ya que el país compra petróleo principalmente a Estados Unidos.
Por otra parte, la confianza del consumidor del Conference Board estadounidense ha bajado en marzo a 92.9 puntos desde los 98.3 de febrero, desplomándose a su nivel más bajo desde febrero de 2021.
Las ventas minoristas de México suben en marzo tras meses de caídas, el foco gira a Banxico
Las ventas minoristas de México crecieron un 2.7% anual en enero tras haber caído un 0.2% en diciembre. Este es el primer aumento tras siete meses consecutivos de caídas para el indicador. A nivel mensual, las ventas subieron un 0.6% en enero después de crecer un 0.1% el mes anterior, registrando su mayor incremento desde julio de 2024.
Más allá del tema arancelario, el evento de la semana para el USD/MXN es la decisión de tasas de interés de Banxico, que se dará a conocer el jueves a las 19.00 GMT. Tras la reducción de la inflación vista ayer en la primera quincena de marzo, se espera que la entidad rebaje los tipos en 50 puntos básicos al 9% desde el 9.5% actual.
USD/MXN Niveles de Precio
El movimiento bajista podría haberse agotado, según el Índice de Fuerza Relativa (RSI). Aunque el indicador se mantiene firme por debajo de 50 sugiere una corrección a corto plazo. En ese caso, el par apuntaría a 20.12, resistencia ubicada en la media móvil de 100 períodos en gráfico horario. Más arriba, la media móvil de 100 en gráficos de día en 20.38 y el techo del 11 de marzo en 20.40 marcarían la barrera principal.
A la baja, el soporte principal estará alrededor de 19.85, donde está el mínimo de marzo y de lo que llevamos de 2025. Por debajo de esta región, las caídas podrían apuntar hacia los alrededores de 19.75, donde se encuentran los suelos de noviembre de 2024.
Indicador económico
Tipo de Interés
El Banco de Mexico fija la tasa de interés interbancaria. Si las perspectivas del banco central sobre la economía mexicano y su inflación son positivas y sube los tipos de interés, se considera una presión alcista para el peso mexicano. Asimismo, si las perspectivas del banco sobre la economía son negativas y mantiene o recorta los tipos de interés, ejercerá una presión bajista para la moneda.
Leer más.Próxima publicación: jue mar 27, 2025 19:00
Frecuencia: Irregular
Estimado: 9%
Previo: 9.5%
Fuente: Banxico
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores pierden interés, la zona de 1.1400 aún limita las ganancias
El Euro recortó parte de sus pérdidas semanales mientras la demanda por el USD se alivia.El clima empresarial IFO de Alemania fue mejor de lo esperado. Los datos de Estados Unidos indicaron resiliencia económica a pesar de la incertidumbre.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría bajar si falla el soporte de 1.3250
Los vendedores técnicos podrían actuar y arrastrar al par a la baja si falla el soporte en 1.3250.

El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan
Las perspectivas técnicas siguen siendo bajistas con resistencia clave en 143.05.

Oro Pronóstico: El XAU/USD apunta a 3.400$ ante el renovado nerviosismo comercial
El precio del Oro protagoniza un impresionante rebote desde el mínimo semanal de 3.260$ a principios del jueves.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se corrige a medida que el aumento de la beneficios contrarresta el sentimiento positivo del mercado
El Bitcoin está enfrentando una ligera corrección, cotizando alrededor de 92.000$ el jueves, después de una recuperación del 8.55% hasta ahora esta semana. El panorama técnico sugiere que el retroceso podría ser leve, con un repunte hacia 97.000$ aún en juego.