|

Precio del Dólar en México hoy martes 15 de abril: El Peso mexicano salta a máximos de 11 días

  • El USD/MXN cae a mínimos de una semana y media en 19.92.
  • El Dólar estadounidense intenta estabilizarse contra parte de las divisas principales pero cede frente al Peso mexicano.
  • Donald Trump anunció que podría pausar temporalmente los aranceles al sector automovilístico mientras su Departamento de Comercio avisó que impondrá tarifas a los tomates mexicanos a partir de julio.
  • El Empire manufacturero de Nueva York mejora previsiones en abril pero sigue mostrando un sector debilitado.

El USD/MXN registra su tercera jornada consecutiva de pérdidas este martes. El par abrió la jornada probando un máximo diario de 20.10 pero ha llegado a la sesión americana cayendo a su nivel más bajo desde el 4 de abril en 19.92.

Al momento de escribir, el par UDS/MXN cotiza sobre 19.94, cayendo un 0.68% en el día.

El Dólar registra ligeras ganancias frente a algunos de sus contrapartes, pero cae contra el Peso mexicano

Los últimos anuncios sobre los aranceles están favoreciendo al Peso mexicano. A última hora de ayer, Donald Trump señalaba que podría cancelar provisionalmente los aranceles sobre el sector automovilístico, ya que era necesario un tiempo hasta que EE.UU. pudiera producir algunos de los componentes. Aunque México ya se beneficiaba de esta exención temporal, los comentarios reforzaron la opinión sobre un cambio de rumbo ante la evidencia de que la nueva política arancelaria perjudica a todas las partes, incluyendo a Estados Unidos, que corre un serio peligro de estanflación.

El Índice del Dólar (DXY) está repuntando hoy, impulsado por el alivio arancelario que podría avecinarse, aunque la subida del billete verde no es muy importante porque Trump dio una de cal y otra de arena al anticipar que están pensando en poner aranceles a los productos farmaceúticos, advirtiendo también que a partir de la próxima semana se anunciarán tarifas sobre los semiconductores. El DXY sube un 0.21% en estos momentos sobre 99.91, recuperando terreno desde los mínimos de tres años alcanzados el viernes cerca de 99.00.

Hoy se ha publicado el dato del índice Empire manufacturero de Nueva York, mostrando que la actividad siguió disminuyendo en abril, pero mejorando levemente expectativas. El indicador ha mejorado 11.9 puntos en abril, situándose en -8.1 desde los -20 de marzo, y desde los -14.5 puntos estimados.

Antes del importante discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.UU. que tendrá lugar mañana, hoy hablará Lisa D. Cook, miembro de la entidad, pudiendo dar pistas sobre la orientación de la política monetaria en la reunión de mayo.

Respecto a México, el Departamento de Comercio estadounidense anunció ayer que impondrá un arancel del 20.91% a los tomates mexicanos a partir del 14 de julio, señalando que esta medida servirá para proteger a los productores de EE.UU. de los precios de importaciones injustos.

USD/MXN Niveles de Precio

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 apunta a una corrección a muy corto plazo tras mostrarse fuertemente sobrevendido en el gráfico de hora, aunque en gráficos más amplios, aún apunta a la baja, con espacio para mayores caídas.

De seguir cayendo, el próximo soporte importante espera en 19.83, mínimo del 2025 registrado el pasado 3 de abril. Por debajo de este nivel, el USD/MXN puede encontrar soporte alrededor de 19.75, donde están los suelos de noviembre de 2024.

Al alza, la primera zona de resistencia entre las medias móviles de 100 períodos en gráfico diario y de una hora entre 20.38 y 20.32. Tendríamos que ver una ruptura clara de estos niveles para ver mayores ganancias en dirección al máximo de la semana pasada en 21.08.

Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.