|

Precio del Dólar en México hoy jueves 17 de abril: El Peso mexicano sube a máximos de dos semanas tras los datos de EE.UU.

  • El USD/MXN cae a mínimos de 14 días en 19.86.
  • El Dólar estadounidense intenta recuperar terreno frente a sus contrapartes, pero se debilita frente al Peso mexicano.
  • Los inicios de viviendas de EE.UU. y el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia decepcionan.

El USD/MXN ha caído este jueves desde un máximo diario de 19.96 a un mínimo de dos semanas en 19.86. El par ha acelerado su descenso tras algunos malos datos estadounidenses. Al momento de escribir, el precio del Dólar frente al Peso mexicano se cotiza sobre 19.87, perdiendo un 0.30% diario.

Los datos mixtos de Estados Unidos pesan sobre el Dólar

El Índice del Dólar de Estados Unidos (DXY) ha recuperado algo de terreno este jueves tras el descenso provocado ayer por las palabras restrictivas del presidente de la Fed. Aunque muestra ganancias del 0.30% en 99.57 y ha conseguido avanzar contra sus principales rivales, los datos mixtos publicados hoy en EE.UU. han pesado sobre el Dólar frente al Peso mexicano.

El índice manufacturero de la Fed de Filadelfia mostró una caída a mínimos de dos años en abril, desplomándose a -26.4, por debajo de los 2 puntos esperados por el mercado. Por otra parte, los inicios de viviendas cayeron un 11.4% en marzo tras subir un 9.8% en febrero. En total, se iniciaron 1.324.000 viviendas, por debajo de las 1.420.000 estimadas.

El dato positivo estuvo en la parte del empleo, ya que las peticiones semanales de subsidio por desempleo de EE.UU. descendieron a 215.000 la pasada semana desde las 224.000 previas, mejorando las 225.000 previstas.

Por su parte, México está a punto de tomar las vacaciones de Semana Santa. Ayer miércoles, la agencia calificadora Fitch Ratings revisó a la baja su previsión de crecimiento del PIB para este año, apuntando a una contracción del 0.4% debido a la incertidumbre por los aranceles.

USD/MXN Niveles de Precio

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 apunta firmemente a la baja en el gráfico diario pero se muestra sobrevendido en el de hora, pudiendo sugerir una breve corrección a corto plazo. En caso de extender la caída el primer soporte importante aparece en el mínimo de 2025 registrado el 3 de abril en 19.83. Por debajo espera la zona de 19.75, donde están los suelos de noviembre de 2024.

Al alza, el USD/MXN necesita regresar por encima de la zona de 20.00 para dirigirse las resistencias marcadas por las medias móviles de 100 en gráfico de hora y día, en 20.09 y 20.36, respectivamente. 

Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a estar por encima de 1.1650

El EUR/USD se mantiene ligeramente en retroceso el viernes, cotizando alrededor de 1.1650 en medio de una modesta recuperación del Dólar estadounidense. Mientras tanto, se espera que los inversores desplacen su atención a la publicación de los datos de inflación de EE.UU. la próxima semana. Los comentarios de los funcionarios de la Fed y las noticias comerciales también siguen en foco.

GBP/USD se vuelve positivo cerca de 1.3450

El GBP/USD ahora coquetea con la zona de 1.3450, logrando rebotar desde los mínimos diarios a medida que el avance del Dólar pierde algo de tracción. La Libra esterlina sigue respaldada por el recorte de línea dura del BoE en su reunión del jueves. El Cable sigue en camino de cerrar la semana con ganancias marcadas.

El Oro mantiene el estado de ánimo limitado en rango cerca de 3.400$

El Oro parece haber entrado en una fase de consolidación alrededor de 3.400$ por onza troy, cediendo algunas ganancias tras los máximos anteriores por encima de 3.410$. El anuncio de que Estados Unidos gravaría las barras de oro de un kilo y 100 onzas también es favorable para el metal precioso.

Crypto Hoy: La tendencia alcista del Bitcoin se toma una pausa mientras los toros de Ethereum y XRP estrechan su control

El mercado de criptomonedas es relativamente alcista el viernes, impulsado por un renovado apetito de riesgo tanto de inversores institucionales como minoristas. El Bitcoin se disparó hacia la resistencia redonda de 118.000$ antes de retroceder ligeramente para cotizar en torno a los 116.525$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza, Oro pone a prueba los 3.400$

El calendario económico de EE.UU. no contará con la publicación de datos macroeconómicos de alto impacto, lo que permitirá a los inversores centrarse en los comentarios de los funcionarios de la Fed de cara al fin de semana. Más tarde en el día, Estadísticas de Canadá publicará datos de empleo correspondientes al mes de julio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.