|

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano cae tras alcanzar máximos de 8 días

  • El USD/MXN sube alrededor de 18.39 tras caer a mínimos de ocho días en 18.30.
  • El Dólar estadounidense se aprecia tras el acuerdo de paz entre Israel y Hamás.
  • La inflación de México sube menos de lo previsto en la lectura anual de septiembre.

El USD/MXN cayó a mínimos de ocho días en 18.30 antes de la apertura americana del jueves, aunque después del toque de campana de Wall Street ha repuntado, recuperando las pérdidas de la jornada y subiendo a un máximo diario en 18.39. Al momento de escribir, el Dólar cotiza frente al Dólar sobre 18.39, ganando un 0.30% en el día.

El Dólar estadounidense repunta respaldado por el acuerdo de paz en Oriente Próximo

El acuerdo de paz entre Israel y Hamás instigado por el presidente estadounidense Donald Trump ha impulsado al Índice del Dólar estadounidense (DXY), llevándolo hoy a máximos de dos meses en 99.15. 

A la espera de que el cese de hostilidades realmente se mantenga firme, los operadores del Dólar aguardan hoy las intervenciones de varios miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos, entre los que se cuenta Michael Barr, Alberto Musalem, Neel Kashkari, Michelle Bowman, y sobretodo, Jerome Powell, presidente de la entidad.

Con el cierre de gobierno aún vigente, los discursos de los miembros del banco central centran toda la atención en un entorno de aversión al riesgo, ya que no parece que republicanos y demócratas vayan a llegar a un pronto acuerdo sobre el presupuesto federal.

La inflación de México presenta resultados mixtos en septiembre, el foco gira a las Minutas de Banxico

En México, los datos de inflación de septiembre publicados hoy revelaron que el IPC general subió al 3.76% anual desde el 3.57% previo, alcanzando su nivel más alto en tres meses, pero aún así situándose por debajo del 3.79% esperado. Mientras, el IPC subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, repuntó al 4.28%, manteniéndose persistente.

Tras las cifras de inflación llegó el turno de las Minutas de Banxico, que confirmaron la declaración de política monetaria de la última reunión del banco central, apostando por valorar recortes adicionales de tasas teniendo en cuenta todos los componentes de la inflación para mantener el objetivo de alcanzar el 3% en el plazo previsto.

USD/MXN Niveles de Precio

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se mantiene por debajo de 50 en gráficos de medio y largo plazo, aunque está por encima de este nivel a corto plazo, señalando una extensión del repunte en los próximos minutos.

El USD/MXN necesita recuperar el máximo de la semana pasada en 18.51 para poder seguir ascendiendo hacia la zona de 18.73, donde espera la media móvil de 100 períodos en el gráfico diario. Más arriba, la barrera principal está en 18.86, techo de septiembre. Más allá espera el nivel clave de 19.00.

En dirección sur, el primer soporte aguarda en 18.24, mínimo de octubre, seguido del nivel clave de 18.19, suelo de septiembre y de los últimos 15 meses. Por debajo, el descenso podría extenderse hacia 17.60, mínimo de julio de 2024.

Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD colapsa a mínimos de nueve semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD se mantiene claramente a la baja el jueves, cayendo por cuarto día consecutivo y cotizando en niveles no vistos desde principios de agosto en el rango de 1.1550-1.1540. El fuerte retroceso del par sigue a la postura más firme del Dólar en medio de preocupaciones constantes sobre el cierre y el generalizado sentimiento de aversión al riesgo.

GBP/USD rompe por debajo de 1.3300, mínimos de dos meses

El GBP/USD ahora pierde más tracción y se desliza de nuevo por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando mínimos de varias semanas al mismo tiempo. El pronunciado declive del Cable se produce en medio del continuo interés comprador por el Dólar y la tendencia generalizada a la baja en los activos asociados al riesgo.

El Oro se desploma a 3.950$ por la amplia demanda del Dólar

El Oro cede parte del reciente avance, retrocediendo desde los recientes máximos históricos, atravesando la clave marca de 4.000$ por onza troy el jueves. Hasta ahora, el metal precioso sigue sostenido por la incertidumbre sobre el cierre, la geopolítica y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP retroceden en medio de la toma de beneficios y un sentimiento de aversión al riesgo

El Bitcoin enfrenta vientos en contra, corrigiendo a la baja hasta casi el nivel de 121.000$ el jueves, ya que los precios en el mercado de criptomonedas en general retroceden. El Ethereum y el Ripple también están en números rojos, recortando las ganancias acumuladas durante la recuperación impulsiva del día anterior. 

Esto es lo que hay que observar el viernes 10 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su tono constructivo el jueves, avanzando a máximos de dos meses en medio de la falta de progreso en torno al cierre del gobierno de EE.UU. y siempre respaldado por el sentimiento generalizado de aversión al riesgo en el espacio de FX.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.