0
|

Precio del Dólar en Chile hoy: El Peso chileno opera sin cambios significativos tras datos económicos clave de EE.UU.

  • El Dólar estadounidense permanece estable frente al Peso chileno, manteniéndose dentro del rango del 24 de noviembre en 938.45.
  • El Índice del Dólar (DXY) retrocede un 0.31% en la segunda jornada de la semana, alcanzando mínimos del 19 de noviembre en 99.83.
  • Las ventas minoristas de Estados Unidos suben un 0.2% en septiembre frente al 0.4% estimado por los analistas.
  • Stephen Miran, miembro de la Reserva Federal, señaló que la economía exige grandes recortes en las tasas de interés, descartando problemas inflacionarios.
  • El promedio de cambio de empleo en el sector privado ADP de 4 semanas se sitúa en -13.500 para la semana que finalizó el 8 de noviembre.

El USD/CLP reaccionó al alza desde mínimos del 20 de noviembre 934.17, atrayendo compradores agresivos que llevaron la paridad a un máximo del día en 939.72. Actualmente, el USD/CLP cotiza sobre 938.45, cayendo un 0.01% el día de hoy.

El Peso chileno permanece inalterado a pesar de datos decepcionantes de Estados Unidos

De acuerdo con la Oficina del Censo de EE.UU. las ventas minoristas crecieron un 0.2% mensual en septiembre, por debajo del 0.4% esperado y del incremento del 0.6% observado en el periodo anterior.

Por otro lado, el promedio de empleo privado ADP de cuatro semanas registró una variación de -13.500 en la semana que concluyó el 8 de noviembre. Esta cifra empeora el registro de -2.500 registrado previamente.

En otro frente, el miembro de la Reserva Federal, Stephen Miran, destacó el día de hoy que la economía exige recortes adicionales en las tasas de interés, por lo que la autoridad monetaria debería llegar rápidamente a la tasa neutral.

Tras estas noticias, el Índice del Dólar (DXY) retrocede un 0.40% en la jornada del martes, llegando a mínimos del 19 de noviembre en 9977.

En este contexto, el USD/CLP cae un 0.01% diario, en tanto que el Peso chileno permanece estable dentro del rango operativo de la sesión previa en 938.56

Niveles técnicos en el USD/CLP

El USD/CLP formó un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 17 de noviembre en 915.98. Al norte, la resistencia más cercana a la observamos en 967.55, máximo del 6 de octubre. La siguiente resistencia clave se encuentra en 982.78, punto pivote del 31 de julio.

Gráfico diario del USD/CLP

Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía el rebote, vuelve a apuntar a 1.1600

El EUR/USD sube a máximos de varios días cerca de 1.1580 mientras el Dólar estadounidense sigue cotizando con un sesgo bajista. Los datos más suaves de EE.UU., incluidos las ventas minoristas, el informe de empleo ADP, los precios de producción y la confianza del consumidor, no benefician al Dólar, y esa debilidad ayuda a elevar el par el martes.

GBP/USD coquetea con máximos de dos semanas alrededor de 1.3180

El GBP/USD avanza a nuevos máximos por encima del nivel 1.3180 el martes, siempre respaldado por la presión de venta generalizada sobre el Dólar. A pesar de las ganancias diarias en el Cable, se espera que la Libra permanezca bajo escrutinio a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido el miércoles y el discurso de la Canciller Reeves.

Oro recorta ganancias, de vuelta a los 4.130$

El oro ahora pierde algo de impulso alcista y retrocede a la región de 4.130$, cediendo ganancias anteriores a pesar de las marcadas pérdidas en el Dólar y el retroceso generalizado en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. Sin embargo, el mejor tono en los activos vinculados al riesgo mantiene a los compradores a raya por ahora.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.