|

Precio del Dólar en Chile hoy: El Peso chileno alcanza máximos de más de tres meses

  • El Dólar estadounidense cae frente al Peso chileno, cotizando actualmente en 926.44.
  • El Índice del Dólar (DXY) avanza un 0.14% el día de hoy, llegando a máximos del 30 de junio en 96.62.
  • Los precios del cobre repuntan un 2.23% diario, visitando máximos no vistos desde el 27 de marzo.
  • El informe de empleo ADP de Estados Unidos anunció la pérdida de 33.000 posiciones en junio, empeorando las estimaciones del mercado.

El USD/CLP estableció un máximo del día en 932.51, donde atrajo vendedores agresivos que arrastraron la paridad a mínimos del 27 de marzo en 922.51. En estos momentos, el USD/CLP retrocede un 0.25% diario, operando sobre 926.44.

El Peso chileno cotiza con ganancias tras datos de empleo de Estados Unidos  

De acuerdo con Automatic Data Processing (ADP), la contratación del sector privado de EE.UU. reportó un recorte de 33.000 posiciones, decepcionando la creación de 95.000 empleos previstos por los analistas y los 29.000 observados en el periodo anterior..

A pesar de este resultado, el Índice del Dólar (DXY) gana un 0.14% en la jornada del miércoles, llegando a máximos de dos sesiones en 97.15, terminando con una racha de siete jornadas consecutivas a la baja.

Por otro lado, los precios del cobre suben un 2.23% en el día, visitando máximos del 27 de marzo en 5.1344 dólares por libra.

En este contexto, el Peso chileno gana terreno por segunda jornada consecutiva, mientras que el USD/CLP pierde un 0.25% en el día, alcanzando mínimos del 27 de marzo en 922.51.

Niveles técnicos en el USD/CLP

El USD/CLP formó una resistencia de corto plazo dada por el máximo de 23 de junio en 953.62. A la baja, el soporte inmediato lo observamos en 915.57, punto pivote del 19 de marzo.

Gráfico diario del USD/CLP

Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se dispara a 1.1620 a medida que se intensifican los temores

El EUR/USD recortó pérdidas iniciales y cotiza alrededor de 1.1620 en la sesión americana, estableciendo nuevos máximos diarios tras la apertura de Wall Street. Los índices estadounidenses colapsaron mientras el USD se debilitó frente a los rivales europeos tras titulares que indican nuevas tensiones comerciales entre EE.UU. y China. El presidente Trump insinúa que no habrá más conversaciones con Xi Jinping.

GBP/USD salta a nuevos máximos intradía en el área de 1.3360

El GBP/USD cambió de rumbo en la sesión americana y cotiza aproximadamente 100 pips por encima de su mínimo intradía temprano. El Dólar estadounidense se vio bajo una fuerte presión de venta frente a la Libra esterlina en medio de titulares preocupantes sobre la relación comercial entre EE.UU. y China, sugiriendo que el presidente estadounidense Donald Trump está listo para detener las negociaciones ante la conducta china en el comercio global. 

El Oro recupera la zona de los 4.000$ a medida que regresan los temores

El Oro cambió de rumbo y cotiza en torno a 4.020$, ya que los participantes del mercado se apresuraron hacia el metal brillante en condiciones de refugio seguro. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que están ocurriendo "cosas muy extrañas" en China y afirmó que se están considerando muchas contramedidas contra China. 

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen un soporte clave, pero persisten los riesgos a la baja

El Bitcoin (BTC) cotiza por encima de un rango de soporte a corto plazo entre 120.000$ y 121.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum (ETH) y Ripple (XRP), están al borde de niveles de soporte críticos.

Boletín de Jugo de Naranja
FXStreet marca un hito clave en su misión de ayudar a los traders en su camino, con el objetivo de abordar los desafíos en sus estrategias editoriales y comerciales.
Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.