|

Precio del Dólar en Chile hoy 30 de septiembre: El Peso chileno se aprecia mientras el cobre llega a máximos de cuatro meses

  • El Dólar estadounidense cede un 0.16% frente al Peso chileno, alcanzando mínimos de más de cuatro meses en 894.25.
  • El cobre pierde un 1.87%, tras llegar a máximos no vistos desde el 30 de mayo en 4.6904 $.

El USD/CLP marcó un máximo de la sesión en 901.80, dónde encontró vendedores que llevaron la paridad a un mínimo no visto desde el 22 de mayo en 894.25. Actualmente, el Dólar estadounidense cotiza sobre 897.90 frente al Peso chileno, cayendo un 0.16% diario.

El cobre retrocede tras alcanzar máximos de cuatro meses

El USD/CLP firma su octava jornada consecutiva a la baja, llegando a mínimos de más de cuatro meses no vistos desde el 22 de mayo en 894.25.

En la misma sintonía, el precio del cobre registra una caída de un 1.87% para cotizar en 4.4690 $, luego de visitar máximos de cuatro meses no vistos desde el 30 de mayo en 4.6904$ por libra.

La caída en el precio del cobre es posterior a la publicación del PMI Manufacturero NBS de China, el cual se ubicó en 49.8, ligeramente superior al 49.5 estimado y al 49.1 registrado en agosto.

Niveles técnicos en el USD/CLP

El USD/CLP mantiene la perspectiva bajista, reaccionando a la baja desde una resistencia ubicada en 961.00, dada por el máximo del 2 de agosto en convergencia con el retroceso al 78.6% de Fibonacci.

El soporte más cercano lo observamos en 881.85, mínimo del 20 de mayo en confluencia con el retroceso al 23.6% de Fibonacci. El siguiente nivel de soporte clave está en 855.80, punto pivote del 1 de diciembre de 2023.

El Índice de Fuerza Relativa está en 30.57, muy por debajo de la línea media de 50, alcanzando niveles de sobreventa. Es probable que la fortaleza de la presión vendedora lleve a la paridad al soporte clave de 881.85 en el corto plazo.

Gráfico diario del Peso chileno

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD defiende el soporte de 1.1550-40 mientras el USD consolida las ganancias tras el FOMC, carece de continuación

El par EUR/USD atrae a algunos compradores en la caída durante la sesión asiática del viernes y, por ahora, parece haber puesto fin a una racha de pérdidas de dos días, acercándose nuevamente al mínimo mensual, alrededor del soporte horizontal de 1.1550-1.1540. Sin embargo, los precios al contado carecen de convicción alcista y actualmente se negocian alrededor de la región de 1.1575, con un aumento de menos del 0.10% en el día.

GBP/USD se mantiene estable por encima de 1.3150 mientras las expectativas de recortes de tasas de la Fed aumentan

El GBP/USD avanza tras tres días de pérdidas, cotizando en torno a 1.3160 durante las horas asiáticas del viernes. El par se mantiene firme mientras el Dólar estadounidense lucha en medio de la mejora de las apuestas por recortes de tasas de la Reserva Federal. Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados están valorando ahora en un 71% la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, frente al 66% del día anterior.

El Oro se mantiene bajo presión en medio de la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed en diciembre y el optimismo comercial

El Oro tiene dificultades para capitalizar su modesta subida en medio de un trasfondo fundamental mixto. La postura de línea dura de la Fed actúa como un viento de cola para el USD y pesa sobre la mercancía. El optimismo en el comercio entre EE.UU. y China también contribuye a limitar las ganancias del par XAU/USD.

Dogecoin, Shiba Inu y Pepe corren el riesgo de romper niveles de soporte mensuales

Las monedas meme como Dogecoin, Shiba Inu y Pepe registran pérdidas significativas en la actual venta masiva del mercado de criptomonedas. DOGE, SHIB y PEPE ponen a prueba sus niveles de soporte cruciales, arriesgando más pérdidas si el sentimiento general del mercado disminuye.

Esto es lo que hay que observar el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó al fuerte rebote posterior a la reunión de la Fed del miércoles y subió a nuevos máximos de dos meses, mientras los participantes del mercado continuaron evaluando el recorte de tasas de la Fed, el enfoque cauteloso del presidente Powell y la falta de avances en un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.