Precio del Dólar en Chile hoy 30 de septiembre: El Peso chileno se aprecia mientras el cobre llega a máximos de cuatro meses
- El Dólar estadounidense cede un 0.16% frente al Peso chileno, alcanzando mínimos de más de cuatro meses en 894.25.
- El cobre pierde un 1.87%, tras llegar a máximos no vistos desde el 30 de mayo en 4.6904 $.


El USD/CLP marcó un máximo de la sesión en 901.80, dónde encontró vendedores que llevaron la paridad a un mínimo no visto desde el 22 de mayo en 894.25. Actualmente, el Dólar estadounidense cotiza sobre 897.90 frente al Peso chileno, cayendo un 0.16% diario.
El cobre retrocede tras alcanzar máximos de cuatro meses
El USD/CLP firma su octava jornada consecutiva a la baja, llegando a mínimos de más de cuatro meses no vistos desde el 22 de mayo en 894.25.
En la misma sintonía, el precio del cobre registra una caída de un 1.87% para cotizar en 4.4690 $, luego de visitar máximos de cuatro meses no vistos desde el 30 de mayo en 4.6904$ por libra.
La caída en el precio del cobre es posterior a la publicación del PMI Manufacturero NBS de China, el cual se ubicó en 49.8, ligeramente superior al 49.5 estimado y al 49.1 registrado en agosto.
Niveles técnicos en el USD/CLP
El USD/CLP mantiene la perspectiva bajista, reaccionando a la baja desde una resistencia ubicada en 961.00, dada por el máximo del 2 de agosto en convergencia con el retroceso al 78.6% de Fibonacci.
El soporte más cercano lo observamos en 881.85, mínimo del 20 de mayo en confluencia con el retroceso al 23.6% de Fibonacci. El siguiente nivel de soporte clave está en 855.80, punto pivote del 1 de diciembre de 2023.
El Índice de Fuerza Relativa está en 30.57, muy por debajo de la línea media de 50, alcanzando niveles de sobreventa. Es probable que la fortaleza de la presión vendedora lleve a la paridad al soporte clave de 881.85 en el corto plazo.
Gráfico diario del Peso chileno

Autor

Carlos Martínez
FXStreet
Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.





