Precio del Dólar en Chile hoy 11 de octubre: El Peso chileno extiende ganancias y alcanza máximos de cuatro días
- El Dólar estadounidense pierde un 0.25% frente al Peso chileno, alcanzando mínimos de cuatro días.
- El cobre sube un 0.15% diario, llegando a máximos de dos días.
- Los inversionistas estarán atentos al Índice de Precios al Consumidor de China, a publicarse el sábado.


El USD/CLP marcó un máximo de la sesión en 930.10, atrayendo vendedores que arrastraron el cruce a un mínimo de cuatro días en 924.33. Actualmente, el Dólar estadounidense cotiza sobre 927.00 frente al Peso chileno, perdiendo un 0.25% en el día.
El Peso chileno se aprecia previo al Índice de Precios al Consumidor de China
El Peso chileno firma su tercera jornada consecutiva al alza llegando a máximos no vistos desde el 7 de octubre mientras los operadores se mantienen en espera de los datos de inflación de China que se darán a conocer el sábado. El consenso del mercado estima que el IPC interanual de China se ubique en 0.7%en septiembre, ligeramente superior al 0.6% registrado en agosto.
Por otro lado, el cobre registra una apreciación de un 0.15%, alcanzando máximos de dos días. Los participantes tendrán el foco ante el anuncio de posibles estímulos adicionales por parte del Ministerio de Finanzas de China el día de mañana. Un repunte en los precios del cobre apoyaría la apreciación del Peso chileno en el corto plazo.
Niveles técnicos en el USD/CLP
El USD/CLP estableció una resistencia de corto plazo en 936.75, dada por el máximo del 9 de octubre en convergencia con el retroceso al 50% de Fibonacci. La siguiente zona de resistencia clave la observamos en 951.88, máximo del 10 de septiembre.
A la baja, la zona de soporte más cercana se encuentra en 894.25, punto pivote del 30 de septiembre. El siguiente nivel de soporte importante está en 881.85, mínimo del 20 de mayo
Gráfico diario del Peso chileno

Autor

Carlos Martínez
FXStreet
Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.