|

Precio del Dólar en Brasil hoy martes 8 de abril: El Real brasileño se hunde a mínimos de once semanas

El precio del Dólar estadounidense extiende sus ganancias frente al Real brasileño, firmando tres jornadas consecutivas con ganancias.

El USD/BRL reaccionó al alza desde un mínimo diario en 5.8636, donde encontró compradores agresivos que llevaron la paridad a un máximo de once semanas no visto desde el 22 de enero en 5.9817.

El USD/BRL opera actualmente sobre 5.9673, ganando un 0.90% en la jornada del martes.

Los pésimos datos económicos de Brasil arrastran el Real brasileño a mínimos de más de dos meses

  • El Índice del Dólar (DXY) pierde un 0.10% el día de hoy, operando actualmente en 103.40, terminando con dos jornadas consecutivas al alza.
  • Por otro lado, el superávit del presupuesto brasileño registró un saldo negativo por 18.973B de dólares en febrero. Esta cifra es posterior al incremento a 104.096B de dólares observado en enero.
  • De igual forma, el balance del presupuesto nominal fue de -97.226B de dólares, empeorando los -91.8B estimados y los 63.737B registrados previamente.
  • La atención de los inversores estará el día de hoy en el discurso de Mary Daly, miembro del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal.
  • La agenda económica de Brasil considera las ventas minoristas el miércoles 9 de abril, así como la inflación IPCA de marzo el viernes 11 de abril.
  • En este escenario, el Real brasileño alcanza mínimos de más de dos meses, en tanto que el USD/BRL repunta un 0.90% diario, alcanzando máximos no vistos desde el 22 de enero en 5.9817, firmando tres sesiones consecutivas al alza.

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en un comercio limitado por debajo de 1.1650

El EUR/USD permanece al margen en torno a la mitad de 1.1600s a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. La caída diaria del par sigue a la reaparición de cierta actividad compradora en el Dólar estadounidense, justo cuando los inversores centran su atención en el informe crítico de NFP del viernes.

GBP/USD ve su potencial alcista limitado por 1.3450

El GBP/USD cotiza con pérdidas modestas en la zona de 1.3430 en medio de un rebote poco convincente en el Dólar. Mientras tanto, los inversores del mercado continúan monitoreando cuidadosamente los movimientos en el mercado de bonos del gobierno, ante las predicciones de que la economía del Reino Unido podría experimentar estancamiento en los próximos meses.

El Oro se mantiene en el sesgo ofrecido cerca de los 3.550$

El Oro se toma un respiro el jueves después de siete días consecutivos de ganancias, incluyendo el ascenso del miércoles a un máximo histórico cercano a los 3.580 $ por onza troy. El estado de ánimo de toma de beneficios de los operadores de cara al informe NFP de EE.UU. del viernes, junto con un avance modesto del Dólar estadounidense, sigue pesando sobre el metal precioso por el momento.

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se estabiliza a medida que la atención se centra en la publicación de datos macroeconómicos clave

El Bitcoin se mantiene estable alrededor de 110.800$ en el momento de escribir estas líneas el jueves, habiéndose recuperado ligeramente hasta ahora esta semana. Los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de los datos macroeconómicos clave de EE.UU. que se publicarán el viernes, lo que podría influir en las perspectivas de política monetaria de la Fed, manteniendo a los mercados de criptomonedas en vilo.

Forex Hoy: Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. acapararán toda la atención

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar cierto equilibrio y registrar ganancias decentes, siempre oscilando en los bajos 98.00s en medio de las crecientes expectativas de los inversores antes de la publicación del crucial informe NFP.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.