Peso mexicano cae con fuerza y marca mínimos de dos días frente al Dólar estadounidense


  • El Peso mexicano se debilita mientras los operadores recortan posiciones a la espera de la Fed.
  • Los precios de producción de EE.UU. se enfriaron, sumándose a la narrativa moderada alrededor de la Reserva Federal.
  • El USD/MXN podría apuntar a 18.00 si la Fed emite un mensaje de línea dura.

El Peso mexicano (MXN) se debilitó frente al Dólar estadounidense (USD) durante las primeras horas de la sesión norteamericana del miércoles, cayendo a un mínimo de dos días en 17.4646 mientras los operadores se preparan para la publicación de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed). Se especula que la Fed mantendrá las tasas sin cambios, pero "cierta" incertidumbre rodea a la conferencia de prensa del presidente Jerome Powell. En el momento de redactar esta noticia, el USD/MXN cotiza a 17.41, con una ganancia del 0.64% en el día.

La agenda económica de México sigue siendo escasa, aunque el jueves el Banco de México (Banxico) anunciará su veredicto sobre la política monetaria, esperándose que mantenga las tasas sin cambios. Los últimos indicadores económicos mexicanos muestran que la economía sigue resistiendo, con una inflación por encima del objetivo del banco central. Además, los índices PMI se mantuvieron en terreno expansivo y la producción industrial superó las estimaciones, lo que refleja unas perspectivas económicas optimistas para el país.

Movimientos diarios: El Peso mexicano a merced de la Reserva Federal

  • La decisión de la Fed será el principal motor del día para el USD/MXN, pero la atención de los operadores se centrará en el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) y en el gráfico de puntos.
  • En septiembre, el SEP mostró que la mayoría de los funcionarios de la Fed estiman que la tasa de fondos federales (FFR) se situará en torno al 5.6% a finales de 2023. Si los responsables políticos mantienen las proyecciones sin cambios, esto podría percibirse como de línea dura, y el USD/MXN podría apuntar más alto.
  • Se espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, se oponga a las especulaciones sobre una política monetaria más laxa. En su lugar, se aferraría a su postura anterior de "estamos preparados para endurecer aún más la política si resulta apropiado hacerlo."
  • La inflación del Índice de Precios al Producción (IPP) de EE.UU. para noviembre cayó en las lecturas anual y mensual, en contraste con la inflación al consumo, que arrojó lecturas mixtas. El Índice de Precios al Consumo (IPC) subyacente se mantiene obstinadamente en torno al 4%.
  • Los futuros del mercado monetario estiman que la Fed recortará las tasas en 113 puntos básicos hacia finales del año próximo.
  • Un sondeo de Reuters mostró que 23 de 25 analistas esperan que el Banco de México mantenga las tasas en el 11.25% sin cambios, mientras que uno estima un recorte de tasas al 11%. La inflación anual subió hasta el 4.32% en noviembre, aunque no hizo mella en las intenciones de los responsables políticos de relajar la política el año que viene si los datos confirman el proceso de desinflación.

Análisis Técnico: El Peso mexicano pierde un paso mientras el USD/MXN sube hacia la SMA de 100 días

El USD/MXN presenta un sesgo neutral a alcista a pesar de situarse por debajo de niveles técnicos clave, como las medias móviles simples (SMA) de 100, 200 y 50 días. Dado el trasfondo fundamental, si la Fed emitiera un mensaje de línea dura, el par podría repuntar y romper cada uno de los niveles mencionados anteriormente en 17.40, 17.54 y 17.64, respectivamente. Una vez superados, el siguiente nivel de resistencia sería la cifra psicológica de 18.00.

Por otra parte, si no se recupera la SMA de 100 días, los vendedores podrían arrastrar los precios hacia la zona de 17.20, por delante de una zona de fuerte demanda en torno al rango 17.00/05. Una vez superada, el USD/MXN podría probar el mínimo del año hasta la fecha de 16.62.

Preguntas frecuentes sobre Banxico

¿Qué es el Banxico?

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda de México, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%).

¿Cómo influye la política monetaria del Banco de México en el Peso mexicano?

La principal herramienta del Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de tasas de interés. Cuando la inflación esté por encima del objetivo, el banco intentará controlarla aumentando las tasas, encareciendo el endeudamiento de dinero para los hogares y las empresas y enfriando así la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que generan mayores rendimientos, lo que convierte al país en un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, tasas de interés más bajas tienden a debilitar al MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o cómo se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, es un factor clave.

¿Con qué frecuencia se reúne el Banco de México durante el año?

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Por lo tanto, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después que la Reserva Federal. Al hacerlo, Banxico reacciona y en ocasiones anticipa las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS