|

El Oro se mantiene estable ante la escasa liquidez del mercado

  • El Oro se mantiene cerca de máximos de dos semanas mientras los traders sopesan las señales de política de la Fed.
  • La incertidumbre geopolítica se mantiene elevada mientras las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania siguen siendo frágiles.
  • La configuración técnica muestra que el XAU/USD intenta una ruptura por encima del límite superior de un triángulo simétrico en el gráfico diario.

El Oro (XAU/USD) se mantiene estable el viernes después de un episodio de volatilidad provocado por la interrupción del comercio en el CME que empujó los precios lejos de su pico intradía. Al momento de escribir, el XAU/USD cotiza alrededor de 4.172$, con el metal en camino de registrar su cuarta ganancia mensual consecutiva.

Sin embargo, el metal enfrenta vientos en contra de un Dólar estadounidense (USD) más firme, con la liquidez que se espera que siga siendo escasa durante la sesión de negociación acortada del viernes posterior al Día de Acción de Gracias.

El sentimiento general sigue inclinado al alza mientras los traders valoran una mayor probabilidad de un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) en diciembre, tras los comentarios moderados de los principales responsables de políticas a principios de semana. Al mismo tiempo, las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania siguen siendo frágiles, manteniendo elevados los riesgos geopolíticos y ofreciendo un contexto de apoyo para el Oro.

Movimientos del mercado: Parón del CME, apuestas por recortes de tasas de la Fed y geopolítica en foco

  • El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del Dólar frente a una cesta de seis monedas principales, cotiza alrededor de 99.73, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y subiendo casi un 0.18% en el día, ejerciendo una leve presión sobre las materias primas denominadas en Dólares como el Oro.
  • Un fallo técnico en uno de los centros de datos del CME Group ha detenido el comercio en sus plataformas electrónicas, causando un cierre continuo en los mercados globales de divisas, materias primas y futuros. Los futuros del Oro permanecen estancados cerca de 4.221$, y los analistas advierten que la volatilidad podría intensificarse una vez que se restablezca el sistema, particularmente con la posición de fin de mes y la escasa liquidez posterior a las festividades.
  • Los comentarios moderados de la Reserva Federal esta semana llevaron a los traders a aumentar las apuestas por recortes de tasas en diciembre después de que el Gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijera el lunes que un alivio de la política el próximo mes sería apropiado dado los signos de enfriamiento en el mercado laboral y la actividad económica más suave, mientras que su colega Gobernador Stephen Miran argumentó que el aumento del desempleo refleja una política demasiado restrictiva y reiteró su apoyo a recortes de tasas más amplios. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo al Wall Street Journal que apoya un recorte en la reunión del próximo mes, advirtiendo que el mercado laboral está ahora más en riesgo que un repunte de la inflación.
  • Sin embargo, persiste la incertidumbre ya que varios otros responsables de políticas mantienen una postura más cautelosa, enfatizando que la inflación sigue siendo persistente y advirtiendo que recortar las tasas demasiado rápido podría arriesgar reavivar la presión sobre los precios. Según la herramienta FedWatch del CME, los mercados están valorando ahora aproximadamente un 85% de probabilidad de un recorte de tasas en diciembre.
  • En el frente geopolítico, los esfuerzos de paz entre Rusia y Ucrania siguen siendo el foco después de que el presidente Volodímir Zelenski señalara la disposición de Kyiv para avanzar en un marco respaldado por EE.UU. a principios de semana. Sin embargo, el presidente ruso Vladimir Putin adoptó un tono cauteloso el jueves, diciendo que la propuesta "podría servir como base" para futuras conversaciones, pero enfatizando que no existe una versión final y que las hostilidades cesarían solo si las fuerzas ucranianas se retiran.

Análisis técnico: El Oro se consolida por debajo de 4.200$ mientras el impulso mejora

El XAU/USD está intentando una ruptura de un patrón de triángulo simétrico en el gráfico diario, con precios manteniéndose justo por encima del límite superior de la formación. Sin embargo, el nivel psicológico de 4.200$ sigue limitando los intentos inmediatos al alza, y se necesita un cierre diario decisivo por encima de esta barrera para confirmar la continuación alcista.

En la parte inferior, el soporte inicial se observa en 4.150$, mientras que un soporte más fuerte se encuentra cerca del límite inferior del triángulo, donde converge la media móvil simple (SMA) de 21 días.

Las señales de impulso están mejorando, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) apuntando al norte alrededor de 60, indicando un interés de compra en fortalecimiento sin entrar aún en territorio de sobrecompra.

Oro - Preguntas Frecuentes

El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.

Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.

El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.

El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.

Autor

Vishal Chaturvedi

Actualmente trabajo como analista de divisas y materias primas en FXStreet, donde cubro la evolución del mercado en tiempo real durante la sesión europea.

Más de Vishal Chaturvedi
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600 antes de los datos alemanes

El EUR/USD opera marginalmente a la baja en el día por debajo de 1.1600 el viernes, después de que los datos de Alemania mostraran que las ventas minoristas cayeron un 0.3% en términos mensuales en octubre. Los mercados ahora esperan los datos de inflación de Alemania para noviembre. Los mercados financieros de EE.UU. cerrarán temprano el Black Friday.

GBP/USD corrige a la baja, se acerca a 1.3200

El GBP/USD giró a la baja el viernes y declinó hacia 1.3200, borrando una pequeña porción de sus ganancias semanales en el proceso. La cautela de los mercados dificulta que el par preserve su impulso alcista. Los mercados financieros en EE.UU. operarán medio día. 

El Oro consolida ganancias semanales por debajo de 4.200$

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y fluctúa por debajo de los 4.200$ tras la acción volátil del jueves, pero gana más del 2.5% en la semana. Las expectativas aumentadas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre permiten que el XAU/USD mantenga su posición antes de que comience el período de silencio este sábado.

El PIB de Canadá se prepara para la recuperación en el tercer trimestre, ignorando los temores de recesión

La publicación de la tasa de crecimiento del PIB canadiense será un evento destacado en el calendario nacional el viernes. Los mercados esperan que la economía se haya expandido un 0.5% durante el período de julio a septiembre en comparación con el mismo período del año anterior.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.