|

El NZD/USD tiende a la baja tras la victoria de Trump y los débiles datos de empleo de Nueva Zelanda

  • El NZD/USD cae después de que Trump gane las elecciones presidenciales de EE.UU., impulsando al USD. 
  • El Dólar neozelandés se ve aún más obstaculizado por los débiles datos del mercado laboral de NZ que muestran un aumento del desempleo. 
  • El NZD/USD podría seguir cayendo si las trayectorias de las políticas de los dos bancos centrales divergen.

El NZD/USD cotiza a la baja más de tres cuartos de punto porcentual en los 0.5940s mientras el Dólar estadounidense (USD) se fortalece en todos los ámbitos tras el anuncio de que el candidato republicano Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de EE.UU. 

Además, el partido republicano obtuvo mayorías tanto en el Senado de EE.UU. como en el Congreso de EE.UU. Esto facilitará a Trump la implementación de su agenda económica positiva para el Dólar, que incluye aranceles más altos a las importaciones extranjeras y una reducción general de impuestos. 

La razón por la que las políticas de Trump son alcistas para el Dólar es porque probablemente llevarán a un aumento del gasto, precios más altos y una inflación creciente. Esto, a su vez, probablemente retrasará a la Reserva Federal (Fed) en la reducción de las tasas de interés. Las tasas de interés más altas atraen mayores flujos de capital extranjero, por lo que son positivas para el Dólar estadounidense. 

Los datos de empleo de Nueva Zelanda (NZ) se publicaron mientras se contaban los votos en EE.UU. y mostraron que la tasa de desempleo aumentó al 4.8% en el tercer trimestre desde el 4.6% en el segundo trimestre. Dicho esto, el resultado fue inferior al 5.0% esperado. 

Los datos de variación del empleo en NZ disminuyeron un 0.5% en el tercer trimestre, lo que fue inferior a la disminución del 0.4% prevista. El Índice de Coste Laboral, una medida de los salarios, también estuvo por debajo de las expectativas, registrando un aumento del 0.6% frente al 0.7% esperado.

Los datos probablemente no cambiarán las perspectivas de la política monetaria del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ), un importante impulsor del NZD. Michael Gordon, economista senior de Westpac NZ, atribuyó el mercado laboral generalmente débil y el aumento del desempleo a, "más jóvenes saliendo de la fuerza laboral, con el estudio como una salida."

La inflación en NZ disminuyó al 2.2% en el trimestre de septiembre, llevándola de nuevo dentro del rango objetivo del RBNZ de 1-3%. Esto llevó al banco central a reducir su tasa oficial de efectivo (OCR) en una "dosis doble" de 50 puntos básicos (bps) (0.50%) al 4.75% en su reunión de octubre. Este fue el segundo recorte consecutivo de tasas del banco y era lo esperado. 

Dada la debilidad de la economía de NZ – el Producto Interior Bruto (PIB) cayó un 0.2% en el segundo trimestre – y una disminución general a largo plazo de la demanda de su mayor socio comercial, China, se espera que el RBNZ implemente más recortes de tasas de interés para estimular el crecimiento. Esto probablemente tendrá un impacto negativo en el NZD/USD en el futuro, particularmente a medida que el ritmo de los recortes de la Fed se desacelere debido a las políticas inflacionarias de Trump. 

Autor

Joaquin Monfort

Joaquin Monfort es escritor y analista financiero con más de 10 años de experiencia escribiendo sobre mercados financieros y datos alternativos. Es Licenciado en Antropología por la Universidad de Londres y Diplomado en Análisis Técnico.

Más de Joaquin Monfort
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.