0
|

NZD/USD sube ligeramente hasta cerca de 0.6100 debido a comentarios moderados de la Fed

  • El NZD/USD gana terreno ya que los comentarios moderados de los funcionarios de la Fed aumentan las especulaciones sobre recortes de tasas.
  • El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que el banco central está volviendo al camino desinflacionario.
  • La desaceleración económica en China, un socio comercial importante, representa un obstáculo para el Dólar neozelandés.

El NZD/USD se aprecia por segunda sesión consecutiva mientras el Dólar estadounidense (USD) lucha debido a las crecientes especulaciones de que la Reserva Federal (Fed) reducirá las tasas de interés en 2024. El par NZD/USD cotiza alrededor de 0.6080 durante las horas de negociación europeas del miércoles.

El Dólar podría limitar sus caídas a medida que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. mejoran, con los bonos del Tesoro a 2 y 10 años situándose en 4.75% y 4.43%, respectivamente, al momento de escribir. Los operadores buscarán más dirección en el informe de cambio de empleo de ADP de EE.UU., el PMI de servicios del ISM para junio y las actas del FOMC, todos programados para su publicación más tarde el miércoles.

Según Reuters, los comentarios algo moderados del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, el martes. Powell dijo que la Fed está volviendo al camino desinflacionario. Además, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió el martes durante una entrevista con CNBC, afirmando, "Veo algunas señales de advertencia de que la economía real se está debilitando."

En cuanto al Kiwi, el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de servicios en China, un importante socio comercial, cayó a 51.2 en junio desde 54.0 en mayo, según los últimos datos publicados por Caixin el miércoles. El mercado había pronosticado una cifra de 53.4 para el período. Esta caída aumenta las preocupaciones sobre una desaceleración en la segunda economía más grande del mundo y representa un obstáculo para el Dólar neozelandés (NZD).

El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) está programado para entregar una decisión sobre la tasa de interés la próxima semana después de mantener los costos de los préstamos en 5.5% por séptima reunión consecutiva en mayo. Las expectativas de que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) recorte las tasas antes de lo proyectado pueden restringir cualquier apreciación significativa del par NZD/USD.

Los tipos de interés FAQs

Las instituciones financieras cobran los tipos de interés sobre los préstamos a los prestatarios y los pagan como intereses a los ahorradores y depositantes. En ellos influyen los tipos básicos de interés, que fijan los bancos centrales en función de la evolución de la economía. Normalmente, los bancos centrales tienen el mandato de garantizar la estabilidad de los precios, lo que en la mayoría de los casos significa fijar como objetivo una tasa de inflación subyacente en torno al 2%.
Si la inflación cae por debajo del objetivo, el banco central puede recortar los tipos básicos de interés, con el fin de estimular el crédito e impulsar la economía. Si la inflación aumenta sustancialmente por encima del 2%, el banco central suele subir los tipos de interés de los préstamos básicos para intentar reducir la inflación.

En general, unos tipos de interés más elevados contribuyen a reforzar la moneda de un país, ya que lo convierten en un lugar más atractivo para que los inversores mundiales aparquen su dinero.

Los tipos de interés más altos influyen en el precio del Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro en lugar de invertir en un activo que devengue intereses o depositar efectivo en el banco.
Si los tipos de interés son altos, el precio del Dólar estadounidense (USD) suele subir y, como el Oro cotiza en dólares, el precio del Oro baja.

La tasa de los fondos federales es el tipo a un día al que los bancos estadounidenses se prestan entre sí. Es el tipo de interés oficial que suele fijar la Reserva Federal en sus reuniones del FOMC. Se fija en una horquilla, por ejemplo 4.75%-5.00%, aunque el límite superior (en este caso 5.00%) es la cifra citada.
Las expectativas del mercado sobre el tipo de interés de los fondos de la Reserva Federal son seguidas por la herramienta FedWatch del CME, que determina el comportamiento de muchos mercados financieros en previsión de futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.

Autor

Akhtar Faruqui

Akhtar Faruqui es un analista de Forex con sede en Nueva Delhi, India.

Más de Akhtar Faruqui
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos diarios cerca de 1.1550

El EUR/USD ahora logra recuperar cierto equilibrio y avanza hacia la zona de máximos diarios alrededor de 1.1550 en medio de ganancias decentes y tras seis retrocesos diarios consecutivos. La recuperación diaria del par sigue a una reacción en el Dólar estadounidense, ya que los inversores continúan descontando una mayor flexibilización por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

GBP/USD se acerca a 1.3120, máximos de dos días

El GBP/USD prolonga su recuperación por tercer día consecutivo el lunes, acercándose a la zona de 1.3120, o máximos de dos días, debido al resurgimiento de cierta presión de venta moderada sobre el Dólar. Mientras tanto, se espera que la Libra esterlina permanezca bajo escrutinio a la luz de la próxima publicación del Presupuesto de Otoño.

Oro se muestra al alza justo por debajo de los 4.100$

El oro mantiene el comercio volátil por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy, avanzando modestamente y dejando de lado dos retrocesos diarios consecutivos. La inclinación de la oferta del metal precioso se da en medio de la postura ofrecida del Dólar, rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. y crecientes expectativas de recortes de tasas de la Fed.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.