El precio del Oro en euros cae por segunda jornada consecutiva ante el progreso en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia

El precio del Oro en euros abre la semana registrando su segundo día de pérdidas tras cerrar el viernes en 3.530€, dejándose un 0.18% diario.
Este lunes, la onza de Oro en euros vuelve a descender, después de caer en la primera parte de la jornada desde un máximo diario de 3.542€ a un mínimo del día en 3.505€.
Al momento de escribir, el XAU/EUR cotiza sobre 3.526,53€, perdiendo un 0.11% en el día.
De un año a esta parte, el precio del Oro en euros gana un 34.97%.
Las negociaciones de paz para poner fin a la guerra entre Ucrania-Rusia y la nueva postura de Trump sobre los chips de Nvidia estabilizan el sentimiento del mercado
- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó las recientes conversaciones con Ucrania como "las mejores que hemos tenido", afirmando que se han hecho grandes progresos. Por su parte, Alemania y Francia han calificado de "positivas y constructivas" las negociaciones para llegar a un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Las noticias positivas alrededor del posible fin del conflicto están favoreciendo la calma de los mercados, debilitando la demanda de activos de refugio seguro como el Oro.
- Otro impulsor de la mejora del tono del mercado proviene del cambio de actitud del presidente de EE.UU., Donald Trump, quién se ha mostrado dispuesto a permitir la exportación de chips avanzandos de Nvidia a China, provocando el impulso de las bolsas.
- En Europa, el IFO de clima empresarial de Alemania para noviembre ha caído a 88.1 puntos desde los 88.4 de octubre, decepcionando los 88.5 esperados, pero el IFO de clima de negocio ha mejorado a 85.6 desde 85.3. Los datos mixtos han limitado una subida más pronunciada del Euro frente al Oro.
Oro - Preguntas Frecuentes
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.
Autor

Vicky Ferrer
FXStreet
Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).





