|

NZD/USD se retira por debajo de 0.5850, el Dólar estadounidense rebota por la aversión al riesgo

  • El Dólar neozelandés retrocede desde los máximos del lunes frente al USD, lastrado por la aversión al riesgo.
  • El Dólar recupera terreno perdido mientras la gobernadora de la Fed, Cook, desestima la orden de Trump para destituirla.
  • Las preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal probablemente perjudicarán al USD a largo plazo.

El Dólar neozelandés está cediendo ganancias previas frente al Dólar estadounidense y regresa al rango inferior de los 0.5800 tras retroceder desde los máximos del lunes en el área de 0.5880. El estado de aversión al riesgo en medio del intento de Trump de destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, está pesando sobre el Kiwi sensible al riesgo.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, sorprendió a los mercados con una orden sin precedentes para destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, bajo la acusación de fraude en un préstamo hipotecario. El Kiwi subió inmediatamente después de la noticia, para retroceder más tarde cuando Cook se negó a dimitir.

Las dudas sobre la independencia de la Fed pueden perjudicar al Dólar estadounidense

Trump ha estado atacando a la Fed sin descanso durante los últimos meses, presionando por tasas de interés más bajas. Este es solo el último capítulo de una guerra que ha erosionado la confianza de los inversores en la independencia del banco central y que podría socavar el estatus del Dólar estadounidense como moneda de reserva a largo plazo.

El par, hasta ahora, sigue cotizando a mitad del rango de negociación de la semana pasada, mientras que el Índice del Dólar, que mide el valor del billete verde frente a las monedas más negociadas del mundo, rebota desde los mínimos del lunes en medio de un sentimiento de mercado más negativo.

En Nueva Zelanda, los datos publicados el lunes revelaron un aumento de las ventas minoristas más fuerte de lo esperado en el segundo trimestre del año. Estas cifras destacan una economía resiliente, que ha aliviado parte de la presión negativa desencadenada por la declaración de política monetaria moderada del RBNZ emitida la semana pasada.

Fed - Preguntas Frecuentes

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1600, la atención se centra en datos de EE.UU. de nivel medio

El EUR/USD se mantiene en su rango por encima de 1.1600 en la sesión europea del martes. El par se negocia sin rumbo en medio de una pausa en la caída del Dólar estadounidense mientras se asienta el polvo sobre el drama Trump-Fed. Los datos de nivel medio en EE.UU. son los próximos en la agenda.

GBP/USD se recupera hacia 1.3500 antes de los datos de EE.UU.

El GBP/USD vuelve a estar en verde, habiendo recuperado 1.3450 en la sesión europea del martes. El par ignora un sentimiento de aversión al riesgo mientras los mercados digieren los nuevos ataques del presidente estadounidense Trump a la independencia de la Fed, lo que mantiene el sentimiento en torno al Dólar estadounidense debilitado antes de los datos.

El Oro se consolida por debajo de máximos de dos semanas cerca de los 3.390$, foco en los datos de EE.UU.

El Oro mantiene su último repunte cerca de los máximos de dos semanas de 3.387$. Las preocupaciones sobre la independencia de la Fed persisten tras el despido del Gobernador Cook por parte de Trump. El Dólar estadounidense intenta una recuperación tibia, siguiendo el rebote de los rendimientos del Tesoro de EE.UU., pero es probable que los vendedores de USD mantengan el control antes de los datos de EE.UU.

Las liquidaciones en el mercado de criptomonedas se disparan a 935 millones de dólares mientras Fartcoin, OKB y CRV caen

El mercado de criptomonedas ha sufrido liquidaciones por 935,44 millones $ en las últimas 24 horas, ya que el Bitcoin cae por debajo de 110.000 $ y el Ethereum cayó por debajo de 4.500 $ el lunes. Este retroceso amplía la debilidad del domingo, resultando en una mayor eliminación del apalancamiento minorista en el mercado de derivados.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.