|

El NZD/USD se mantiene limitado por debajo de 0.5860 frente a un Dólar más firme

  • El rebote del Dólar neozelandés encuentra resistencia en 0.5860 y cae a nuevos mínimos por debajo de 0.5845.
  • El Dólar estadounidense mantiene su tono firme antes de una serie de oradores de la Fed.
  • Las débiles cifras macroeconómicas de Nueva Zelanda están limitando los intentos alcistas del Kiwi.

El intento del Dólar neozelandés de rebotar desde mínimos de dos semanas en 0.5845, visto durante la primera sesión asiática, ha sido limitado en 0.5860, y el par retrocedió nuevamente antes de la apertura de la sesión europea, regresando a 0.5950.

Visto en perspectiva, el par sigue siendo vulnerable después de haberse depreciado casi un 2.5% tras la reacción exagerada de la semana pasada. Más temprano hoy, el Banco Popular de China mantuvo su tasa de interés de referencia a un año en 3%, como se esperaba, pero el impacto en el Kiwi fue mínimo.

El Dólar neozelandés se mantiene a la defensiva en medio del sentimiento cauteloso del mercado y una tendencia levemente positiva del Dólar estadounidense el lunes, mientras los inversores esperan una serie de oradores de la Fed esta semana para obtener más pistas sobre los planes de política monetaria a corto plazo del banco central.

El enfoque principal hoy estará en Stephen Miran, el nuevo nombramiento del presidente estadounidense Trump en la junta. Miran intentará defender su independencia como responsable de política y explicar las razones de su disidencia con el comité, optando por un recorte de tasas de 50 puntos básicos la semana pasada.

En Nueva Zelanda, los datos decepcionantes del Producto Interior Bruto y el aumento del déficit comercial aumentaron las preocupaciones sobre las perspectivas económicas del país. Estas cifras ejercen más presión sobre la Reserva del Banco de Nueva Zelanda para relajar aún más su política monetaria y están limitando los intentos alcistas del Dólar neozelandés.

Fed - Preguntas Frecuentes

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se recupera a 1.1750 mientras el USD enfrenta nueva oferta

El EUR/USD recupera terreno cerca de 1.1750 en la sesión europea del lunes. El par rebota mientras el Dólar estadounidense enfrenta un renovado interés vendedor, a pesar de un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado. El informe de confianza del consumidor de la Eurozona y las declaraciones de la Fed serán los puntos destacados más tarde en el día.

GBP/USD mantiene el rango por debajo de 1.3500 antes de los oradores del BoE y la Fed

El GBP/USD está consolidando el comercio volátil de la semana anterior en la sesión europea del lunes. Un tono de riesgo más suave limita el potencial alcista del par, mientras los compradores continúan beneficiándose de la postura de línea dura del BoE y de la nueva debilidad del Dólar estadounidense. Ahora la atención está en los discursos de los responsables de políticas del BoE y de la Fed. 

El Oro renueva máximos históricos por encima de los 3.710$

El Oro atrae algo de compra de continuación por segundo día consecutivo y refresca máximos históricos por encima de 3.710$ en la sesión europea del lunes. La señal moderada de la Reserva Federal de EE.UU., que indica que habrá dos recortes de tasas más para finales de este año, actúa como un viento favorable para el Oro sin rendimiento junto a los riesgos geopolíticos inminentes. 

Bitcoin, Ethereum y Ripple registran caídas mientras persiste la presión bajista

El Bitcoin, el Ethereum y el Ripple enfrentaron una renovada presión vendedora el lunes, tras correcciones del 0.3%, 3.5% y 2%, respectivamente, en la semana anterior. El debilitamiento del impulso en estas tres principales criptomonedas señala el riesgo de un mayor descenso.

Forex Hoy: El Oro sube a un nuevo máximo histórico por encima de los 3.700$, el foco está en los discursos de la Fed

El Oro construye sobre su acción alcista para cerrar la semana anterior y cotiza en un nuevo máximo histórico por encima de 3.700$ el lunes. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, los inversores prestarán especial atención a los comentarios de los responsables de política de los principales bancos centrales el lunes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.