El NZD/USD se mantiene estable por encima de 0.5700
- El Dólar Kiwi busca dirección alrededor de 0.5700, con intentos al alza limitados por debajo de 0.5750
- Las preocupaciones sobre una guerra comercial entre EE.UU. y China están perjudicando al NZD, que actúa como proxy de China.
- El prolongado cierre del gobierno de EE.UU. y el aumento de las apuestas sobre recortes de tasas consecutivos por parte de la Fed mantienen al par respaldado.


El intento de recuperación del Dólar de Nueva Zelanda desde mínimos de seis meses en 0.5685 ha permanecido limitado en el rango inferior de los 0.5700, lo que deja al par prácticamente sin cambios en la semana, y la tendencia bajista más amplia intacta.
El Kiwi no ha podido aprovechar la debilidad del Dólar estadounidense, lastrado por el sentimiento negativo del mercado, ya que las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, el principal socio comercial de Nueva Zelanda, escalan a un punto crítico
Los temores de una guerra comercial entre EE.UU. y China también están perjudicando al NZD
La ruptura entre EE.UU. y China alcanzó una nueva etapa esta semana después de que el presidente Trump afirmara que el país ya está en una guerra comercial con China, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, atacara al negociador comercial chino, empeorando las cosas.
Aparte de eso, el cierre del gobierno de EE.UU. entró en su tercera semana sin esperanzas de una solución a corto plazo, mientras la Reserva Federal sigue enviando señales de recortes de tasas adicionales en el futuro, lo que impide que el par se deprecie más.
En Nueva Zelanda, el calendario ha sido ligero esta semana, pero el Kiwi sigue siendo afectado por el inesperado recorte de tasas de –50 puntos básicos– por parte de la Reserva del Banco de Nueva Zelanda y los datos de actividad empresarial decepcionantes publicados posteriormente.
GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA - Preguntas Frecuentes
En términos generales, "trade war" es una guerra comercial, un conflicto económico entre dos o más países debido al extremo proteccionismo de una de las partes. Implica la creación de barreras comerciales, como aranceles, que resultan en contrabarreras, aumentando los costos de importación y, por ende, el coste de la vida.
Un conflicto económico entre Estados Unidos (EE.UU.) y China comenzó a principios de 2018, cuando el presidente Donald Trump estableció barreras comerciales contra China, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual por parte del gigante asiático. China tomó medidas de represalia, imponiendo aranceles a múltiples productos estadounidenses, como automóviles y soja. Las tensiones escalaron hasta que los dos países firmaron el acuerdo comercial Fase Uno entre EE.UU. y China en enero de 2020. El acuerdo requería reformas estructurales y otros cambios en el régimen económico y comercial de China y pretendía restaurar la estabilidad y la confianza entre las dos naciones. La pandemia de Coronavirus desvió la atención del conflicto. Sin embargo, vale la pena mencionar que el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo después de Trump, mantuvo los aranceles y hasta añadió algunos gravámenes adicionales.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como el 47º presidente de EE.UU. ha desatado una nueva ola de tensiones entre los dos países. Durante la campaña electoral de 2024, Trump se comprometió a imponer aranceles del 60% a China una vez que regresara al cargo, lo que hizo el 20 de enero de 2025. Se espera que la guerra comercial entre EE.UU. y China se reanude donde se dejó, con políticas de represalia que afectan el panorama económico global en medio de interrupciones en las cadenas de suministro globales, lo que resulta en una reducción del gasto, particularmente en inversión, y alimentando directamente la inflación del índice de precios al consumidor.
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con