|

NZD/USD retrocede desde máximos semanales en medio de aversión al riesgo, parece vulnerable cerca de 0.5700

  • El NZD/USD no logra capitalizar su modesta subida inicial hasta un máximo de una semana.
  • Los temores de recesión pesan en el sentimiento de los inversores y actúan como un viento en contra para el par.
  • La aparición de algunas compras en torno al dólar contribuye a limitar la subida del par.

El par NZD/USD retrocede unos pocos pips desde el máximo semanal alcanzado a principios de este viernes y actualmente se sitúa cerca del extremo inferior de su rango diario, justo por encima del nivel de 0.5700.

La averrsión al riesgo predominante, representado por un tono generalmente más débil en torno a los mercados bursátiles, resulta ser un factor clave que actúa como viento en contra para el NZD, sensible al riesgo. Aparte de esto, la aparición de algunas compras en torno al dólar estadounidense limita la modesta subida del par NZD/USD hasta la región de 0.5750

Las perspectivas de un endurecimiento más agresivo de las políticas monetarias por parte de los bancos centrales mundiales, junto con el riesgo de una nueva escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania, han alimentado los temores de una recesión. Los datos mixtos de actividad empresarial de China se suman a las preocupaciones y templan el apetito de los inversores por los activos de mayor riesgo.

De hecho, el PMI oficial chino publicado este viernes mostró que el sector de la manufactura del país se expandió inesperadamente en septiembre. La encuesta privada, sin embargo, reveló que la caída del sector de la manufactura se profundizó durante el mes informado en medio de vientos en contra por los cierres por el covid.

Aparte de la aversión al riesgo, los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. ayudan a reavivar la demanda de dólares y contribuyen a mantener el par NZD/USD bajo control. Los recientes comentarios de varios miembros del FOMC reforzaron las expectativas de que la Fed subirá los tipos a un ritmo más rápido para frenar la inflación.

Esto, a su vez, eleva los rendimientos del bono gubernamental de referencia a 10 años para acercarse a un máximo de 12 años y favorece a los alcistas del dólar. El trasfondo fundamental justifica cierta cautela antes de posicionarse para una extensión del movimiento de recuperación del par NZD/USD desde su nivel más bajo desde marzo de 2020.

Los participantes del mercado están pendientes de los gastos de consumo personal PCE de EE.UU., el indicador de inflación preferido de la Fed, que se publicará más tarde durante la sesión americana. La agenda económica de EE.UU. también incluye la publicación del PMI de Chicago y la revisión del índice de sentimiento del consumidor de Michigan.

Esto, junto con los discursos de los miembros influyentes del FOMC y los rendimientos de los bonos de EE.UU., impulsarán la demanda del dólar y proporcionarán cierto impulso al par NZD/USD. Los operadores seguirán las señales del sentimiento de riesgo del mercado en general para aprovechar algunas oportunidades a corto plazo en el último día de la semana.

NZD/USD niveles técnicos

NZD/USD

Visión general
Último precio de hoy0.5705
Cambio diario de hoy-0.0021
Variación diaria de hoy en %-0.37
Apertura diaria de hoy0.5726
 
Tendencias
SMA20 diaria0.5933
SMA50 diaria0.6127
SMA100 diario0.622
SMA200 diario0.648
 
Niveles
Máximo diario anterior0.5737
Mínimo diario anterior0.5648
Máximo semanal anterior0.6003
Mínimo semanal anterior0.573
Máximo mensual anterior0.647
Mínimo mensual anterior0.6101
Fibonacci diario del 38,2%0.5682
Fibonacci diario del 61,8%0.5703
Punto Pivote Diario S10.567
Punto Pivote Diario S20.5615
Punto Pivote Diario S30.5581
Punto Pivote Diario R10.5759
Punto Pivote Diario R20.5793
Punto Pivote Diario R30.5848

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo por encima de 1.1600 en medio de la reanudación de las ventas del USD

El EUR/USD encuentra nueva demanda por encima de 1.1600 en la sesión europea del lunes. El par recibe soporte de una renovada debilidad del dólar estadounidense, a la luz del optimismo en el comercio entre EE.UU. y China. Sin embargo, el potencial de subida parece estar limitado por la profundización de la crisis política en Francia.

GBP/USD avanza hacia 1.3350 por nueva debilidad del USD

El GBP/USD gana tracción positiva y se dirige hacia 1.3350 en la sesión europea del lunes. El Dólar estadounidense pierde terreno en medio de las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China, lo que impulsa el sentimiento de riesgo. Mientras tanto, las preocupaciones sobre el presupuesto del Reino Unido pesan sobre la Libra esterlina, lo que podría limitar las subidas del par. 

El Oro cae a medida que el optimismo comercial entre EE.UU. y China contrarresta las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a nuevos vendedores tras un repunte intradía a niveles por encima de la cifra redonda de 4.100$, y gira a la baja el lunes. La mercancía se mantiene con un sesgo negativo durante la primera mitad de la sesión europea, aunque carece de convicción bajista en medio de un trasfondo fundamental mixto. Las señales de relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China impulsaron el apetito de los inversores por otros activos de mayor riesgo.

Cinco datos fundamentales de la semana: La cumbre Trump-Xi y la Fed pueden asustar a los mercados

El presidente de EE.UU., Trump, y el presidente chino, Xi, están listos para reunirse en una cumbre de alto riesgo. Los inversores esperan que la Reserva Federal recorte las tasas de interés por segunda vez consecutiva. Un fracaso de los legisladores estadounidenses para reabrir el gobierno podría retrasar una larga lista de publicaciones económicas.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 27 de octubre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana a medida que los inversores se muestran optimistas sobre un acuerdo comercial entre EE. UU. y China de cara a la muy esperada reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.