|

NZD/USD recorta ganancias intradía antes de los PMIs de EE.UU.

  • El NZD/USD atrae a algunos vendedores intradía en medio de un modesto rebote desde un mínimo de varios meses.
  • Los temores a una recesión afectan al sentimiento de riesgo y benefician al dólar, refugio seguro.
  • Las apuestas a menores subidas de tipos de la Fed arrastran a la baja los rendimientos de los bonos estadounidenses y limitan las ganancias del dólar.
  • Los operadores se fijan en los índices PMI de EE.UU. en busca de cierto impulso antes del informe trimestral del IPC de Nueva Zelanda del miércoles.

El par NZD/USD sigue luchando por superar el nivel psicológico clave 0.6500 y retrocede más de 50 pips desde el máximo de varios días alcanzado este martes.El par regresó al extremo inferior del rango diario, en torno a la región de 0.6480-0.6475, de cara a la sesión norteamericana, aunque parece difícil que se produzca un descenso significativo.

La preocupación por una recesión económica mundial más profunda frena el optimismo en los mercados, lo que se pone de manifiesto en la nueva caída de los mercados de renta variable. Esto, a su vez, ayuda a que el dólar, refugio seguro, se recupere modestamente de su mínimo de nueve meses y aleja algunos flujos del kiwi, sensible al riesgo. Dicho esto, las perspectivas de un endurecimiento menos agresivo de la política monetaria por parte de la Reserva Federal podrían limitar la subida del billete verde y prestar apoyo al par NZD/USD.

Los inversores parecen convencidos de que el banco central estadounidense suavizará su postura de línea dura ante los signos de relajación de las presiones inflacionistas. De hecho, los mercados prevén una subida de tipos de 25 puntos básicos al final de la reunión de política monetaria de la semana que viene. Esto, a su vez, ejerce cierta presión a la baja sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y podría seguir pesando sobre el dólar. Los operadores también parecen reacios a realizar apuestas agresivas antes de los importantes datos macroeconómicos de esta semana.

El miércoles a primera hora de la sesión asiática se publicará el informe trimestral sobre la inflación al consumo en Nueva Zelanda. A continuación se publicarán el avance del PIB del cuarto trimestre y el índice de precios subyacente PCE de EE.UU. el jueves y el viernes, respectivamente. Sin embargo, la atención seguirá centrada en la esperada decisión de política monetaria del FOMC. Esto jugará un papel clave en el impulso del USD a corto plazo y ayudará a determinar la trayectoria a corto plazo para el par NZD/USD.

Mientras tanto, el martes se publicarán los índices PMI y el índice manufacturero de Richmond. Aparte de esto, los rendimientos de los bonos estadounidenses y el sentimiento de riesgo en general, influirán en la dinámica de precios del USD y proporcionarán un impulso significativo al par NZD/USD. Sin embargo, el telón de fondo fundamental todavía parece inclinado a favor de los operadores alcistas, lo que sugiere que cualquier retroceso significativo podría ser visto como una oportunidad de compra.

Niveles técnicos a vigilar

NZD/USD

Visión general
Último precio de hoy0.6478
Hoy Cambio Diario-0.0009
Hoy Variación diaria %-0.14
Apertura diaria de hoy0.6487
 
Tendencias
SMA20 diaria0.636
SMA50 diaria0.6318
SMA100 diario0.6068
SMA200 diario0.6199
 
Niveles
Máximo diario anterior0.65
Mínimo diario anterior0.6437
Máximo semanal anterior0.6531
Mínimo semanal anterior0.6361
Máximo mensual anterior0.6514
Mínimo mensual anterior0.623
Fibonacci diario 38,20.6476
Fibonacci 61,8% diario0.6461
Punto de giro diario S10.6449
Punto de giro diario S20.6412
Punto de giro diario S30.6386
Punto de giro diario R10.6512
Punto de giro diario R20.6538
Punto de giro diario R30.6575

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD da señales de vida por encima de 1.1600

El EUR/USD deja atrás una racha negativa de varios días y consigue avanzar más allá de la barrera de 1.1600 al final de la sesión americana del miércoles. La recuperación en el spot sigue a un ligero retroceso en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando el frente comercial entre EE.UU. y China y la falta de progreso hacia un acuerdo para poner fin al cierre del Gobierno de EE.UU.

GBP/USD se extiende a un cuarto día a la baja a medida que la presión sobre el Cable disminuye

El GBP/USD cayó por cuarto día consecutivo el miércoles, acercándose a 1.3300 antes de realizar una recuperación tibia hacia la región de 1.3350, pero aún así terminó el día en negativo. Los operadores de Cable tendrán un respiro en el frente de datos económicos hasta un lote de publicaciones clave el viernes que incluirán actualizaciones de datos tanto del Reino Unido como de EE.UU.

Oro en riesgo de atravesar el umbral de 4.000$

El oro sigue bajo presión el miércoles, probando la vecindad de la clave marca de 4.000$ por onza troy, ya que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., la disminución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, y un episodio de toma de beneficios mantienen a los compradores al margen.

El aumento del Oro pinta un panorama alcista para el Bitcoin: Bitwise

El CIO de Bitwise, Matt Hougan, afirma que el aumento del 57% del Oro en 2025 está allanando el camino para Bitcoin. Hougan destaca que los bancos centrales y las instituciones han sido grandes inversores en Oro en comparación con Bitcoin. Agrega que el agotamiento de los vendedores podría permitir flujos sostenidos hacia el ETF y compras corporativas, dando a Bitcoin su momento de 'Oro 2025'.

Esto es lo que hay que observar el jueves 23 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) rompió una racha positiva de varios días, sometido a una renovada presión a la baja después de alcanzar nuevos máximos semanales en medio de preocupaciones algo mitigadas en el frente comercial entre EE.UU. y China, mientras que la falta de noticias sobre un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal de EE.UU. continuó predominando.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.