|

NZD/USD recorta ganancias intradía antes de los PMIs de EE.UU.

  • El NZD/USD atrae a algunos vendedores intradía en medio de un modesto rebote desde un mínimo de varios meses.
  • Los temores a una recesión afectan al sentimiento de riesgo y benefician al dólar, refugio seguro.
  • Las apuestas a menores subidas de tipos de la Fed arrastran a la baja los rendimientos de los bonos estadounidenses y limitan las ganancias del dólar.
  • Los operadores se fijan en los índices PMI de EE.UU. en busca de cierto impulso antes del informe trimestral del IPC de Nueva Zelanda del miércoles.

El par NZD/USD sigue luchando por superar el nivel psicológico clave 0.6500 y retrocede más de 50 pips desde el máximo de varios días alcanzado este martes.El par regresó al extremo inferior del rango diario, en torno a la región de 0.6480-0.6475, de cara a la sesión norteamericana, aunque parece difícil que se produzca un descenso significativo.

La preocupación por una recesión económica mundial más profunda frena el optimismo en los mercados, lo que se pone de manifiesto en la nueva caída de los mercados de renta variable. Esto, a su vez, ayuda a que el dólar, refugio seguro, se recupere modestamente de su mínimo de nueve meses y aleja algunos flujos del kiwi, sensible al riesgo. Dicho esto, las perspectivas de un endurecimiento menos agresivo de la política monetaria por parte de la Reserva Federal podrían limitar la subida del billete verde y prestar apoyo al par NZD/USD.

Los inversores parecen convencidos de que el banco central estadounidense suavizará su postura de línea dura ante los signos de relajación de las presiones inflacionistas. De hecho, los mercados prevén una subida de tipos de 25 puntos básicos al final de la reunión de política monetaria de la semana que viene. Esto, a su vez, ejerce cierta presión a la baja sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y podría seguir pesando sobre el dólar. Los operadores también parecen reacios a realizar apuestas agresivas antes de los importantes datos macroeconómicos de esta semana.

El miércoles a primera hora de la sesión asiática se publicará el informe trimestral sobre la inflación al consumo en Nueva Zelanda. A continuación se publicarán el avance del PIB del cuarto trimestre y el índice de precios subyacente PCE de EE.UU. el jueves y el viernes, respectivamente. Sin embargo, la atención seguirá centrada en la esperada decisión de política monetaria del FOMC. Esto jugará un papel clave en el impulso del USD a corto plazo y ayudará a determinar la trayectoria a corto plazo para el par NZD/USD.

Mientras tanto, el martes se publicarán los índices PMI y el índice manufacturero de Richmond. Aparte de esto, los rendimientos de los bonos estadounidenses y el sentimiento de riesgo en general, influirán en la dinámica de precios del USD y proporcionarán un impulso significativo al par NZD/USD. Sin embargo, el telón de fondo fundamental todavía parece inclinado a favor de los operadores alcistas, lo que sugiere que cualquier retroceso significativo podría ser visto como una oportunidad de compra.

Niveles técnicos a vigilar

NZD/USD

Visión general
Último precio de hoy0.6478
Hoy Cambio Diario-0.0009
Hoy Variación diaria %-0.14
Apertura diaria de hoy0.6487
 
Tendencias
SMA20 diaria0.636
SMA50 diaria0.6318
SMA100 diario0.6068
SMA200 diario0.6199
 
Niveles
Máximo diario anterior0.65
Mínimo diario anterior0.6437
Máximo semanal anterior0.6531
Mínimo semanal anterior0.6361
Máximo mensual anterior0.6514
Mínimo mensual anterior0.623
Fibonacci diario 38,20.6476
Fibonacci 61,8% diario0.6461
Punto de giro diario S10.6449
Punto de giro diario S20.6412
Punto de giro diario S30.6386
Punto de giro diario R10.6512
Punto de giro diario R20.6538
Punto de giro diario R30.6575

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.