|

NZD/USD lucha cerca 0.6500 y retrocede hacia 0.6465

  • El NZD/USD retrocede desde los máximos semanales en 0.6518, a pesar de que el RBNZ subió los tipos el miércoles.
  • Las actas de la Fed confirmaron que todos los participantes estuvieron de acuerdo con los aumentos de 50 puntos básicos para las reuniones de junio y julio.
  • Pronóstico del precio del NZD/USD: Se avecina un patrón "harami bajista" en el gráfico diario que, una vez confirmado, podría allanar el camino para una nueva prueba de la DMA de 20 en 0.6385.

El NZD/USD se topa con una resistencia y no logra extender las ganancias del miércoles después de que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) subiera los tipos en un 0.50%, elevando el OCR (Overnight Cash Rates) al 2%. En 0.6460, el NZD/USD está retrocediendo desde los máximos semanales por encima de 0.6500, a pesar de un ambiente de mercado optimista.

La renta variable mundial está subiendo, lo que refleja un sentimiento positivo del mercado. En el complejo de divisas, el ambiente es mixto, ya que los ganadores fluctúan entre los pares de refugio seguro y las monedas sensibles al riesgo. El dólar neozelandés es la divisa más débil al inicio de la sesión norteamericana, sin que haya ninguna razón fundamental que apoye el movimiento.

Mientras tanto, el índice del dólar estadounidense, un indicador del valor del billete verde frente a una cesta de pares, pierde tracción y vuelve a situarse por debajo de la marca de los 102.000, con un descenso del 0.12% hasta los 101.956. Al mismo tiempo, los rendimientos del Tesoro de EE.UU., liderados por los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, se mantienen lateralizados y se sitúan en el 2.754%, lo que refleja que los agentes del mercado están dando marcha atrás ante una Fed agresiva, ya que las lecturas preliminares del PIB de EE.UU. del primer trimestre de 2022 registraron una contracción del 1.5% interanual.

Además, el Departamento de Trabajo de EE.UU. informó de que las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo para la semana que finalizó el 20 de mayo cayeron a 210.000 frente a las expectativas de 215.000.

El miércoles, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de EE.UU. publicó las actas de la reunión de mayo, en las que se daban noticias ya conocidas, aunque se confirmaba la postura de los responsables políticos de subir los tipos en 50 puntos básicos en cada una de sus reuniones de junio y julio. Además, la Fed coincidió en la necesidad de avanzar "rápidamente" hacia una postura neutral y en la conveniencia de un enfoque "restrictivo". También añadieron que algunos miembros hicieron hincapié en que estaban y estarán centrados en las presiones inflacionistas y señalaron que los precios están sesgados al alza.

Para el resto de la semana, en la agenda de Nueva Zelanda se publicará la confianza del consumidor ANZ Roy Morgan de mayo, prevista en 83. En Estados Unidos, se espera el Gasto en Consumo Personal (PCE), ya que es el indicador favorito de la Reserva Federal para medir la inflación.

Previsión de precios del NZD/USD: Perspectiva técnica

El gráfico diario del NZD/USD muestra que el par sigue siendo bajista, a pesar de que los compradores del NZD/USD levantaron la mayor por encima de la media móvil de 20 días (DMA) el 23 de mayo, una señal que consolidó el par. Sin embargo, si no se supera el nivel de 0.6568, el sesgo no cambiaría a neutral-bajista e incluso podría exponer al NZD/USD a una mayor presión de venta, ya que está formando un patrón "harami bajista".

Si se da este último escenario, el primer soporte del NZD/USD sería el mínimo del 25 de mayo en 0.6417. Una ruptura por debajo expondría el mínimo del ciclo del 19 de mayo en 0.6290, seguido del mínimo del año en 0.6145. De lo contrario, si los alcistas del NZD/USD empujan al par por encima de 0.6568, se abriría la puerta a nuevas ganancias, aunque la mayor se enfrentaría a algunas zonas de oferta. La primera resistencia del NZD/USD sería la DMA de 50 en 0.6647. Una vez superada, el nivel de oferta inmediato sería la DMA de 100 en 0.6688, seguida del máximo del 20 de abril en 0.6813.



Niveles técnicos 

NZD/USD

Panorama
Último Precio de Hoy0.6471
Cambio Diario de Hoy-0.0004
Cambio Diario de Hoy %-0.06
Apertura Diaria de Hoy0.6475
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria0.6392
SMA de 50 Diaria0.6668
SMA de 100 Diaria0.6698
SMA de 200 Diaria0.6833
 
Niveles
Máximo Previo Diario0.6515
Mínimo Previo Diario0.642
Máximo Previo Semanal0.6417
Mínimo Previo Semanal0.6229
Máximo Previo Mensual0.7035
Mínimo Previo Mensual0.6451
Fibonacci Diario 38.2%0.6479
Fibonacci Diario 61.8%0.6456
Punto Pivote Diario S10.6425
Punto Pivote Diario S20.6375
Punto Pivote Diario S30.6329
Punto Pivote Diario R10.652
Punto Pivote Diario R20.6565
Punto Pivote Diario R30.6616

                   

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.