Nasdaq 100 devuelve las ganancias iniciales y cae por debajo de 15.200 después del PMI manufacturero ISM


  • El Nasdaq 100 devuelve las ganancias iniciales y cae por debajo de los 15.200 puntos después del PMI manufacturero ISM.
  • Los principales banqueros centrales del mundo han confirmado que aún queda terreno por recorrer para domar la inflación.
  • Las expectativas a nuevas subidas de tasas por parte de los principales bancos centrales, en un entorno de preocupaciones por el crecimiento económico global, pesa sobre el sentimiento de los mercados.
  • Los mercados bursátiles y de bonos en los EE.UU. permanecerán cerrados el martes debido al festivo del Día de la Independencia.

 

El índice Nasdaq 100 devuelve todas sus ganancias iniciales y vuelve a caer a mínimos diarios después de la publicación de los datos de EE.UU. al inicio de la sesión americana del lunes. El viernes, el índice rompió fuertemente por encima de los 15.000 puntos y cerró con una subida del 1.60% en el día después de la publicación de unos datos de inflación de EE.UU. más suaves de lo esperado. En el momento de escribir, el Nasdaq retrocede desde un máximo intradía de 15.231 y cotiza en 15.172, sin cambios en el día.

Después de alcanzar un nuevo máximo desde abril de 2022 en 15.280 el pasado 16 de junio, el Nasdaq inició una corrección. El movimiento a la baja se extendió hasta inicios de la semana pasada, estableciendo un mínimo de dos semanas en 14.688 el lunes 26 de junio. Desde entonces, el Nasdaq 100 se está recuperando y se acerca nuevamente a los máximos recientes.

Según informó el viernes la Oficina de Análisis Económico estadounidense, la inflación anual en Estados Unidos, medida por la variación del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), cayó al 3.8% en mayo desde el 4.3% de abril. En el mismo periodo, el índice de precios PCE subyacente, el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal (Fed), bajó ligeramente del 4.7% al 4.6%.

Durante la sesión asiática de hoy se ha informado que el índice PMI manufacturero Caixin de China en junio descendió 50.5 puntos, por debajo de los 50.9 de mayo, pero por encima de las previsiones que lo situaban en 50.2, lo que ha mejorado levemente el sentimiento de los mercados.

Posteriormente se ha informado que el PMI manufacturero de Alemania cayó a 40.6 puntos en junio desde los 43.2 de mayo, llegando a su nivel más bajo en más de tres años y por debajo de las expectativas de un retroceso a 41 puntos. Además, el PMI manufacturero de la Eurozona retrocedió a 43.4 puntos en el mismo mes, desde los 44.8 de mayo y por debajo de los 43.6 esperados. Este resultado ha sido su nivel más bajo en 37 meses.

Al inicio de la sesión americana, desde EE.UU. se ha informado que el PMI manufacturero de EE.UU. publicado por ISM ha caído nueve décimas en junio, situándose en 46 puntos frente a los 46.9 de mayo, llegando a su nivel más bajo en 37 meses, concretamente desde mayo de 2020. Este es el octavo mes consecutivo en que el indicador permanece en territorio de contracción, por debajo de los 50 puntos.

Con todo, los mercados mantienen el tono de cautela en medio de las expectativas a nuevas subidas de tasas por parte de los principales bancos centrales en un entorno de preocupaciones por el crecimiento económico global, especialmente de China.

Los principales banqueros centrales del mundo confirmaron la semana pasada en el Foro del Banco Central Europeo (BCE) celebrado en Sintra que aún queda terreno por recorrer para domar la inflación y apuestan por nuevas subidas de tasas en los próximos meses. El presidente del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), Jerome Powell, recordó a los mercados que la gran mayoría de los responsables de la política monetaria esperan dos o más subidas de tasas de la Fed para finales de año.

Además, la estimación final de la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. mostró la semana pasada que el Producto Interior Bruto (PIB) real de EE.UU. creció a una tasa anualizada del 2% en el primer trimestre, por encima de las expectativas del mercado del 1.3%. Un PIB más fuerte de lo esperado demuestra que la economía estadounidense se mantiene firme, lo que aumentará las expectativas de subidas de tasas de la Fed y pesará sobre el sentimiento de los mercados.

Vale la pena señalar que los mercados bursátiles y de bonos en los EE.UU. cerrarán temprano el lunes y permanecerán cerrados el martes debido al festivo del Día de la Independencia.

Más adelante en la semana, los participantes del mercado prestarán a tención a las minutas del FOMC, que se publicarán el miércoles, a los datos del informe de empleos del sector privado de ADP y al PMI de servicios del ISM de EE.UU. del jueves y a los datos oficiales de empleo (NFP) de EE.UU. del viernes.

Resumen de los motores del mercado: ¿Qué está afectando al Nasdaq?

  • Los principales banqueros centrales del mundo confirmaron en Sintra que aún queda terreno por recorrer para domar la inflación y apuestan por nuevas subidas de tasas en los próximos meses.
  • Jerome Powell recordó a los mercados que la gran mayoría de los responsables de la política monetaria esperan dos o más subidas de tasas para finales de año.
  • El Banco Popular de China (PBoC) redujo en 10 puntos básicos sus tasas preferenciales de préstamo y recordó a los mercados la pérdida de impulso del crecimiento económico global, especialmente de China.
  • Los PMI para Alemania, la Eurozona en general, el Reino Unido y EE.UU. retroceden, mostrando la pérdida de impulso en el crecimiento empresarial.
  • La herramienta FedWatch del CME Group apunta a una probabilidad cerca del 90% de una subida de tasas de 25 puntos básicos en julio.

tasas

Análisis Técnico del Nasdaq

En el momento de escribir, el Nasdaq 100 cotiza cerca de los 15.200 puntos. Una ruptura de 15.280 (máximo de más de un año alcanzado el 16 de junio), podría apuntar a la zona de los 15.500 puntos antes de subir a probar la región de los 15.700 puntos.

Por otro lado, si el Nasdaq devuelve las ganancias iniciales y se vuelve negativo, podría caer hacia los 15.100 y 15.000 puntos. Más abajo, una ruptura por debajo de 14.688 puntos (mínimos del 26 de junio), podría apuntar a la zona de 14.560 (mínimos del 12 de junio) y la zona de los 14.300-14.310 puntos

Nasdaq gráfico diario

 

nasdaq

¿Cómo influye la política de la Reserva Federal en el Dólar estadounidense?

La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) tiene dos mandatos: el máximo empleo y la estabilidad de precios. La Fed utiliza los tipos de interés como herramienta principal para alcanzar sus objetivos, pero tiene que encontrar el equilibrio adecuado. Si le preocupa la inflación, endurece su política monetaria subiendo los tipos de interés para aumentar el coste de los préstamos y fomentar el ahorro. En ese escenario, es probable que el Dólar estadounidense (USD) gane valor debido a la disminución de la oferta monetaria. Por otro lado, la Fed podría decidir relajar su política mediante recortes de los tipos de interés si le preocupa el aumento de la tasa de desempleo debido a una ralentización de la actividad económica. Es probable que unos tipos de interés más bajos provoquen un aumento de la inversión y permitan a las empresas contratar a más personal. En ese caso, se espera que el Dólar pierda valor.

La Fed también utiliza el endurecimiento cuantitativo (QT) o la relajación cuantitativa (QE) para ajustar el tamaño de su balance y dirigir la economía en la dirección deseada. La QE se refiere a la compra de activos por parte de la Reserva Federal, como bonos del Estado, en el mercado abierto para estimular el crecimiento, mientras que la QT es exactamente lo contrario. En general, se considera que la QE es una medida política del banco central negativa para el Dólar y viceversa.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS