0
|

Minutas del FOMC: Los miembros de la Fed se muestran divididos en cuanto al apoyo a más aumentos de las tasas de interés

  • La Reserva Federal publica las actas de su reunión de los días 2 y 3 de mayo, en la que subió las tasas 25 puntos básicos.
  • Las Minutas mostraron una división en cuanto al apoyo para más subidas de tasas.
  • El Dólar estadounidense mantiene las ganancias diarias tras la publicación de las Minutas.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) publicó las Minutas de la reunión del 2 y 3 de mayo, provocando una reacción limitada en los mercados financieros. Según el documento, los funcionarios se mostraron divididos en cuanto al soporte para más subidas de tasas de interés. Coincidieron en que la inflación seguía siendo "inaceptablemente alta" y que seguían viendo una "leve recesión" a finales de este año.

En mayo, la Reserva Federal (Fed) subió los tipos de interés oficiales 25 puntos básicos, hasta el 5.00% - 5.25%, como se esperaba. El banco central insinuó una posible pausa en la reunión del 13 y 14 de junio. Desde la reunión de mayo, los datos económicos de EE.UU. han sido desiguales, pero lejos de indicar una recesión. El índice de precios al consumo (IPC) se desaceleró al 4.9% en abril; sin embargo, el IPC subyacente subió al 5.5% con respecto al año anterior. El viernes se publicará en EE.UU. el índice de precios subyacente del consumo personal de abril, el indicador de inflación preferido de la Fed.

Puntos clave de las Minutas: 

"Las previsiones económicas elaboradas por el personal para la reunión de mayo del FOMC seguían asumiendo que los efectos del esperado endurecimiento adicional de las condiciones de crédito bancario, en medio de unas condiciones financieras ya de por sí restrictivas, darían lugar a una leve recesión a partir de finales de este año, seguida de una recuperación a ritmo moderado."

"Los participantes coincidieron en que el sistema bancario estadounidense era sólido y resistente. Comentaron que el endurecimiento de las condiciones crediticias para hogares y empresas probablemente pesaría sobre la actividad económica, la contratación y la inflación. Sin embargo, los participantes coincidieron en que el alcance de estos efectos seguía siendo incierto."

"Los miembros anticiparon en general que, con una política monetaria adecuada, los desequilibrios del mercado de trabajo disminuirían gradualmente, aliviando las presiones sobre los salarios y los precios."

"Los participantes coincidieron en que la inflación era inaceptablemente elevada."

"Muchos integrantes mencionaron que es esencial que el límite de deuda se eleve de forma oportuna para evitar el riesgo de dislocaciones gravemente adversas en el sistema financiero y en la economía en general."

"En general, los participantes coincidieron en que, a la luz de los efectos retardados del endurecimiento acumulado de la política monetaria y de los posibles efectos sobre la economía de un mayor endurecimiento de las condiciones crediticias, la medida en que podrían ser apropiados aumentos adicionales del rango objetivo después de esta reunión se había vuelto menos segura."

"En general, los miembros expresaron incertidumbre sobre cuánto más endurecimiento de la política podría ser apropiado. Muchos participantes se centraron en la necesidad de mantener la opcionalidad después de esta reunión."

"Algunos participantes comentaron que, basándose en sus expectativas de que el progreso en el retorno de la inflación al 2% podría continuar siendo inaceptablemente lento, probablemente se justificaría un endurecimiento adicional de la política en futuras reuniones."

"Varios participantes señalaron que si la economía evolucionaba según sus perspectivas actuales, podría no ser necesaria una mayor firmeza de la política monetaria después de esta reunión."

"Casi todos los miembros afirmaron que, dado que la inflación seguía estando muy por encima del objetivo a largo plazo del Comité y que el mercado de trabajo seguía siendo tenso, los riesgos al alza para las perspectivas de inflación seguían siendo un factor clave que determinaba las perspectivas de política monetaria. Unos pocos participantes señalaron que también veían algunos riesgos a la baja para la inflación."

Reacción del mercado: 

El índice del dólar estadounidense se mantuvo en máximos de dos meses, ligeramente por debajo de 104.00 tras las Minutas. La reacción de los mercados financieros fue limitada. El par EUR/USD se mantuvo cerca de mínimos mensuales por debajo de 1.0770.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se consolida por debajo de los 4.150$, foco en más datos de EE.UU.

El Oro consolida por debajo de la marca de 4.160$ a primera hora del miércoles. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva también ha respaldado el alza del Oro últimamente. Los datos de EE.UU. son el próximo foco de atención.

Principales Criptos Ganadoras: Kaspa, Ethena, Quant lideran el mercado de criptomonedas

Kaspa se destacó como uno de los principales ganadores entre las 100 principales criptomonedas el martes. El token ha subido alrededor del 13% en las últimas 24 horas, convirtiendo su pérdida semanal en una ganancia del 12%.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.