|

Minutas del BoJ: Existe cierta preocupación por la debilidad del Yen japonés en relación con la inflación y los salarios

Los miembros de la junta del Banco de Japón (BoJ) compartieron sus opiniones sobre las perspectivas de la política monetaria el miércoles, según las actas de la reunión de abril del BoJ.

Citas clave

Un miembro acordó que el consumo probablemente aumentará moderadamente.

Algunos miembros dijeron que las empresas podrían volverse más activas en el aumento de precios y salarios de lo inicialmente esperado.

Los miembros discutieron los riesgos asociados con el impacto de un Yen débil en la inflación.

Un miembro dijo que el impacto de un Yen débil en la inflación y los salarios podría no ser temporal.

Un miembro dijo que la debilidad del Yen podría llevar a un exceso en la inflación subyacente.

Un miembro dijo que el BoJ debe examinar sin ninguna idea preconcebida la posibilidad de que las empresas renueven sus esfuerzos para trasladar el aumento de los costos de importación a través de subidas de precios.

Los miembros compartieron la opinión de que el BoJ debe examinar cómo las recientes caídas del Yen podrían afectar la inflación subyacente.

Un miembro dijo que la clave para la perspectiva futura de la política monetaria sería la inversión en capital y el consumo.

Un miembro dijo que había varios riesgos al alza para la inflación.

Algunos miembros dijeron que el tipo de cambio es uno de los factores clave que afectan a la economía y los precios, y que el BoJ debe responder con política monetaria si la perspectiva y los riesgos cambian.

Un miembro dijo que el BoJ debe responder con política monetaria si la volatilidad del tipo de cambio afecta las expectativas de inflación a medio y largo plazo de las empresas.

Un miembro dijo que el BoJ debe profundizar el debate sobre el momento y el grado de futuras subidas de tipos de interés.

Un miembro dijo que el BoJ podría subir los tipos moderadamente antes de estar suficientemente convencido sobre la posibilidad de alcanzar de manera duradera el objetivo de precios, para evitar verse obligado a subir los tipos rápidamente más tarde.

Un miembro dijo que el BoJ debe subir los tipos de manera adecuada y oportuna para evitar causar estrés en la economía.

Un miembro dijo que hay una posibilidad suficiente de que el ritmo de normalización de la política podría acelerarse si la inflación subyacente continúa excediéndose en parte debido al yen débil.

El Banco de Japón FAQs

El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.

El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.

El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.

La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.

Autor

Lallalit Srijandorn

Lallalit Srijandorn es parisino de corazón. Ha vivido en Francia desde 2019 y ahora se convierte en emprendedora digital con sede en París y Bangkok.

Más de Lallalit Srijandorn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD avanza ligeramente a medida que el optimismo entre EE. UU. y China presiona al Dólar estadounidense

El EUR/USD registra ganancias modestas el martes, sin embargo, se mantiene cotizando dentro de niveles familiares ante la falta de catalizadores, ya que el gobierno de EE.UU. sigue cerrado. Sin embargo, las noticias alentadoras sobre la guerra comercial entre EE.UU. y China debilitaron al Dólar y impulsaron al Euro.

GBP/USD se mantiene débil en torno a 1.3280

El GBP/USD se mantiene a la defensiva en la parte final de la sesión del martes, rondando la zona de 1.3280 a pesar del modesto retroceso del Dólar estadounidense. Además, la postura ofrecida de la Libra se debe a las perspectivas de un posible recorte de tasas por parte del BoE y a temores fiscales constantes.

El Oro cae cerca de 3.950$ por el optimismo comercial entre EE.UU. y China

El precio del Oro se desploma a un mínimo de tres semanas cerca de 3.950$ durante la primera sesión asiática del miércoles. El metal precioso extiende su tendencia a la baja a medida que las esperanzas de progreso en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China disminuyen su atractivo como refugio seguro. Los operadores estarán atentos a la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal más tarde el miércoles.

Los ETFs de Solana están listos para atraer afluencias, los fondos de altcoins más pequeños podrían 'desvanecerse en la irrelevancia': K33

Los fondos cotizados en bolsa de Solana podrían ver una fuerte demanda al momento de su lanzamiento, mientras que otros ETFs de altcoins podrían enfrentar flujos de capital más débiles en medio de la ausencia de BlackRock en el mercado, según K33.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 29 de octubre:

En un día bastante volátil, el Dólar estadounidense (USD) se negoció con pérdidas modestas, manteniendo un descenso gradual hasta ahora esta semana, siempre en medio de una cautela constante del mercado ante el evento de la Reserva Federal (Fed) el miércoles, donde se tiene plenamente descontada una reducción de tasas de 25 puntos básicos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.