|

México: La inflación se modera al 4.55% anual en noviembre, levemente por debajo de lo esperado

El Índice Nacional de Precios al Consumo (INPC) de México ha bajado un 0.21% en la lectura interanual de noviembre, situándose en el 4.55% frente al 4.76% de octubre, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta es la lectura más baja registrada por el indicador en ocho meses. Además, la inflación mejora levemente las expectativas del mercado, que esperaba un 4.59%.

A nivel mensual, el IPC ha avanzado un 0.44% en noviembre, por debajo del 0.55% del mese anterior y del 0.48% estimado por el consenso. 

La inflación subyacente mensual creció un ínfimo 0.05% frente al 0.28% previo y al 0.11% previsto. El indicador anual excluyendo los precios de alimentos frescos y energía fue del 3.58% frente al 3.80% anterior.

La reducción de la inflación mexicana justificará el próximo recorte de tasas de interés de Banxico que tendrá lugar el jueves 19 de diciembre, aunque está por determinar si será de 25 puntos básicos o de 50. Las tasas de interés de México están ahora mismo en el 10.25%.

Peso mexicano reacción

A la espera de digerir el dato, el Peso mexicano apenas se ha movido en los minutos posteriores a la publicación. Al momento de escribir, el USD/MXN cotiza alrededor de 20.16, perdiendo un 0.07% diario.

Indicador económico

Inflación de 12 meses

El indicador de inflación publicado por el Banco de Mexico captura los movimientos de precios durante los últimos 12 meses. Generalmente, una lectura elevada es alcista pare el peso mexicano, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: lun dic 09, 2024 12:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 4.55%

Estimado: 4.59%

Previo: 4.76%

Fuente: National Institute of Statistics and Geography of Mexico

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

El GBP/USD continúa en un estancamiento antes de la publicación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD permanece atrapado en una difícil zona de consolidación a corto plazo, con ofertas de Cable oscilando en la región de 1.3150. El par se ha quedado sin impulso tras captar un ligero rebote desde mínimos de siete meses, y la Libra esterlina permanece funcionalmente sin cambios en noviembre.

El Oro retoma la resistencia clave de 4.075$ antes de las minutas de la Fed y el NFP

El Oro se consolida por debajo de 4.100$ en las operaciones de la primera parte del miércoles, mientras los compradores se toman una pausa tras el sólido rebote anterior y a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Reserva Federal de EE.UU. que se publicarán más tarde en el día. El informe crítico de Nóminas no Agrícolas de septiembre para el jueves también sigue en el radar de los operadores.

Ethereum recupera 3.100$ mientras el equipo de Abstracción de Cuenta esboza un plan para unificar L2s

El equipo de Abstracción de Cuenta de la Fundación Ethereum ha delineado sus objetivos para la Capa de Interoperabilidad de Ethereum, con el objetivo de hacer que todos los rollups "se sientan como" una única cadena desde el punto de vista de la experiencia del usuario.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.