|

México: La inflación se modera al 4.55% anual en noviembre, levemente por debajo de lo esperado

El Índice Nacional de Precios al Consumo (INPC) de México ha bajado un 0.21% en la lectura interanual de noviembre, situándose en el 4.55% frente al 4.76% de octubre, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta es la lectura más baja registrada por el indicador en ocho meses. Además, la inflación mejora levemente las expectativas del mercado, que esperaba un 4.59%.

A nivel mensual, el IPC ha avanzado un 0.44% en noviembre, por debajo del 0.55% del mese anterior y del 0.48% estimado por el consenso. 

La inflación subyacente mensual creció un ínfimo 0.05% frente al 0.28% previo y al 0.11% previsto. El indicador anual excluyendo los precios de alimentos frescos y energía fue del 3.58% frente al 3.80% anterior.

La reducción de la inflación mexicana justificará el próximo recorte de tasas de interés de Banxico que tendrá lugar el jueves 19 de diciembre, aunque está por determinar si será de 25 puntos básicos o de 50. Las tasas de interés de México están ahora mismo en el 10.25%.

Peso mexicano reacción

A la espera de digerir el dato, el Peso mexicano apenas se ha movido en los minutos posteriores a la publicación. Al momento de escribir, el USD/MXN cotiza alrededor de 20.16, perdiendo un 0.07% diario.

Indicador económico

Inflación de 12 meses

El indicador de inflación publicado por el Banco de Mexico captura los movimientos de precios durante los últimos 12 meses. Generalmente, una lectura elevada es alcista pare el peso mexicano, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: lun dic 09, 2024 12:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 4.55%

Estimado: 4.59%

Previo: 4.76%

Fuente: National Institute of Statistics and Geography of Mexico

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo una presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.