El Índice de Precios al Consumo (IPC) de México se ha situado en el 4.21% anual en diciembre, por debajo del 4.55% de noviembre, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La cifra ha mejorado las expectativas del mercado, ya que se preveía una moderación al 4.28%. Además, esta es la tasa más baja de crecimiento de los precios desde febrero de 2021.
La inflación mensual creció a un ritmo del 0.38% en diciembre, por debajo del 0.44% previo y del 0.4% previsto.
Por su parte, el IPC subyacente mensual se ha mostrado persistente, con una subida del 0.51% en diciembre, por encima del 0.05% de noviembre y del 0.45% estimado. A nivel interanual, la inflación excluyendo alimentos y energía ha subido al 3.65% desde el 3.58% anterior.
Peso mexicano reacción
El Peso mexicano ha repuntado levemente tras la publicación de datos mixtos del IPC, aunque sigue registrando pérdidas, Al momento de escribir, el USD/MXN cotiza sobre 20.43, ganando un 0.11% en el día.
Indicador económico
Inflación de 12 meses
El indicador de inflación publicado por el Banco de Mexico captura los movimientos de precios durante los últimos 12 meses. Generalmente, una lectura elevada es alcista pare el peso mexicano, mientras que una lectura inferior es bajista.
Leer más.Última publicación: jue ene 09, 2025 12:00
Frecuencia: Mensual
Actual: 4.21%
Estimado: 4.28%
Previo: 4.55%
Fuente: National Institute of Statistics and Geography of Mexico
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista ante la incertidumbre comercial entre la UE y EE.UU.
El EUR/USD cotiza en territorio negativo por debajo de 1.1750 el lunes. La atmósfera de aversión al riesgo en el mercado dificulta que el par gane tracción. Los mercados esperan claridad sobre las relaciones comerciales entre la UE y EE.UU.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se acerca a la zona de soporte clave
El GBP/USD cae por debajo de 1.3600 en la sesión europea del lunes. La zona de soporte clave para el par está en 1.3560-1.3550.

El Yen japonés se mantiene fuertemente ofrecido frente a un Dólar fortalecido
El Yen japonés se desliza a la baja en reacción a los datos más débiles de crecimiento salarial interno.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros cae a mínimos de seis días a pesar de la incertidumbre comercial entre la UE y EE.UU.
La onza de Oro en euros registra pérdidas en el inicio de la semana, cayendo a su precio más bajo desde el pasado martes 1 de julio.

Bitcoin Semanal: El BTC cierra el segundo trimestre con un 30% de ganancias, Standard Chartered apunta a 200.000$ para fin de año
El Bitcoin (BTC) cerró un fuerte segundo trimestre, registrando casi un 30% de ganancias trimestrales en medio de una creciente demanda corporativa e institucional y un sentimiento de mercado alcista.