|

El acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón plantea una amenaza para el sector automotriz estadounidense

  • Donald Trump insinuó un acuerdo comercial con Japón que verá un arancel "recíproco" del 15%.
  • Un esquema arancelario cada vez más complejo deja amplias grietas en las que las empresas estadounidenses pueden caer.

El presidente de los Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, está apresurándose a asegurar acuerdos comerciales preliminares antes de su propia fecha límite de aranceles autoimpuestos del 1 de agosto, tras el primer retraso autoimpuesto de los aranceles del "día de liberación" del presidente Trump que fueron anunciados inicialmente a principios de abril. La administración Trump está, según informes, avanzando hacia un paquete comercial importante con la Unión Europea (UE), pero los detalles siguen siendo escasos.

Acuerdos comerciales clave sobre la mesa

El anuncio comercial clave (que sigue siendo igualmente escaso en detalles firmes) esta semana fue un acuerdo tentativo entre el equipo de Trump y Japón, que incluirá un nivel arancelario "recíproco" del 15% en todos los bienes exportados desde Japón a EE.UU. El anuncio ha sido un beneficio general para los mercados globales, pero a medida que la administración Trump avanza a través de negociaciones comerciales apresuradas, comienzan a aparecer abismos que podrían plantear nuevos problemas para las empresas estadounidenses.

La diatriba alimentada por aranceles de Donald Trump desde que asumió el cargo en enero se ha vendido principalmente como una forma de proteger y reconstruir las industrias estadounidenses, específicamente la manufactura y producción que han sido deslocalizadas a países extranjeros durante décadas. Ahora, un desajuste entre aranceles está a punto de chocar, y el sector automotriz de EE.UU. está preparado para pagar el precio.

Los aranceles sobre metales son una complicación clave para la producción en EE.UU.

La administración Trump impuso un fuerte arancel del 50% sobre todas las importaciones de acero y aluminio extranjeros, citando la necesidad de proteger y reconstruir la industria automotriz de EE.UU. Se espera un arancel similar del 50% sobre todas las importaciones de cobre, actualmente programado para el 1 de agosto. Los principales fabricantes de automóviles ya están informando de grandes recortes en sus ganancias, con General Motors (GM) señalando un déficit de 1.100 millones de dólares en el segundo trimestre debido a los aranceles sobre metales. En general, GM espera asumir entre 4.000 y 5.000 millones de dólares en total de penalizaciones arancelarias hasta el final de 2025. El flujo de caja ajustado de GM y las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) también cayeron alrededor de la mitad interanual en el segundo trimestre, ya que los aranceles están afectando cada vez más a una industria que Trump afirmó defender.

El nuevo acuerdo comercial de EE.UU. con Japón, con su tasa de importación fija del 15%, hará que la elección sobre dónde los fabricantes de automóviles japoneses producirán sus coches sea una decisión fácil. A pesar de la gran estrategia de Trump de intentar obligar a las empresas globales a reubicar o mover su producción dentro de las fronteras de EE.UU., los productores de automóviles japoneses se enfrentan a una elección sencilla: fabricar todos sus coches en Japón y asumir un arancel del 15%, o pasar por el esfuerzo y el costo de construir nuevas instalaciones de manufactura en EE.UU. y sufrir un aumento del doble en los costos de materiales. Con una ventaja accidental en los aranceles proteccionistas a punto de ser incorporada en los libros, la administración Trump puede haber hecho accidentalmente más difícil, no más fácil, para las empresas automotrices elegir América.

Los inversores en sectores clave ya lo han notado: Toyota Motor Corp (TM), la filial estadounidense del fabricante de automóviles japonés, subió más del 13% el miércoles tras el anuncio del acuerdo comercial con Japón, alcanzando su valoración más alta desde diciembre del año pasado, un máximo de siete meses.

Complicaciones adicionales: aranceles sobre el cobre, costos de baterías de vehículos eléctricos

Los próximos aranceles sobre el cobre solo complicarán aún más las cosas, y la reciente adición de aranceles elevados de más del 90% sobre todo el grafito de grado batería importado de China planteará un problema significativo para los fabricantes de automóviles extranjeros que recientemente han decidido trasladar parte de su producción a EE.UU. Hyundai anunció recientemente planes para expandir rápidamente su producción de vehículos eléctricos (EV) en EE.UU., y el costo adicional de las baterías de vehículos importadas, para las cuales no hay una alternativa viable en EE.UU., será una sorpresa poco bienvenida.

Los aranceles sobre las materias primas podrían resultar ser la mayor espina en el costado de la administración Trump. El Índice de Acero Americano de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) ha subido un 25% en lo que va del año, y el Fondo Índice de Cobre de EE.UU. también ha aumentado un 42,5% en lo que va del año, alcanzando sus valoraciones más altas jamás registradas mientras los inversores apuestan fuerte por un aumento agudo en los costos de insumos para los fabricantes estadounidenses.

Aranceles - Preguntas Frecuentes

Aunque los aranceles y los impuestos generan ingresos gubernamentales para financiar bienes y servicios públicos, tienen varias distinciones. Los aranceles se pagan por adelantado en el puerto de entrada, mientras que los impuestos se pagan en el momento de la compra. Los impuestos se imponen a los contribuyentes individuales y a las empresas, mientras que los aranceles son pagados por los importadores.

Existen dos escuelas de pensamiento entre los economistas respecto al uso de aranceles. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para proteger las industrias nacionales y abordar los desequilibrios comerciales, otros los ven como una herramienta perjudicial que podría potencialmente aumentar los precios a largo plazo y llevar a una guerra comercial dañina al fomentar aranceles recíprocos.

Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump dejó claro que tiene la intención de utilizar aranceles para apoyar la economía de EE.UU. y a los productores estadounidenses. En 2024, México, China y Canadá representaron el 42% del total de las importaciones de EE.UU. En este período, México se destacó como el principal exportador con 466.600 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere centrarse en estas tres naciones al imponer aranceles. También planea utilizar los ingresos generados a través de los aranceles para reducir los impuestos sobre la renta personal.

Autor

Joshua Gibson

Joshua se une al equipo de FXStreet con una doble especialización en Economía y Finanzas de la Universidad de la Isla de Vancouver con doce años de experiencia. experiencia como comerciante independiente centrado en el análisis técnico.

Más de Joshua Gibson
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.