|

Las ventas minoristas en EE.UU. suben un 0.2% en febrero frente al 0.7% esperado

  • Las ventas minoristas en EE.UU. aumentaron a un ritmo más suave de lo esperado en febrero.
  • El Índice del Dólar se mantiene en terreno negativo cerca de 103.50.

Las ventas minoristas en Estados Unidos (EE.UU.) aumentaron un 0.2% en febrero a 722.700 millones de dólares, anunció el lunes la Oficina del Censo de EE.UU. Esta cifra siguió a la disminución del 1.2% reportada en enero, empeorando la expectativa del mercado de un aumento del 0.7%. En términos interanuales, las ventas minoristas aumentaron un 3.1% después de crecer un 3.9% en la lectura anterior.

"Las ventas totales para el período de diciembre de 2024 a febrero de 2025 aumentaron un 3.8% en comparación con el mismo período del año pasado," decía el comunicado de prensa. "Las ventas del comercio minorista aumentaron un 0.5% en comparación con enero de 2025, y un 3.4% en comparación con el año pasado."

Reacción del mercado

Este informe no logró desencadenar una reacción notable en el mercado. Al momento de la publicación, el Índice del Dólar estaba bajando un 0.15% en el día a 103.58.

Indicador económico

Ventas minoristas (MoM)

Esta encuesta de bienes vendidos por comerciantes minoristas que publica la Census Bureau está basada en una muestra de tiendas minoristas de diferentes tipos y se considera un indicador del ritmo de crecimiento de la economía. Muestra el desempeño del sector minorista a corto y medio plazo. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para el dólar, mientras que un resultado inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: lun mar 17, 2025 12:30

Frecuencia: Mensual

Actual: 0.2%

Estimado: 0.7%

Previo: -0.9%

Fuente: US Census Bureau

Retail Sales data published by the US Census Bureau is a leading indicator that gives important information about consumer spending, which has a significant impact on the GDP. Although strong sales figures are likely to boost the USD, external factors, such as weather conditions, could distort the data and paint a misleading picture. In addition to the headline data, changes in the Retail Sales Control Group could trigger a market reaction as it is used to prepare the estimates of Personal Consumption Expenditures for most goods.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD encuentra resistencia diaria alrededor de 1.1750

El retroceso diario del EUR/USD parece haber encontrado un soporte decente en torno a la región de 1.1750 el jueves. La presión de venta adicional del par se produce en medio de una recuperación pronunciada del Dólar estadounidense. De hecho, las ganancias adicionales en el Dólar vienen en respuesta a cifras sólidas de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parecen estar aún más reforzadas por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en general.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.