La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido no variar su política monetaria en julio, dejando los tipos de interés en un rango del 5.25%-5.5% por séptima reunión consecutiva. La entidad no varía sus tasas desde hace un año, cuando en julio de 2023 decidió subirlas 25 puntos básicos hasta el máximo de las últimas décadas.
Comunicado de la Fed
Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. Los salarios se han moderado y la tasa de desempleo ha aumentado, pero sigue siendo baja. La inflación se ha moderado durante el último año, pero sigue siendo algo elevada. En los últimos meses, ha habido algunos avances adicionales hacia el objetivo de inflación del 2 % del Comité.
El Comité busca lograr el máximo empleo e inflación a una tasa del 2 % en el largo plazo. El Comité considera que los riesgos para alcanzar sus metas de empleo e inflación siguen equilibrándose. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato.
En apoyo de sus metas, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 5,25 a 5,5 %. Al considerar cualquier ajuste al rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos. El Comité no cree que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2 %. Además, el Comité seguirá reduciendo sus tenencias de títulos del Tesoro y de deuda de agencias y títulos respaldados por hipotecas de agencias. El Comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2 %.
Al evaluar la postura adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá vigilando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas inflacionarias, y los acontecimientos financieros e internacionales.
Votaron a favor de la medida de política monetaria Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Thomas I. Barkin; Michael S. Barr; Raphael W. Bostic; Michelle W. Bowman; Lisa D. Cook; Mary C. Daly; Austan D. Goolsbee; Philip N. Jefferson; Adriana D. Kugler; y Christopher J. Waller. Austan D. Goolsbee votó como miembro suplente en esta reunión.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650
El EUR/USD cobra impulso alcista y sube hacia 1.1650 el viernes después de tocar su nivel más bajo desde el 23 de junio cerca de 1.1550 el jueves. Las perspectivas técnicas sugieren que el par podría extender su recuperación.

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura
La perspectiva técnica a corto plazo pone de relieve la indecisión del XAU/USD.

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado
El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3400 el viernes. La perspectiva técnica sugiere que la presión bajista está disminuyendo.

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón
El Yen retrocede frente a su contraparte estadounidense por segundo día consecutivo.

Forex Hoy: El Dólar consolida las ganancias semanales mientras el foco gira a los datos de confianza de EE.UU.
Esto es lo que necesita saber para operar hoy viernes 18 de julio: