0
|

La Reserva Federal mantiene los tipos de interés en el 5.5% por séptima reunión consecutiva en julio

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido no variar su política monetaria en julio, dejando los tipos de interés en un rango del 5.25%-5.5% por séptima reunión consecutiva. La entidad no varía sus tasas desde hace un año, cuando en julio de 2023 decidió subirlas 25 puntos básicos hasta el máximo de las últimas décadas.

Comunicado de la Fed

Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. Los salarios se han moderado y la tasa de desempleo ha aumentado, pero sigue siendo baja. La inflación se ha moderado durante el último año, pero sigue siendo algo elevada. En los últimos meses, ha habido algunos avances adicionales hacia el objetivo de inflación del 2 % del Comité.

El Comité busca lograr el máximo empleo e inflación a una tasa del 2 % en el largo plazo. El Comité considera que los riesgos para alcanzar sus metas de empleo e inflación siguen equilibrándose. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato.

En apoyo de sus metas, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 5,25 a 5,5 %. Al considerar cualquier ajuste al rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos. El Comité no cree que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2 %. Además, el Comité seguirá reduciendo sus tenencias de títulos del Tesoro y de deuda de agencias y títulos respaldados por hipotecas de agencias. El Comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2 %.

Al evaluar la postura adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá vigilando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas inflacionarias, y los acontecimientos financieros e internacionales.

Votaron a favor de la medida de política monetaria Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Thomas I. Barkin; Michael S. Barr; Raphael W. Bostic; Michelle W. Bowman; Lisa D. Cook; Mary C. Daly; Austan D. Goolsbee; Philip N. Jefferson; Adriana D. Kugler; y Christopher J. Waller. Austan D. Goolsbee votó como miembro suplente en esta reunión.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hacia 1.1500 tras los datos del PMI de EE.UU.

El EUR/USD desciende hacia 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de cerrar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.