La Libra esterlina se ve presionada tras los débiles datos de ganancias laborales


  • La Libra esterlina sigue a la defensiva después de que el aumento de los salarios en el Reino Unido fuera más débil que el mes anterior.
  • El Banco de Inglaterra mantiene las puertas abiertas a un mayor endurecimiento de su política monetaria.
  • Se espera que el informe de inflación al consumo del Reino Unido para septiembre siga siendo suave.

La Libra esterlina (GBP) retrocede ya que la publicación de unos datos salariales más suaves empañan las perspectivas del gasto del consumidor y elevan las esperanzas de la continuación de una decisión de tasa de interés sin cambios por parte del Banco de Inglaterra (BoE) en su reunión de política monetaria de noviembre. El par GBP/USD sigue en retroceso, ya que los efectos en cascada de la subida de los precios de la energía podrían desencadenar un rebote de las presiones inflacionistas en la economía del Reino Unido.

Tras los datos de las ganancias laborales, los inversores se centrarán en los datos de inflación de septiembre, que marcarán el tono de la política monetaria del BoE. La inflación de la economía británica es la más alta en comparación con otras economías del G7. Por lo tanto, una mayor suavización de la inflación al consumo supondría cierto alivio para los responsables políticos del BoE. 

Resumen diario de los motores de los mercados: La Libra esterlina retrocede tras los débiles datos salariales

  • La Libra esterlina cae tras no poder superar el nivel de resistencia de 1.2200, ya que los datos salariales del Reino Unido siguen siendo más flojos de lo previsto.
  • Las ganancias medias de los tres meses hasta agosto, excluidas las bonificaciones, se suavizaron hasta el 7.8%, tal y como se esperaba, desde la publicación anterior del 7.9%. En el mismo periodo, el dato de ganancias medias incluidas las bonificaciones se desaceleró hasta el 8.1%, frente al consenso del 8.3% y la publicación anterior del 8.5%.
  • Unos datos salariales débiles frenarían el gasto del consumidor en general.
  • La Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido (ONS) informó de que la publicación de las cifras de empleo se aplazaba una semana, hasta el 24 de octubre, debido a un retraso en la cobertura de más encuestados por la encuesta EPA.
  • La ONS informó de que el retraso "nos daría tiempo adicional para producir las mejores estimaciones posibles del mercado laboral utilizando las mejores fuentes de datos disponibles", según informa Reuters.
  • Tras los datos salariales, los inversores centrarán su atención en los datos de inflación de septiembre, que marcarán el tono de la política monetaria de noviembre.
  • Según el consenso, el dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) subyacente se suavizará hasta el 6.0% desde el 6.2% registrado en agosto. El IPC general mensual aumentaría a un ritmo del 0.4%, frente al 0.3% de agosto. El dato anual se desaceleraría hasta el 6.5%, frente al 6.7% anterior.
  • Los inversores parecen desconcertados sobre si el banco central se centrará en el soporte de las perspectivas económicas o volverá al camino de reducir la inflación al 2%.
  • Una ralentización de los avances en el retorno de la inflación al 2% podría llevar a los responsables del Banco de Inglaterra a plantearse una nueva subida de las tasas de interés de 25 puntos básicos (pb), hasta el 5.50%.
  • Si el BoE logra elevar las tasas de interés en un cuarto de punto básico, la divergencia política entre la Reserva Federal (Fed) y el BoE se cuadraría.
  • El lunes, el economista jefe del BoE, Huw Pill, hizo hincapié en mantener altas las tasas de interés para controlar la inflación. Pill añadió que las futuras decisiones sobre las tasas de interés estarían "finamente equilibradas", manteniendo las puertas abiertas a un mayor endurecimiento de la política monetaria.
  • Se espera que la decisión sobre la tasa de interés del BoE en la reunión de política monetaria de noviembre se vea afectada por la guerra entre Israel y Palestina, ya que la cadena de suministro se interrumpiría y los posibles efectos en cascada del aumento de los precios del petróleo podrían mantener persistente la inflación general.
  • El estado de ánimo de los mercados sigue siendo cauteloso ante el recrudecimiento de la guerra entre Israel y Hamás, ya que el primero se dispone a llevar a cabo un ataque terrestre en Gaza. Esto podría dar lugar a una intervención de más actores de Oriente Próximo, lo que podría elevar el conflicto.
  • El Secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, dijo el lunes que el Presidente Joe Biden visitará Israel para reunirse con el Primer Ministro Benjamin Netanyahu el miércoles.
  • El Índice del Dólar estadounidense DXY encuentra soporte cerca de 106.20 después de corregir desde el máximo semanal en 106.80 en medio de un sentimiento cauteloso del mercado.
  • Mientras tanto, los inversores esperan el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, previsto para el 19 de octubre ante el Club Económico de Nueva York. Los inversores estarían atentos al marco de política monetaria de noviembre y a las perspectivas sobre la inflación y la economía.

Análisis Técnico: La Libra esterlina se enfrenta a una fuerte venta cerca de 1.2200

La Libra esterlina se enfrenta a la presión de venta cerca de 1.2200 después de los datos salariales más suaves. El par GBP/USD opera dentro del rango operativo del lunes, mientras los inversores esperan los datos de inflación del Reino Unido. Las perspectivas a corto plazo y más amplias del GBP/USD son bajistas, ya que cotiza por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 20 días y las EMA de 50 y 200 días ya han mostrado un cruce de la muerte. El par podría descender hacia el soporte psicológico de 1.2000.

Preguntas frecuentes sobre la Libra esterlina

¿Qué es la Libra esterlina?

La Libra esterlina (GBP) es la moneda más antigua del mundo (886 d.C.) y la moneda oficial del Reino Unido. Es la cuarta unidad de divisas más negociada del mundo, con un 12% de todas las transacciones y una media de 630.000 millones de dólares al día, según datos de 2022.

Sus pares de divisas clave son el GBP/USD, también conocido como "Cable", que representa el 11% del mercado de divisas, el GBP/JPY, o el "Dragón", como lo conocen los operadores (3%), y el EUR/GBP (2%). La libra esterlina es emitida por el Banco de Inglaterra (BoE).

¿Cómo influyen las decisiones del Banco de Inglaterra en la Libra esterlina?

El factor más importante que influye en el valor de la Libra esterlina es la política monetaria que decide el Banco de Inglaterra. El Banco de Inglaterra basa sus decisiones en la consecución de su objetivo principal de "estabilidad de precios", es decir, una tasa de inflación estable en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es el ajuste de los tipos de interés.

Cuando la inflación es demasiado alta, el Banco de Inglaterra intenta contenerla subiendo los tipos de interés, lo que encarece el acceso al crédito para particulares y empresas. Esto suele ser positivo para el GBP, ya que unos tipos de interés más altos hacen del Reino Unido un lugar más atractivo para que los inversores mundiales aparquen su dinero.

Cuando la inflación es demasiado baja, es señal de que el crecimiento económico se está ralentizando. En este escenario, el BoE considerará bajar los tipos de interés para abaratar el crédito, de modo que las empresas pidan más prestado para invertir en proyectos que generen crecimiento.

¿Cómo influyen los datos económicos en el valor de la Libra?

Los datos publicados calibran la salud de la economía y pueden influir en el valor de la Libra esterlina. Indicadores como el PIB, los PMI manufactureros y de servicios, y el empleo pueden influir en la dirección de la Libra esterlina.

Una economía fuerte es buena para la Libra esterlina. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al Banco de Inglaterra a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente a la Libra esterlina. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que la libra esterlina caiga.

¿Cómo afecta la balanza comercial a la Libra?

Otro dato significativo para la libra esterlina es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un periodo determinado.

Si un país produce exportaciones muy solicitadas, su divisa se beneficiará exclusivamente de la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que desean adquirir estos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa para una balanza negativa.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS