0
|

La Fed mantiene las tasas sin cambios en septiembre, la reducción de estímulos se justificará pronto si continúa el progreso económico

La Reserva Federal de Estados Unidos ha anunciado que mantiene sus tasas de interés en rango del 0%-0.25%, tal como se esperaba. La entidad no varía sus tipos desde marzo de 2020, cuando los rebajó al actual mínimo histórico. El programa de compra de activos continúa en 120 mil millones de dólares.

Comunicado FOMC

La Reserva Federal se compromete a utilizar su gama completa de herramientas para respaldar la economía de los EE.UU. En este momento desafiante, promoviendo así sus metas máximas de empleo y estabilidad de precios.

Con los avances en materia de vacunación y un fuerte apoyo político, los indicadores de actividad económica y empleo han seguido fortaleciéndose. Los sectores más afectados por la pandemia han mejorado en los últimos meses, pero el aumento de casos de COVID-19 ha frenado su recuperación. La inflación es elevada, reflejando en gran medida factores transitorios. Las condiciones financieras generales siguen siendo acomodaticias, reflejando en parte las medidas de política para apoyar la economía y el flujo de crédito a los hogares y empresas estadounidenses.

El rumbo de la economía sigue dependiendo del curso del virus. Es probable que los avances en las vacunaciones sigan reduciendo los efectos de la crisis de salud pública en la economía, pero persisten los riesgos para las perspectivas económicas.

El Comité busca lograr un empleo y una inflación máximos a una tasa del 2% a largo plazo. Dado que la inflación se ha mantenido persistentemente por debajo de esta meta a largo plazo, el Comité tratará de lograr una inflación moderadamente superior este nivel durante algún tiempo para que la inflación promedie el 2% a lo largo del tiempo y las expectativas de inflación a largo plazo se mantengan bien ancladas en este 2%. El Comité espera mantener una postura acomodaticia de la política monetaria hasta que se logren estos resultados. El Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 0 a 0.25% y espera que sea apropiado mantener este rango objetivo hasta que las condiciones del mercado laboral hayan alcanzado niveles consistentes con las evaluaciones del Comité de empleo máximo y la inflación haya aumentado al 2% y vaya camino de superar moderadamente el 2% durante algún tiempo. En diciembre pasado, el Comité indicó que continuaría aumentando sus tenencias de valores del Tesoro en al menos 80 mil millones de dólares por mes y de valores respaldados por hipotecas de agencias en al menos 40 mil millones por mes hasta que se haya logrado un progreso sustancial adicional hacia su máximo empleo y objetivos de estabilidad de precios. Desde entonces, la economía ha avanzado hacia estos objetivos. Si el progreso continúa en general como se esperaba, el Comité considera que pronto se justificará una moderación en el ritmo de compra de activos. Estas compras de activos ayudan a fomentar el buen funcionamiento del mercado y unas condiciones financieras acomodaticias, lo que respalda el flujo de crédito a los hogares y las empresas.

Al evaluar la postura apropiada de la política monetaria, el Comité continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estaría dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que pudieran impedir el logro de las metas del Comité. Las evaluaciones del Comité tomarán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre salud pública, condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y desarrollos financieros e internacionales.

Los votantes a favor de la acción de política monetaria fueron Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Thomas I. Barkin; Raphael W. Bostic; Michelle W. Bowman; Lael Brainard; Richard H. Clarida; Mary C. Daly; Charles L. Evans; Randal K. Quarles; y Christopher J. Waller.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.1550 antes de los datos del PMI de HCOB

El EUR/USD avanza ligeramente tras un día anterior plano, cotizando alrededor de 1.1540 durante las horas asiáticas del viernes. Los operadores esperan los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras HOCB para noviembre de Alemania y la Eurozona que se publicarán más tarde en el día. La atención se centrará en los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. más tarde durante la sesión norteamericana.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro enfrenta un rechazo una vez más por encima de los 4.100$, foco en los PMIs de EE.UU.

El Oro se mantiene deprimido por debajo de los 4.100$ temprano el viernes, manteniendo el comercio de rango en juego. El Dólar estadounidense se consolida por debajo de los máximos de seis meses en medio de un estado de aversión al riesgo y la incertidumbre sobre la política de la Fed. El Oro apunta a un movimiento sostenido por encima de los 4.100$ en medio de un RSI diario alcista, mientras que el soporte de la SMA de 21 días se mantiene.

Ethereum bajo presión en el soporte de 2.850$ mientras FG Nexus vende casi 11.000 ETH

FG Nexus, una empresa de tesorería de Ethereum, ha comenzado a vender sus tenencias de ETH para recomprar acciones. La firma compró 3,4 millones de acciones comunes a un precio promedio de 3.45$ por acción utilizando los ingresos de la venta de 10.922 ETH y un préstamo de 10 millones de dólares, según una actualización del tercer trimestre. El precio de compra está por debajo de su valor liquidativo por acción reportado de 3.94$.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.