La Fed cumple expectativas y sube las tasas 75 puntos básicos hasta el 3.25%

La Reserva Federal de Estados Unidos no ha sorprendido a los mercados y ha subido sus tipos de interés según lo esperado, 75 puntos básicos hasta el 3.25%, su nivel más alto visto desde inicios de 2008.
Comunicado de la Reserva Federal
Los indicadores recientes apuntan a un modesto crecimiento del gasto y la producción. Los aumentos en el empleo han sido robustos en los últimos meses, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de los alimentos y la energía, y las presiones generales sobre los precios.
La guerra de Rusia contra Ucrania está causando enormes dificultades humanas y económicas. La guerra y los acontecimientos conexos están creando una presión adicional al alza sobre la inflación y están pesando sobre la actividad económica mundial. El Comité está muy atento a los riesgos de inflación.
El Comité trata de lograr el máximo empleo y una tasa de inflación del 2% a largo plazo. En apoyo de estos objetivos, el Comité decidió elevar el rango objetivo del tipo de interés de los fondos federales hasta el 3 y el 3.25% y anticipa que serán apropiados los continuos aumentos del rango objetivo. Además, el Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y de deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, como se describe en los Planes para reducir el tamaño del balance de la Reserva Federal que se publicaron en mayo. El Comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2%.
A la hora de evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá vigilando las implicaciones de la información entrante sobre las perspectivas económicas. El Comité estará preparado para ajustar la orientación de la política monetaria según proceda si surgen riesgos que puedan impedir la consecución de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre la salud pública, las condiciones del mercado laboral, las presiones de la inflación y las expectativas de inflación, y la evolución financiera e internacional.
Votaron a favor de la acción de política monetaria Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Lael Brainard; James Bullard; Susan M. Collins; Lisa D. Cook; Esther L. George; Philip N. Jefferson; Loretta J. Mester; y Christopher J. Waller.
Autor

Equipo FXStreet
FXStreet





