0
|

Jerome Powell explica al Congreso que el recorte de tasas no será apropiado hasta que la Fed gane mayor confianza en la inflación

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), entrega el Informe Semestral de Política Monetaria y responde a preguntas ante el Comité Bancario del Senado en el primer día de su testimonio ante el Congreso.

Declaraciones destacadas

"Más datos buenos fortalecerían nuestra confianza en la inflación".

"La inflación elevada no es el único riesgo que enfrentamos".

"El recorte de la tasa de interés no es apropiado hasta que la Fed gane mayor confianza en que la inflación se encamina de manera sostenible hacia el 2%".

"Los datos del primer trimestre no respaldaron la mayor confianza en la trayectoria de inflación que la Fed necesita para recortar las tasas".

"Seguimos tomando decisiones reunión tras reunión".

"Hemos logrado avances considerables hacia la meta de inflación del 2%; las lecturas mensuales recientes muestran un avance modesto".

"La inflación 'se mantiene por encima' del objetivo del 2%".

"Las condiciones del mercado laboral se han enfriado pero siguen siendo fuertes, no sobrecalentadas".

"Los riesgos para lograr los objetivos de empleo e inflación se equilibran mejor".

"La economía estadounidense se expande a un ritmo sólido".

"La política restrictiva está ayudando a ejercer presión a la baja sobre la inflación".

"Reducir la moderación muy pronto o demasiado puede derivar en riesgo de revertir el progreso de la inflación".

"Reducir la moderación demasiado tarde o demasiado poco podría debilitar indebidamente la economía y el mercado laboral".

"La Reserva Federal evaluará cuidadosamente los datos entrantes, el equilibrio de riesgos y la trayectoria política adecuada en los ajustes de tasas".

"Seguimos comprometidos con el objetivo de inflación del 2%, manteniendo bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo".

"La independencia operativa de la Reserva Federal necesitaba adoptar una perspectiva de más largo plazo en la búsqueda de objetivos".

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.