|

El Índice del Dólar se mantiene alrededor de 97.00 tras perder las ganancias recientes

  • El Índice del Dólar estadounidense podría recuperar terreno ya que un fuerte panorama de inflación ha contenido las expectativas de recortes agresivos de tasas por parte de la Fed.
  • El presidente de la Fed, Jerome Powell, adoptó un tono cauteloso, enfatizando que no hay urgencia para acelerar el alivio.
  • El FOMC señaló un alivio adicional de 50 puntos básicos antes de fin de año.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del Dólar estadounidense (USD) frente a seis divisas principales, ha perdido sus ganancias diarias y se está negociando alrededor de 97.00 durante las horas europeas del jueves. Los operadores probablemente observarán las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE.UU. más tarde en la sesión norteamericana.

Sin embargo, el Dólar estadounidense (USD) ganó apoyo de fuertes proyecciones de inflación que han contenido las expectativas de recortes más agresivos por parte del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). La Reserva Federal (Fed) redujo la tasa de fondos en 25 puntos básicos (pb), marcando el primer recorte del año. Un Resumen de Proyecciones Económicas (SEP), o ‘gráfico de puntos’, señaló un alivio adicional de 50 pb antes de fin de año, ligeramente por encima de sus proyecciones de junio.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, adoptó un tono cauteloso, describiendo el movimiento de recorte de tasas como "gestión de riesgos" en medio de la debilidad del mercado laboral, mientras enfatizaba que no hay urgencia para acelerar el alivio. El nuevo gobernador Stephen Miran favoreció un recorte mayor de 50 pb, dejando al comité menos dividido de lo esperado.

Reuters citó a Larry Hatheway, estratega de inversiones global en el Franklin Templeton Institute, diciendo que los mercados probablemente estarán algo decepcionados por la falta de claridad y dirección de la Fed, ya que no respaldó las expectativas de una serie clara de recortes de tasas. Hatheway agregó: "Hemos tenido una visión bastante cautelosa, no necesariamente completamente defensiva aquí durante un tiempo", que fue "reforzada" por el mensaje de la Fed.

Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Akhtar Faruqui

Akhtar Faruqui es un analista de Forex con sede en Nueva Delhi, India.

Más de Akhtar Faruqui
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se eleva hacia 1.1850 mientras el Dólar enfrenta nueva oferta

El EUR/USD ha captado una nueva ola de compras, rebotando hacia 1.1850 en las operaciones europeas del jueves. El Dólar estadounidense reanuda su tendencia a la baja, mientras los operadores evalúan la prudencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre un posible alivio adicional en medio de riesgos a la baja potenciales para el empleo. Se esperan datos de nivel medio de EE.UU. y declaraciones del BCE.

GBP/USD rebota por encima de 1.3600 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD encuentra nueva demanda y se recupera por encima de 1.3600 durante la sesión europea del jueves. La venta renovada del Dólar estadounidense eleva el par mientras los operadores sopesan el veredicto de la política de la Fed. La atención se centra en la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se anunciará más tarde en el día, sin cambios en las tasas esperados.

El Oro recupera terreno perdido temprano mientras el USD estanca su recuperación ante la perspectiva moderada de la Fed

El Oro atrae a algunos compradores tras una caída intradía hasta la zona de los 3.672$ y, por ahora, parece haber detenido la caída de retroceso posterior a la reunión del FOMC del día anterior desde el máximo histórico. La recuperación del Dólar estadounidense desde su nivel más bajo desde febrero de 2022 pierde fuerza durante la primera parte de la sesión europea del jueves.

El BoE mantendrá las tasas de interés en 4,0 % ya que la inflación de agosto es la más alta desde enero de 2024

Tras realizar un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos (pb) al 4% en agosto, se espera ampliamente que el Banco de Inglaterra (BoE) mantenga su posición tras la conclusión de la reunión de política monetaria de septiembre. Se prevé que los responsables de la política del Comité de Política Monetaria (MPC) voten 7 a 2 para mantener las tasas sin cambios.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.