0
|

Índice del dólar estadounidense flirtea con máximos diarios alrededor de 97.00

El Índice del dólar de EE.UU. (DXY), que mide el dólar frente a un grupo de sus principales competidores, ahora está operando de mejor humor alrededor de 97.00. 

Dólar estadounidense ofrecido a pesar de los malos resultados

El índice ha logrado dejar atrás el pesimismo inicial y ha recuperado la sonrisa alrededor de 97.00, a pesar de otros malos resultados de la agenda estadounidense.

Hoy, los precios de importación se contrajeron a un 0.3% mensual durante el mes pasado, mientras que los precios de exportación también cayeron un 0.2% intermensual. En la misma línea, los reclamos semanales aumentaron en 222.000 lo que lleva el promedio de 4 semanas a 217.750 desde 215.250.

El dólar recobró la compostura después de la presión de venta en torno al euro después de que el FMI considerara precaria las previsiones centrales de la zona del euro. En este contexto, el Jefe del FMI, C. Lagarde, advirtió que la región podría caer en algún tipo de escenario recesivo (bajo crecimiento, baja inflación).

Con respecto al USD, la situación se mantiene sin cambios en medio de especulaciones de una postura monetaria más flexible de la Reserva Federal en los próximos períodos y una creciente incertidumbre sobre el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. 

Qué buscar alrededor de USD 

La idea de los mercados de un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en el corto o mediano plazo (¿recorte seguro?) Se ha visto respaldada por datos deficientes del mercado laboral y de los precios al productor/consumidor. Sin embargo, y a pesar de los resultados recientes, el mercado laboral sigue siendo fuerte, el crecimiento de los salarios sigue aumentando y la economía en general parece saludable, especialmente cuando consideramos la debilidad de las economías en el extranjero, lo cual plantea la pregunta de si las especulaciones actuales de recortes de tasas no son exagerado. Además, el nerviosismo comercial de EE.UU. y China siguen vigente hasta el momento, lo que ha hecho que la atención se centre en la próxima reunión del G20 en Japón, donde el tema debería ocupar un lugar central. 

Niveles técnicos

 En este momento, el par está avanzando 0.07% a 97.02 y ahora muestra al próximo obstáculo en 97.05 (máximo del 13 de junio) secundado por 97.42 (SMA de 55 días) y finalmente a 97.87 (61.8% Fibonacci de la caída 2017-2018). Por otro lado, un quiebre de 96.46 (mínimo del 7 de junio) abriría la puerta a 96.04 (50% Fibonacci de la caída 2017-2018) y luego a 95.82 (mínimo del 28 de febrero).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro sube y se acerca a 4.150$ a medida que crecen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El precio del Oro atrae a algunos compradores a alrededor de 4.140$ durante la primera sesión asiática del martes. El metal precioso sube ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en la reunión de política monetaria de diciembre. Los traders esperan la publicación del informe semanal de cambio de empleo de ADP de EE.UU., así como los informes de ventas minoristas y de precios de producción, que se publicarán más tarde el martes. 

Solana Previsión del Precio: SOL opera bajo presión y señales bajistas

Solana (SOL) se mantiene marginalmente por debajo de 130$ en el momento de escribir el lunes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. SOL alcanzó un máximo intradía de 134$ pero retrocedió, señalando una creciente incertidumbre y alta volatilidad.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.