|

Índice del dólar estadounidense DXY sube a nuevos máximos cerca de 93.20

  • El índice DXY extiende el rally por encima del nivel de 93.00.
  • Los rendimientos estadounidenses a 10 años repuntan por encima del 1.20%.
  • Las solicitudes hipotecarias del MBA Mortgage y el informe semanal de la EIA destacan en el calendario económico de hoy.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, se mantiene firme y sube a nuevos máximos de 3 meses cerca de 93.20 el miércoles.

Índice dólar estadounidense DXY apoyado por la aversión al riesgo

El índice DXY extiende el avance actual y registra ganancias por quinto día consecutivo el miércoles, siempre tras la perseverante aversión al riesgo y en medio de un leve repunte de los rendimientos estadounidenses.

De hecho, las preocupaciones sobre el coronavirus, derivadas exclusivamente de la propagación de la variante Delta, siguen representando una amenaza para las perspectivas de crecimiento mundial y benefician a los activos tradicionales de refugio seguro, como el dólar estadounidense.

Además, los rendimientos del bono a 10 años de Estados Unidos parecen haber alcanzado cierto soporte en niveles por debajo del 1.15% el martes y ahora se recuperan por encima del 1.20%, prestando al mismo tiempo cierta fortaleza al dólar.

En lo referente a los datos estadounidense, hoy destaca la publicación de las solicitudes hipotecarias semanales del MBA, seguido por el informe de la EIA sobre los suministros de crudo de Estados Unidos durante la semana pasada.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

La recuperación en el índice DXY ya superó la barrera clave de 93.00 y apunta a los máximos de 2021 en el área de 93.50. El movimiento positivo en el índice DXY se sostiene principalmente por la reanudación de la aversión al riesgo tras el resurgimiento de las preocupaciones por el coronavirus. La postura positiva en el dólar, mientras tanto, sigue apoyada por el sólido ritmo de la recuperación económica, las cifras de inflación más altas de lo esperado y los crecientes rumores de subidas de tasas/reducción del QE  antes de lo previsto.

Eventos clave en EE.UU. esta semana: Solicitudes hipotecarias MBA (miércoles) - Solicitudes iniciales de desempleo, ventas de casas existentes (jueves) – PMI preliminar manufacturero y de servicios para julio(viernes).

Temas eminentes en segundo plano: El plan multimillonario de Biden para apoyar la infraestructura y las famílias. Conflicto comercial entre Estados Unidos y China bajo la administración de Biden. Disminución de la especulación frente a la recuperación económica. Tipos de interés reales de EE.UU. frente a Europa. ¿Podría el estímulo fiscal estadounidense provocar un sobrecalentamiento?

Niveles relevantes del Índice dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está ganando un 0.21% en el día, cotizando en 93.16. Una ruptura de 93.43 (máximo del 21 de marzo), abriría la puerta a 94.00 (nivel redondo) y a 94.30 (máximo del 4 de noviembre). Por otro lado, el siguiente soporte se sitúa en 92.46 (23.6% de retroceso de Fibonacci del movimiento de noviembre-enero), seguido de 92.00 (mínimo del 6 de julio) y 91.51 (mínimo del 23 de junio).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se eleva hacia 1.1850 mientras el Dólar enfrenta nueva oferta

El EUR/USD ha captado una nueva ola de compras, rebotando hacia 1.1850 en las operaciones europeas del jueves. El Dólar estadounidense reanuda su tendencia a la baja, mientras los operadores evalúan la prudencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre un posible alivio adicional en medio de riesgos a la baja potenciales para el empleo. Se esperan datos de nivel medio de EE.UU. y declaraciones del BCE.

GBP/USD rebota por encima de 1.3600 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD encuentra nueva demanda y se recupera por encima de 1.3600 durante la sesión europea del jueves. La venta renovada del Dólar estadounidense eleva el par mientras los operadores sopesan el veredicto de la política de la Fed. La atención se centra en la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se anunciará más tarde en el día, sin cambios en las tasas esperados.

El Oro recupera terreno perdido temprano mientras el USD estanca su recuperación ante la perspectiva moderada de la Fed

El Oro atrae a algunos compradores tras una caída intradía hasta la zona de los 3.672$ y, por ahora, parece haber detenido la caída de retroceso posterior a la reunión del FOMC del día anterior desde el máximo histórico. La recuperación del Dólar estadounidense desde su nivel más bajo desde febrero de 2022 pierde fuerza durante la primera parte de la sesión europea del jueves.

El BoE mantendrá las tasas de interés en 4,0 % ya que la inflación de agosto es la más alta desde enero de 2024

Tras realizar un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos (pb) al 4% en agosto, se espera ampliamente que el Banco de Inglaterra (BoE) mantenga su posición tras la conclusión de la reunión de política monetaria de septiembre. Se prevé que los responsables de la política del Comité de Política Monetaria (MPC) voten 7 a 2 para mantener las tasas sin cambios.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.