0
|

Índice del dólar estadounidense DXY sube a máximos diarios alrededor del nivel de 92.40

  • El índice DXY revierte la reciente caída y vuelve a subir a la región de 92.40.
  • La atención de los mercados permanece en la pandemia, la Fed y la política.
  • La ausencia de publicaciones de datos estadounidenses deja el foco en las tendencias de riesgo.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, recupera algo de tracción alcista durante la sesión europea del viernes y alcanza máximos diarios alrededor de la región de 92.40.

El índice del dólar estadounidense DXY centra la atención en la pandemia y las tendencias de riesgo

El índice DXY consigue atraer a algunos compradores al final de la semana tras seis días consecutivos con pérdidas. El movimiento semanal a la baja del dólar parece haber encontrado un soporte decente en la región de 92.20, área que coincidente con la línea de soporte de 6 meses.

Mientras tanto, los inversores continúan centrando la atención el progreso de la pandemia de coronavirus en EE.UU. y el resto del mundo.

No hay ninguna publicación económica importante en el calendario estadounidense, dejando la acción del precio a merced de las tendencias generales de apetito por el riesgo.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?      

La reciente caída en el índice DXY se detuvo justo por encima del nivel de 92.00, donde parece haber aparecido un soporte decente. Mientras tanto, el dólar permanece enfocado en el escenario postelectoral de Estados Unidos y en las perspectivas de la economía estadounidense bajo la administración Biden, mientras monitorea al mismo tiempo el impacto de la segunda ola de la pandemia sobre la recuperación económica. En otro frente, se espera que la postura de “tasas bajas por más tiempo” de la Reserva Federal siga limitando el potencial alcista serio en el índice DXY.

Niveles relevantes del índice del dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está ganando un 0.10% en el día, cotizando en 92.38. Una ruptura de 93.20 (máximo del 11 de noviembre), abriría la puerta a 93.62 (SMA de 100 días) y a 94.30 (máximo del 4 de noviembre). Por otro lado, el soporte inmediato se encuentra en 92.13 (mínimo el 9 de noviembre), seguido de 91.92 (23.6% de retroceso de Fibonacci de la caída de 2017-2018) y 91.80 (mínimo de mayo de 2018).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía el rebote, vuelve a apuntar a 1.1600

El EUR/USD sube a máximos de varios días cerca de 1.1580 mientras el Dólar estadounidense sigue cotizando con un sesgo bajista. Los datos más suaves de EE.UU., incluidos las ventas minoristas, el informe de empleo ADP, los precios de producción y la confianza del consumidor, no benefician al Dólar, y esa debilidad ayuda a elevar el par el martes.

GBP/USD coquetea con máximos de dos semanas alrededor de 1.3180

El GBP/USD avanza a nuevos máximos por encima del nivel 1.3180 el martes, siempre respaldado por la presión de venta generalizada sobre el Dólar. A pesar de las ganancias diarias en el Cable, se espera que la Libra permanezca bajo escrutinio a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido el miércoles y el discurso de la Canciller Reeves.

Oro recorta ganancias, de vuelta a los 4.130$

El oro ahora pierde algo de impulso alcista y retrocede a la región de 4.130$, cediendo ganancias anteriores a pesar de las marcadas pérdidas en el Dólar y el retroceso generalizado en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. Sin embargo, el mejor tono en los activos vinculados al riesgo mantiene a los compradores a raya por ahora.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.