0
|

Índice del dólar estadounidense DXY se mantiene cerca de los máximos semanales, alrededor de 97.30

  • El índice DXY se mantiene dentro de un rango estrecho alrededor de la zona de 97.30.
  • Las cifras del sector de vivienda en Estados Unidos estuvieron por debajo de las estimaciones en junio.
  • La Fed publicará su Libro Beige más tarde en el día.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, se mantiene dentro de un estrecho rango diario alrededor de la región 97.30.

El índice del dólar estadounidense DXY centra la atención en los datos de la Fed

El índice DXY se mantiene cerca de los máximos semanales en la región de 97.30/40 en medio de un contexto de escasa volatilidad y movimientos de consolidación lateral.

El USD se mantiene en el extremo superior del rango a pesar de que los rendimientos del bono a 10 años de EE.UU. se mueven a la baja, rompiendo por debajo del nivel clave del 2.10%.

En general, parece que las especulaciones del mercado para un mayor recorte de tasas por parte de la Fed en la reunión de julio están perdiendo algo de impulso, permitiendo la recuperación continua en el índice DXY, en particular después de los datos positivos de las ventas minoristas del mes junio en EE.UU. según lo informado el martes.

En lo referente a los datos macroeconómicos de hoy, las cifras deficientes del sector de vivienda en EE.UU. no han afectado la recuperación del índice DXY después de que los inicios de viviendas disminuyeran a 1,253 millones unidades durante el último mes y los permisos de construcción también cayeron a 1,220 millones de unidades.

Más tarde en el día, la EIA informará sobre la variación semanal de los suministros de crudo de Estados Unidos antes de la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

El índice DXY ha recuperado cierta compostura después de probar una vez más las cercanías de la media móvil simple de 200 días en la región de 96.70 el viernes, en respuesta al mensaje moderado del presidente Powell y a las minutas del FOMC. Los inversores ya han descontado en el precio un recorte de tasas de 25 puntos básicos en las tasas de la Fed este mes, aunque todavía no se ha descartado por completo un recorte de tasas mayor. Las tensiones comerciales y las preocupaciones por el crecimiento global continúan nublando la perspectiva estadounidense, mientras que la falta de tracción al alza en la inflación sigue siendo preocupante. Enfrentando este escenario, el dólar todavía parece respaldado por su atractivo de refugio seguro, por ser considerada la "moneda de reserva global", por los sólidos fundamentos de EE.UU. en comparación con el resto de países del G10 y por el cambio a una postura más acomodaticia del resto de los bancos centrales.

Niveles relevantes del índice del dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está perdiendo un 0.06% en el día, cotizando en 97.32. Una ruptura de 96.73 (media móvil de 200 días), apuntaría a 96.46 (mínimo del 7 de junio) y a 96.04 (50% de retroceso de Fibonacci de la caída de 2017-2018). En el lado positivo, la siguiente resistencia se encuentra en 97.59 (máximo del 9 de julio), seguida de 97.80 (máximo del 3 de junio) y finalmente 98.37 (máximo del 23 de mayo).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.