0
|

Índice del dólar estadounidense DXY se mantiene cerca de los máximos semanales, alrededor de 97.30

  • El índice DXY se mantiene dentro de un rango estrecho alrededor de la zona de 97.30.
  • Las cifras del sector de vivienda en Estados Unidos estuvieron por debajo de las estimaciones en junio.
  • La Fed publicará su Libro Beige más tarde en el día.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, se mantiene dentro de un estrecho rango diario alrededor de la región 97.30.

El índice del dólar estadounidense DXY centra la atención en los datos de la Fed

El índice DXY se mantiene cerca de los máximos semanales en la región de 97.30/40 en medio de un contexto de escasa volatilidad y movimientos de consolidación lateral.

El USD se mantiene en el extremo superior del rango a pesar de que los rendimientos del bono a 10 años de EE.UU. se mueven a la baja, rompiendo por debajo del nivel clave del 2.10%.

En general, parece que las especulaciones del mercado para un mayor recorte de tasas por parte de la Fed en la reunión de julio están perdiendo algo de impulso, permitiendo la recuperación continua en el índice DXY, en particular después de los datos positivos de las ventas minoristas del mes junio en EE.UU. según lo informado el martes.

En lo referente a los datos macroeconómicos de hoy, las cifras deficientes del sector de vivienda en EE.UU. no han afectado la recuperación del índice DXY después de que los inicios de viviendas disminuyeran a 1,253 millones unidades durante el último mes y los permisos de construcción también cayeron a 1,220 millones de unidades.

Más tarde en el día, la EIA informará sobre la variación semanal de los suministros de crudo de Estados Unidos antes de la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

El índice DXY ha recuperado cierta compostura después de probar una vez más las cercanías de la media móvil simple de 200 días en la región de 96.70 el viernes, en respuesta al mensaje moderado del presidente Powell y a las minutas del FOMC. Los inversores ya han descontado en el precio un recorte de tasas de 25 puntos básicos en las tasas de la Fed este mes, aunque todavía no se ha descartado por completo un recorte de tasas mayor. Las tensiones comerciales y las preocupaciones por el crecimiento global continúan nublando la perspectiva estadounidense, mientras que la falta de tracción al alza en la inflación sigue siendo preocupante. Enfrentando este escenario, el dólar todavía parece respaldado por su atractivo de refugio seguro, por ser considerada la "moneda de reserva global", por los sólidos fundamentos de EE.UU. en comparación con el resto de países del G10 y por el cambio a una postura más acomodaticia del resto de los bancos centrales.

Niveles relevantes del índice del dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está perdiendo un 0.06% en el día, cotizando en 97.32. Una ruptura de 96.73 (media móvil de 200 días), apuntaría a 96.46 (mínimo del 7 de junio) y a 96.04 (50% de retroceso de Fibonacci de la caída de 2017-2018). En el lado positivo, la siguiente resistencia se encuentra en 97.59 (máximo del 9 de julio), seguida de 97.80 (máximo del 3 de junio) y finalmente 98.37 (máximo del 23 de mayo).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La subida está limitada por 1.1600 por ahora

El EUR/USD consigue mantener su rebote semanal bien en marcha, aunque parece haber encontrado una fuerte resistencia cerca de la barrera de 1.1600 por el momento. El modesto repunte del par se produce en respuesta a pérdidas marginales en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando las últimas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias.

El GBP/USD se ve bien alcista cerca de 1.3200

El GBP/USD avanza por tercer día consecutivo el miércoles, rondando la región de 1.3200. El sólido desempeño del Cable se produce en medio de la evaluación de los operadores sobre el Presupuesto de Otoño y las últimas previsiones de la OBR, tratando de medir lo que todo esto podría significar para los próximos movimientos del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas por encima de 4.170$

El Oro deja de lado el ligero retroceso del martes y recupera impulso, superando la marca de 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas en medio de una nueva revalorización de un mayor alivio por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva parece mantener a los compradores a raya por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.