|

Índice del dólar estadounidense DXY retrocede desde los máximos de 2020, por debajo de 98.80

  • El movimiento al alza del índice DXY se detuvo justo por debajo de 99.00.
  • Powell dijo que la Fed está "monitoreando de cerca" el coronavirus.
  • En el calendario económico de EE.UU. destacan el testimonio de Powell, Harker, las solicitudes de hipotecas y la declaración del presupuesto.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, ha retrocedido ligeramente después de alcanzar nuevos máximos de 2020 a solo unos pips del nivel de 99.00 el martes. En el momento de escribir, el índice se mantiene por debajo de 98.80.

Índice del dólar estadounidense centra la atención en China y en los datos

Después de subir cerca del nivel de 99.00 el martes, el índice DXY cerró la sesión en negativo después de la disminución de las preocupaciones sobre el coronavirus de Wuhan (COVID-19, según la Organización Mundial de la Salud) y en medio de un repunte tibio en los rendimientos de los bonos de EE.UU.

En su testimonio ante el Panel de Servicios Financieros del Congreso, el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió que el COVID-19 podría impactar en la economía global y que la Reserva Federal está observando de cerca los posibles efectos (si los hay) del virus sobre la economía estadounidense. Powell también reiteró que la economía está en "un buen lugar" y que la Reserva Federal sigue preparada para actuar en consecuencia si los acontecimientos motivan al banco central a realizar una reevaluación material de las perspectivas económicas.

Más tarde hoy, el segundo testimonio de Powell, ahora ante el Comité Bancario del Senado, debería coincidir con el que se pronunció el martes. Además, el presidente de la Fed de filadelfia, Patrick Harker, discutirá sobre la Perspectiva Económica. En cuanto a los datos, las aprobaciones de hipotecas de MBA y la declaración de presupuesto mensual destacan en el calendario de hoy.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

El índice DXY ha extendido la recuperación hasta cerca del nivel de 99.00 a principios de la semana, en niveles vistos por última vez en octubre de 2019. El informe de política monetaria semestral publicado recientemente por la Fed mostró una evaluación optimista de la economía y un sistema financiero resistente. Después de un mensaje neutral/moderado del FOMC en su última reunión, los inversores siguen observando el desempeño de los datos fundamentales de EE.UU. y las tendencias más amplias de apetito por el riesgo para determinar la dirección, así como en los nuevos desarrollos del coronavirus de Wuhan. Mientras tanto, la perspectiva del dólar sigue siendo constructiva y se ve reforzada por la actual postura de "esperar y ver" de la Reserva Federal frente a la visión moderada del resto de bancos centrales del G10. Además, la visión positiva sobre el dólar también está respaldada por su atractivo de refugio seguro y el estado de "moneda de reserva global".

Niveles relevantes del índice del dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está perdiendo un 0.04% en el día, cotizando en 98.71. Una ruptura de 98.95 (máximo del 11 de febrero), apuntaría a 99.00 (nivel psicológico) y a 99.37 (máximo del 3 de septiembre de 2019). Por otro lado, el soporte inicial se encuentra en 98.19 (máximo del 29 de enero), seguido por 97.87 (68.2% de retroceso de Fibonacci de la caída de 2017-2018) y 97.74 (SMA de 200 días).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo una presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.