0
|

Índice del dólar estadounidense DXY retrocede cerca de 92.30

  • El índice DXY devuelve el repunte del miércoles y reanuda la caída.
  • Los rendimientos estadounidenses a 10 años se consolidan por debajo del nivel del 1.70% hasta ahora.
  • Las solicitudes iniciales de desempleo en EE.UU. y el discurso de Powell estacan en el calendario económico de hoy.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, vuelve al territorio negativo en torno a la región de 92.30 en la segunda mitad de la semana.

El índice del dólar estadounidense DXY centra la atención en los datos y los rendimientos

El índice DXY retroceded rápidamente la subida del miércoles y reanuda la caída en el extremo inferior del rango reciente y cerca del soporte clave en el nivel de 92.00.

La pérdida de tracción alcista en los rendimientos estadounidenses en los últimos días, particularmente en el bono de referencia a 10 años, parece haber afectado el reciente movimiento alcista del dólar.

Además, la narrativa de una recuperación económica de EE.UU. parece algo agotada y descontada en el precio por los inversores, que ahora parecen haber cambiado su enfoque a Europa y la mejora en las perspectivas de vacunación.

Nada nuevo llegó de la publicación de las minutas del FOMC el miércoles, donde el Comité reiteró la ausencia de prisa por modificar las condiciones monetarias actuales, y agregó que la pandemia actual es una fuente continua de incertidumbre. Además, los miembros consideran los riesgos de inflación como equilibrados, mientras que la mejora de las perspectivas de crecimiento de EE.UU. fue la principal razón detrás del movimiento al alza de los rendimientos estadounidenses.

En lo referente a los datos de EE.UU., hoy se arán a conocer las solicitudes semanales de desempleo, seguidas por la participación del presidente Powell en un panel de discusión sobre “La economía global” en el Debate del Fondo Monetario Internacional.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

El impulso alcista en el dólar estadounidense vaciló por debajo de la región de 93.50 en los últimos días, provocando una caída correctiva cerca del nivel redondo de 92.00.  El dólar ahora se ve bajo cierta presión a la baja, ya que el comercio de reflación y la idea de una mayor inflación en EE.UU. en los próximos meses han perdido algo de vigor. Además, la postura mega-acomodaticia de la Fed (hasta que se logre un "progreso sustancial adicional" en la inflación y el empleo) y las esperanzas de una fuerte recuperación económica mundial (ahora pospuesta para finales de año) siguen siendo una fuente de apoyo para el apetito por el riesgo y tienen el potencial de reducir el impulso alcista del dólar en la segunda mitad del año.

Eventos clave en EE.UU. esta semana: Solicitudes iniciales de desempleo, discurso de Powell (jueves) - Precios al productor (viernes).

Temas eminentes en segundo plano: El proyecto de ley de Biden para impulsar la infraestructura por valor de unos 3 billones de dólares. Conflicto comercial entre Estados Unidos y China bajo la administración de Biden. Disminución de la especulación frente a la recuperación económica. Tipos de interés reales de EE.UU. frente a Europa. ¿Podría el estímulo fiscal estadounidense provocar un sobrecalentamiento? Futuro del Partido Republicano después de la absolución de Trump.

Niveles relevantes del índice del dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está perdiendo un 0.14% en el día, cotizando en 92.29. El siguiente soporte se encuentra en 92.13 (mínimo del 7 de abril), seguido de 91.49 (SMA de 50 días) y 91.30 (mínimo del 18 de marzo). Por otro lado, una ruptura por encima de 93.43 (máximo del 31 de marzo), expondría 94.00 (nivel redondo) y finalmente 94.30 (máximo del 4 de noviembre).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se desliza cerca de 1.1500 a pesar del tono cauteloso del BCE

El EUR/USD extiende sus pérdidas por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1510 durante las horas asiáticas del lunes. Sin embargo, el potencial a la baja del par podría ser limitado ya que el Euro podría ganar terreno debido al sentimiento cauteloso en torno a las perspectivas de política monetaria del Banco Central Europeo.

GBP/USD cotiza por debajo de 1.3100 en medio de un USD más firme y la incertidumbre del presupuesto del Reino Unido

El par GBP/USD lucha por capitalizar las ganancias registradas en los últimos dos días y comienza la nueva semana con un tono más suave en medio de un Dólar estadounidense en general más fuerte. Sin embargo, los precios al contado logran mantenerse cómodamente por encima del mínimo de la semana pasada y actualmente se cotizan justo por debajo del nivel de 1.3100, con una caída de menos del 0.15% en el día.

El Oro gana terreno por encima de 4.050$ en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed, a la espera de datos de EE.UU.

El precio del Oro cotiza en territorio positivo alrededor de 4.075$ durante la primera parte de la sesión asiática del lunes. El metal precioso avanza a medida que aumentan las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) tras los comentarios de John Williams. Los informes del Índice de Precios de Producción de septiembre y de Ventas Minoristas de EE.UU. estarán en el centro de atención más tarde el martes.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.